Ballenas y delfines

Espectáculo con orcas, Seaworld, Dawn Brancheau

La expectativa de vida de las orcas en cautiverio es muy baja

Las orcas en libertad son máquinas perfectas, con una potencia extraordinaria, que pueden alcanzar velocidades de hasta 60 km/h

lazo negro en honor a Brancheau La orca comparte con el hombre muchos aspectos comunes, más allá de la mutua condición de mamíferos. Ambos están en la cúspide de la cadena alimentaria, ambos se extienden a lo largo y ancho del planeta, ambos son dos superdepredadores, y ambos hacen de su inteligencia, es decir, de su capacidad para socializarse, el principal recurso cuando llega la hora de la caza...

Los espectáculos con orcas quedaron esta semana pasada en el centro de una encendida polémica tras la muerte el miércoles de una entrenadora de estas "ballenas asesinas", una tragedia que llevó al centro marino Seaworld a suspender durante tres días todos sus espectáculos en Estados Unidos y que reabrieron el sábado con un homenaje a Dawn Brancheau, la entrenadora fallecida.

 

SeaWorld Park, Orlando, estadio

Ocurrió ayer miércoles en el SeaWorld Adventure Park, en Orlando, Florida, EE.UU.

Las ballenas parecían agitadas durante el espectáculo

Actualización: Revelan que ballena se negaba a entregar a entrenadora en Seaworld (3-3-2010)

Dawn Brancheau
Una orca del SeaWorld Adventure Park, en Orlando, Florida, EE.UU. apresó a su entrenadora entre sus mandíbulas ayer miércoles,  a la vez que la golpeaba, sumergía a la mujer bajo el agua, matandola frente a una audiencia horrorizada. Esta fue la tercera vez que el mismo animal había estado involucrado en una muerte humana.

Los espectadores fueron desalojados del acuario de inmediato y se cerró el parque acuático.

ballena franca del Atlántico Norte, madre y cria

Por mucho tiempo se pensó que su desaparición se debió a los arpones de los balleneros vascos

La caza sí afectó a las especie al reducir de tamaño a la población, pero no tanto como se creía

Especialistas canadienses analizaron el ADN de los huesos de una ballena del Atlántico encontrados en un barco ballenero vasco del siglo XVI y comprobaron, a través de este estudio, que la especie siempre fue pequeña en número y con una diversidad genética limitada, y, al contrario de lo que se creía anteriormente, una de las más raras ballenas del mundo no habría sido víctima de la caza extensiva.

Quedan menos de 350 ballenas francas (o ballenas correctas - debido a que era la correcta para cazar ya que flotaba una vez muerta-) del Atlántico Norte en el planeta. Por mucho tiempo se pensó que su desaparición se debió a los arpones de los balleneros que operaron en la zona durante los siglos XVI y XVII. Sin embargo, un nuevo estudio hecho sobre huesos de ballenas confirmó que durante siglos la población de esta especie fue pequeña con una diversidad genética limitada.

grupo de delfines

Wu-Jung Lee, WHOI

Científicos del WHOI investigan los ecos de sonar de los animalea marinos

Los cetáceos utilizan el sonido para identificar distintos tipos de presas

En las llanuras del Serengeti de áfrica, los leones acechan a sus presas principalmente por la vista. Los científicos que los estudian también utilizan sus ojos para observar la caza y, de hecho, todo el ecosistema. Pueden observar el panorama general, y es fácil distinguir los leones de las hienas, cebras de gacelas, acacias de termiteros y la hierba de la sabana.

Lástima del científico marino a quien le gustaría hacer lo mismo en las oscuras profundidades del océano.

Ady Gil, choque y hundimiento

Se calienta la "Guerra de las Ballenas" en el Océano Austral (vídeo del abordaje)

Pete Bethune, capitán del Ady Gil, hundido en enero, aprovecha la oscuridad y sube al Shonan Maru 2

Actualización, 16.02.2010 - Japón planea interrogar al activista neozelandés

Pete Bethune A las 06:29h (horario en de Perth, Australia), el neozelandés Pete Bethune, capitán del Ady Gil, buque de Sea Shepherd hundido el pasado 6 de enero, abordó con éxito, y al amparo de la oscuridad, el buque de seguridad del gobierno japonés Shonan Maru 2, según un comunicado de la sociedad conservacionista.

Su objetivo es intentar detener al capitán del Shonan Maru 2 por la destrucción del Ady Gil y el  intento de asesinato de los seis miembros de la tripulación.

A las 06.00 horas, el capitán Bethune dejó el buque de Sea Shepherd "Steve Irwin" en un Jet Ski conducido por Larry Routledge (de Gran Bretaña).

batalla barcos con cañones de agua

Enfrentamiento de cinco horas entre barcos balleneros japoneses y de Sea Shepherd

La flota ballenera japonesa intentaba regresar al Santuario Ballenero Antártico que había abandonado el 6 de febrero

Japón propone reducir la caza de ballenas en la Antártida a cambio de la reanudación de la caza comercial de ballenas minke en sus costas

acoso a ballenero japonés por Sea Shepherd Una batalla estalló entre los buques de Sea Shepherd "Bob Barker" y "Steve Irwin" y la flota ballenera japonesa, cuando los balleneros hicieron caso omiso de una advertencia de Sea Shepherd para no entrar de nuevo en el Santuario del Océano del Sur.

La flota japonesa,  formada por el Nisshin Maru, el Yushin Maru 1, el Yushin Maru 2 y el Shonan Maru 2, fue escoltada fuera del Santuario Ballenero Antártico a las 15.30 horas del martes, 9 de febrero, por los barcos de la sociedad conservacionista. Dejaron el Santuario a 60 grados sur y 76 grados y 36 minutos al este.

Choque en la Antártida entre el Bob Barker de Sea Shepherd y el ballenero japonés Yushin Maru 3

Los balleneros japoneses están mucho más agresivos que otros años

Bob Barker, bloquea rampa de carga de ba<iframe title=

Este vídeo arriba, de la embestida del ballenero japonés Yushin Maru 3 al buque de la sociedad conservacionista Sea Shepherd Bob Barker ha sido subido a Youtube hace a penas una hora.

Según un comunicado de la organización Sea Shepherd que lucha contra la caza de ballenas en la Antártida, hoy a las 12:09 AM, hora de Australia en Fremantle, el Yushin Maru 3 embistió intencionalmente el buque de Sea Shepherd Bob Barker, golpeando en su casco y poniendo en peligro la vida de losmiembros de la tripulación. La colisión se produjo a los 65 grados 21 Sur, 67 ° 58 Este, cerca de 180 millas de Cabo Darnley en el Territorio Antártico Australiano.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky