España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ballenas y delfines

Tamaño de una Ballena azul y un barco pequeño

El reino de la Ballena azul

Una herramienta interactiva online y un documental de la National Geographic

Sobre el animal vivo más grande del planeta Tierra - ¿Océano? -, el National Geographic Channel ha realizado un documental titulado "El reino de la Ballena azul", que será emitido en primetime el próximo domingo día 8 de marzo de 2009 a las 8 de la tarde, me imagino que en horario de Washington.

Un niño ayuda a una ballena varada, Tasmania

194 ballenas y doce delfines varados en Australia

En Tasmania es muy frecuente este tipo de accidentes ¿porqué?

ballenas y delfines varados en Tasmania

El diario Australiano The Mercury informa de esta noticia en donde grupos de voluntarios se encuentran todavía en la playa Naracoopa en King Island, entre la isla de Tasmania y el continente australiano, con el objeto de tratar de salvar la vida de 54 de las 194 ballenas y de siete de los doce delfines que comenzaron a quedar atrapados en la playa el domingo 1/03/2009 por la noche. "Mientras encontremos animales vivos, siempre hay esperanza", comentó Chris Arthur, del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania.



el Steve Irwin en el puerto de Hobart, Australia

En San Antonio Oeste, Argentina, los niños ayudan a salvar las Ballenas

La Policia Federal Australiana incauta vídeos de "la Guerra de las Ballenas"

Ballena Franca Austral

Un comentario escrito hoy por dos niñitas, Iara y Mariana, de 6 y 8 años de edad, de la ciudad de San Antonio Oeste en la provincia de Rio Negro (Argentina) en este artículo: Ayudemos a las Ballenas , que me ha conmovido por su behemencia y concienciación, coincide con el registro realizado por agentes federales australianos al barco Steve Irwing de la organización conservacionista Sea Shepherd atracado en el puerto de Hobart (Australia) .

Ahora vuelvo sobre este tema, porque es importante que las niñas afirmen en el comentario que: "estamos muy enojadas con los japoneses, queremos salvarlas ya que las matan y solo tienen una cria cada 3 años. Sabemos mucho de las ballenas, en principal la franca austral y de las principales amenazadas por los japoneses".

No me extraña que Iara y Mariana sepan mucho de la Ballena Franca Austral, ya que la ciudad en que viven esta situada en el Área Natural Protegida Bahía San Antonio (ANPBSA), en la costa de la Patagonia argentina, lugar que frecuenta esta especie de cetáceos.

Me ha impresionado también el lugar, que he "visitado" a través de la página web del gobierno argentino: San Antonio Oeste, por el atractivo de sus playas y por el centro turístico de Las Grutas, desarrollado en torno a los acantilados del lugar tallados por la erosión del viento y del agua. Esta imagen de Las Grutas dice más que mil palabras:

evolución de las ballenas, 200 aniversario Darwin

Especuló en que un "oso pardo nadador" podría convertirse en una ballena

200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin

"Cuando estaba como naturalista a bordo del Beagle, buque de la marina real, me impresionaron mucho ciertos hechos que se presentan en la distribución geográfica de los seres orgánicos que viven en América del Sur y en las relaciones geológicas entre los habitantes actuales y los pasados de aquel continente. Estos hechos, como se verá en los últimos capítulos de este libro, parecían dar alguna luz sobre el origen de las especies, este misterio de los misterios, como lo ha llamado uno de nuestros mayores filósofos. A mi regreso al hogar ocurrióseme en 1837 que acaso se podría llegar a descifrar algo de esta cuestión acumulando pacientemente y reflexionando sobre toda clase de hechos que pudiesen tener quizá alguna relación con ella".

narval, foto submarina

La BBC filma al Narval, el esquivo "unicornio ártico"

El equipo pasó cuatro semanas en el hielo para localizarles

narvales durante su migración entre los hielos

Un equipo de la BBC logró captar imágenes del escurridizo Narval (Monodon monoceros), el famoso cetáceo por su colmillo largo y en espiral que sale de sus mandíbulas. Se cree que las imágenes, que forman parte de la nueva serie de la Unidad de Historia Natural de la BBC, llamada "Los grandes eventos de la naturaleza", son las primeras de este tipo que logran obtenerse de estos animales.

Para obtener el vídeo, el equipo utilizó cámaras aéreas desde un helicóptero con las que filmó a las criaturas durante su épica migración de verano cuando nadaban por grietas en el helado mar ártico.

Matan a 20.000 de la manera más brutal

En Filipinas 200 delfines desorientados salvados hoy por pescadores

cabeza de delfín degollado


Iba a contar hoy una buena noticia que se produjo ayer lunes 09/02/2009, con la decisión del Consejo de Gestión Pesquera del Pacífico Norte (NPFMC), que ha resuelto impedir la expansión de la pesca industrial en todas las aguas de Estados Unidos al norte del estrecho de Bering (Alaska), pero a través del Blog de Antonio Castro (Biológo e informático madrileño) me entero de una terrible matanza de delfines que se produce todos los años en aguas en torno a las islas Taiji, en Japón.





Cada año, de octubre a marzo, en las pequeñas poblaciones pesqueras de la costa japonesa, los pescadores provocan ruidos que desorientan a los delfines, marsopas y pequeñas ballenas, dirigiendo a grupos enteros a bahías de aguas poco profundas.

Helpless

Doscientos años del nacimiento de Darwin

Ballena de arena varada en Australia contra la matanza de ballenas

Una pregunta al buscador de Google que ha llevado al usuario hasta estas páginas dice así: ¿porqué los delfines siguen viviendo en el Mar si son mamíferos?

Una respuesta sencilla que se podría dar es: porque han transformado sus primitivas patas en aletas y no se pueden desenvolver en la tierra.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo