Una pareja de pingüinos permaneció junta durante 16 años, rompiendo todos los récords anteriores
Su lealtad es increíble a pesar de las épicas distancias recorridas en solitario por las aves
A medida que siguen creciendo las tasas de divorcio en todo el mundo, un nuevo estudio ha mostrado hoy cómo está prosperando la armonía marital en el mundo de los pingüinos.
La investigación ha revelado a una pareja de pingüinos de Magallanes como una de las más fieles en el reino animal.
La pareja ha permanecido fiel el uno al otro durante un período de 16 años, a pesar de haber recorrido miles de kilómetros de distancia durante los viajes de invierno (más de 300.000 kilómetros).
Los hallazgos provienen después de un estudio de 30 años de la especie, en el que los investigadores colocaron anillas metálicas de identidad en las aletas de 50.000 aves en la costa sur de Argentina.
Anteriormente se creía que las relaciones de pingüinos abarcaban sólo un máximo de 10 años, muchas de ellas cortadas por la muerte inesperada de las aves durante la migración.
El "divorcio" es también una posibilidad en las parejas que no pueden engendrar polluelos y se separan para encontrar nuevos compañeros.
Sin embargo, según The Sunday Telegraph, los biólogos se han visto sorprendidos por la longevidad de la relación entre una pareja en particular.
"El vínculo que tienen es realmente increíble", dijo el investigador principal, el Dr. Pablo García Borboroglu, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Argentina y presidente de la Global Penguin Society.
"Es increíble hasta qué punto nadan los pingüinos de Magallanes - y cada temporada de cría vuelven al mismo nido y con la misma pareja".
La investigación fue dada a conocer durante una conferencia en la Whitley Fund for Nature en Londres, y el doctor Borboroglu expondrá sus conclusiones en un libro que será publicado el próximo año llamado Pingüinos: Historia Natural y Conservación (Penguins: Natural History and Conservation).
Los pingüinos de Magallanes sólo se puede encontrar alrededor de las Islas Malvinas y América del Sur.
Argentina tiene la mayor población, con 900.000 parejas reproductoras, mientras que en Chile hay 800.000 parejas.
Sin embargo, su número se ha reducido drásticamente desde el cambio de siglo debido a la contaminación por petróleo y la disminución del número de peces. Se cree que actualmente quedan en el mundo alrededor de 1,2 millones de parejas.
El proyecto del Dr. Borboroglu también utilizó el rastreo por satélite para identificar los movimientos de las aves, mostrando los enormes viajes que realizan cada invierno a las aguas más cálidas del Brasil.
Cada año, los pingüinos llegan a sus nidos de verano en el hemisferio sur y encuentran a sus parejas mediante una llamada distintiva.
Después de reunirse y aparearse, la hembra generalmente pone dos huevos y cada uno de ellos hace un turno de vigilancia mientras el otro va hacia el mar.
Después de eclosionar, los padres pasan un mes cuidando a sus crías antes de ir a su área de invernada.
Los pingüinos se encuentran los primeros en la votación nominal de los animales que se comprometen con relaciones leales, incluyendo al albatros, pez ángel francés y buitres negros.