Ballenas y delfines

ballena azul, foto Fred Benko

La temperatura marina es responsable de que desaparezca o disminuya el alimento de estos cetáceos

La ballena azul, o la ballena gris, serían las primeras especies en sucumbir a los efectos del cambio climático

ballena azul, comparación tamañoEl impacto del cambio climático como el derretimiento de los polos y el aumento de la temperatura de los océanos afectan, directa e indirectamente, diferentes aspectos de la vida de los cetáceos y otras especies, incluyendo su alimentación, distribución, rutas de migración y ciclos reproductivos, amenazando fuertemente la viabilidad de las especies a largo plazo.

El cambio climático es también una de las mayores amenazas a la supervivencia de las ballenas, sobre todo de aquellas especies cuyas condiciones ambientales son muy específicas. Una ligera modificación de estas variables podría hacer desaparecer a toda una especie, como la ballena azul (Balaenoptera musculus), el mamífero más grande del mundo. WWF ha impulsado el acuerdo en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de realizar a finales de año un seminario internacional para combatir los efectos del cambio climático en los cetáceos (Ver:Comisión Ballenera, acuerdo sobre clima, desacuerdo en la caza de Ballenas).

ballena saltando en el océano

Las ballenas valen más vivas que muertas

Varias delegaciones no ocultaron su pesimismo sobre el porvenir de la CBI

dos ballenas cazadas junio 2009 en Islandia
Tras una semana de negociaciones, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) adoptó el pasado viernes día 26/06/2009 una resolución trascendental sobre cambio climático en el último día de su reunión. No obstante y como se preveía (Japón y Noruega usan dinero público para la caza de ballenas), la organización conservacionista WWF denuncia que no se ha avanzado en asuntos que obstaculizan tradicionalmente su progreso, como ocurre con la caza de ballenas realizada por Japón bajo el pretexto de la investigación científica.

Los 85 Estados miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), cuyo nuevo presidente es el chileno Cristián Maquieira, acordaron unánimemente adoptar una resolución sobre cambio climático, promovida por EEUU y Noruega, pero terminaron su reunión anual en la isla portuguesa de Madeira sin haber superado las profundas divergencias entre quienes siguen cazando los grandes cetáceos y quienes se oponen a ellos.

La resolución plantea el cambio climático como una de las principales amenazas a la supervivencia de las ballenas, y urge a los gobiernos a reducir sus emisiones de carbono en la próxima reunión sobre cambio climático de la ONU, en el camino previo hacia Copenhague.

ballena y cria en la rampa de ballenero japonés

Se cazarían más ballenas en Europa que en Japón

Los países de la Comisión Ballenera Internacional enfrentan sus posiciones

caza ballenas en las isalas Feroe

World Wildlife Fund (WWF) publicó el pasado viernes día 19/06/2009 un informe sobre los factores económicos de la industria ballenera en el que denuncian que Japón y Noruega están concediendo grandes subvenciones a sus industrias balleneras, que han dejado de ser productivas debido al aumento de los costos y a la caída de la demanda de la carne de ballena.

Según WWF, Japón ha gastado 164 millones de dólares en apoyarla desde 1988 y las subvenciones de Noruega equivalieron a más de 15 millones de dólares desde 1992.

"En estos tiempos de crisis, el uso de los impuestos de los ciudadanos para sostener una industria básicamente deficitaria no es estratégico, sostenible, ni supone un uso apropiado de los fondos públicos", dijo Susan Lieberman, directora del Programa de Especies de WWF Internacional.

Lieberman hizo estas declaraciones antes de que la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) comenzara hoy en Madeira, cuando Japón y Noruega probablemente se enfrentarán a las presiones de las naciones que están en contra de la caza de ballenas, como Reino Unido y Estados Unidos, para que pongan fin a esas actividades.

ballenas calderones cazadas en las islas Feroe, Dinamrca

Groenlandia pide matar 50 Ballenas jorobadas en sus costas

No hay reglas internacionales vinculantes que regulen la “cacería de subsistencia”


arpón balleneroSegún anuncia la Organización Protectora de Delfines y Ballenas (WDCS, Whale and Dolphin Conservation Society), las Ballenas jorobadas estarán en la línea de fuego en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que como ya he publicado en otro artículo (ver: Por un Santuario Mundial para las ballenas) tendrá lugar entre el 22 y el 26 de junio en Madeira, Portugal. Dinamarca solicita una cuota para Groenlandia para matar 50 Ballenas jorobadas en las costas de Groenlandia Occidental bajo la categoría de CBI “cacería de subsistencia aborigen” (cacerías no comerciales que tienen la intención de satisfacer necesidades culturales y de subsistencia de pueblos originarios que tienen una dependencia de los productos de Ballenas).

Dinamarca sostiene que es necesaria más carne de Ballena para satisfacer las necesidades nutricionales de la gente de Groenlandia, un territorio autónomo con gobierno propio del Reino Danés. La sociedad conservacionista WDCS argumenta que el pedido no tiene sustento y es peligroso.

santuario global para las ballenas

No más matanzas de ballenas !!!

Carta a los miembros de la Comisión Ballenera Internacional

ballena arponeada
Durante los días 22 al 26 de junio próximos la Comisión Ballenera Internacional (IWC - International Whaling Commission) va a celebrar en Madeira (islas Azores portuguesas) su 61ª reunión anual, en la que renovarán además a su presidente y vicepresidente.

En 1986, la misma Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió la caza comercial de ballenas, sin embargo, incluso hoy en día varios países siguen cazando ballenas. ¿Por qué? Porque en virtud de la Convención de 1946 de la CBI, los países pueden oficialmente oponerse a cualquier medida de conservación adoptada y, por tanto, hacerle caso omiso. Otra disposición permite a los países llevar a cabo la llamada caza de ballenas con fines científicos, mientras que en realidad matan ballenas con fines comerciales.


¡La caza comercial de ballenas es del siglo pasado! No hay excusa para permitir la continuación de esta bárbara y anticuada práctica, en especial cuando aumentarán otras amenazas para las ballenas, como la contaminación y el cambio climático. Es hora de declarar un Santuario glogal para las ballenas y que todos los mares sean seguros para las ballenas.

nacimiento de ballena beluga

Está especie está en peligro de extinción

El acuario de Vancouver tiene 6 ejemplares de ballena beluga

Los visitantes del Acuario de Vancouver, en Canadá, se han llevado una muy grata sorpresa, cuando una ballena beluga ha dado a luz a una cria tras tres horas de parto. La ballenita recien nacida, de 70 kilos de peso y 1,52 metros de largo, ha llegado al mundo en perfectas condiciones tras una gestación que ha durado 15 meses.

La madre, llamada Aurora, de 20 años de edad, ha estado vigilada en todo momento por una docena de espectadores y por el personal que se ocupa de sus cuidados. éste nuevo bebé beluga será su tercera cria.

El nacimiento se produjo a las 3:39 pm del 7 de junio en un raro y maravilloso momento. Pueden verse unas imágenes sorprendentes en el video. El equipo de veterinarios del Acuario ha determinado con el 90% de certeza que es una hembra, aunque hasta que no cumpla seis meses de edad no se determinará con toda exactitud.

ballenas varadas mayo 2009, Sudáfrica

8 de junio, Día Mundial del Océano

Ganan las malas noticias sobre el Mar: 55 ballenas varadas trágicamente en Sudáfrica, cría de cachalote muerta en Benidorm, Islandia reanuda la matanza de ballenas.

Sólo una buena, la llegada a Chubut de la ballena franca austral.

Yo creo que voy a tener que publicar noticias sólo referentes a las ballenas. Durante estos últimos  días se han producido varias en cadena y, como por desgracia pasa últimamente, salen ganando las malas noticias. Las resumiré todas en este artículo. Dicen que primero hay que contar la buena noticia, pues si se cuenta primero la mala ésta contaminará psicologicamente a la otra, la más agradable.

La buena noticia sobre las ballenas es el éxito obtenido por la IV edición de la "Vigilia de las Ballenas" que se ha desarrollado durante el fin de semana pasado (del 28 al 31 de mayo 2009) en Chubut con la transmisión televisiva y por internet de 72 horas ininterrumpidas de la llegada de ejemplares de ballena franca austral a la Península de Valdés.

Es un lugar a un puñado de kilómetros al norte de El Doradillo, un complejo de playas agrestes y desérticas al norte de Puerto Madryn, Chubut, en el sistema Península Valdés. Un santuario natural de ballenas protegido por todo tipo de leyes. Allí, la ballena franca del sur (o austral) va cada año a reproducirse, parir y criar a sus cachorros. Y siempre vuelven a ese lugar, uno de sus refugios en el mundo.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky