España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ballenas y delfines

Ady Gi, Sea Shepherd

Balleneros japoneses emplean un dispositivo acústico militar contra los ecologistas

Mañana miércoles se unirá a las batallas el barco de intervención rápida "Ady Gil"

Sea Shepherd, bandera pirata

El pasado día 14 de diciembre se produjo el primer enfrentamiento entre la nave "Steve Irvin", de la organización conservacionista Sea Sheperd, y el buque ballenero japonés Shonan Maru Nº2. Con esta acción dió comienzo la "Guerra de las ballenas" de esta temporada, que lleva a cabo cada año este grupo ecologista capitaneado por Paul Watson.
Ambos buques emplearon sus cañones de agua en la confrontación.

El Shonan Maru Nº2 ha venido siguiendo al "Steve Irwin" desde Fremantle desde el 9 de diciembre. A las 14 horas (hora de Melbourne) el Steve Irwin rodeo un iceberg, realizó un cambio de rumbo fuera de la vista del Shonan Maru Nº2 y reapareció a un cuarto de milla a babor del barco japonés, tomando por sorpresa a los balleneros.

ballena y una boya del WHOI

Sistema de boyas para evitar el choque de barcos y ballenas

Solucionando los problemas técnicos de fabricación y ruido de los cables de amarre

Continuo con la historia de la instalación de un sistema de boyas para la detección de las ballenas y evitar los choques contra los barcos, que dejé en la primera parte: La conservación de la ballena franca (parte I)

orca golpeando a un tiburón

Las fotografías muestran como la orca se coloca sobre un tiburón y le da golpes con la cola hasta matarlo

Ingrid Visser y una orca Ingrid Visser (foto de la derecha), investigadora de las orcas desde 1992, pudo captar el preciso momento en que una orca asesta secos coletazos a un tiburón mako antes de convertirlo en su comida.

“La orca utiliza su cola para impulsar el tiburón a la superficie. Esto lo hace sin siquiera tocarlo. Utilizando el empuje generado por la cola crea un torbellino que envía al tiburón hacia arriba. Una vez que el tiburón está en la superficie, la ballena levanta la cola fuera del agua que impacta sobre tiburón con la parte superior de la misma cual golpe de karate", explicó Ingrid Visser.

rorcual aliblanco cazado por ballenero Japonés

La flota ballenerá japonesa inicía la cacería de ballenas rumbo al Antártico

Sea shepherd responderá a la matanza de ballenas con la operación Matilda

activistas de Greenpeace acosan ballenero japonés

La flota ballenera japonesa zarpó de nuevo este jueves 18 de noviembre del Puerto de Innoshima con rumbo hacia las aguas del Santuario Ballenero Austral, donde matará cerca de mil ballenas con supuestos fines científicos.

El barco factoría Nisshin Maru y las embarcaciones Shonan Maru y Yushin Maru 2 y 3, navegarán durante los próximos cinco meses en las aguas del Océano Austral con el fin de continuar con el polémico programa de “caza científica” de ballenas que Japón realiza desde la implementación de la moratoria sobre la caza comercial de ballenas en 1986. Desde entonces, este país oriental ha capturado más de ocho mil ballenas con supuestos fines científicos las cuales son comercializadas posteriormente en el mercado nipón.

ballena y barco

Boyas para evitar colisiones entre buques y ballenas

Historia de como la ingenería y los conocimientos humanos pueden ayudar a especies en peligro de extinción

La ruta costera del Atlántico entre la Florida y Nueva Escocia, ha sido utilizada por las ballenas francas para su migración desde tiempos inmemoriales.

La intensificación del tráfico de buques en las rutas este-oeste, y el de salida y entrada al puerto de Boston, dificultan el derecho primordial de acceso de las ballenas a sus áreas de alimentación, aumentando enormemente el riesgo de colisiones mortales que amenazan la extinción de la pequeña población superviviente de ballenas francas del Atlántico Norte.

Jonás tragado por una ballena

Al parecer la experiencia fue similar a un parto, pero a la inversa

Contó que no podía respirar, y que hacía mucho calor allí...

Bartley acosado por la ballena

El curioso caso de James Bartley, acontecido en 1891, suscitó una peculiar controversia porque, debido a lo extraordinario del suceso se hacía difícil de creer.

Todo comenzó cuando este marinero, enrolado como aprendiz en su primer viaje en el ballenero "Star of the East", fue engullido por una ballena cerca de las islas Malvinas.

esqueleto de ballena en el fondo marino

Hay 9 nuevas especies que se alimentan solo de ballenas muertas

Una porción de un cadáver de ballena proporciona alimento para 20 años a varias generaciones de gusanos

poliquetos marinos

En un artículo publicado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Gothenburg, Suecia, el pasado día 9 de septiembre (del que se hace eco en sus noticias la National Geographic Society este pasado miércoles día 23) se ha descubierto una nueva especie de gusano marino que solo come ballenas muertas.

Cuando una ballena muere, se hunde hasta el fondo marino y se convierte en comida para todo un ecosistema.

Según ha descubierto un nuevo estudio de Investigadores de la Universidad de Gotemburgo, hay 9 nuevas especies que se alimentan solo de ballenas muertas. Y la falta de variedad en el menú hace que una porción de un cadáver de ballena puede proporcionar alimento para 20 años, alimentando a varias generaciones de gusanos.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo