Ballenas y delfines

Japón inicia la cacería de ballenas.

captura de ballenas

La flota ballenera japonesa,formada por cuatro barcos encabezados por el Nisshin Maru, y otras dos embarcaciones de observación, salió del puerto de Shimonoseki el pasado día 19 de noviembre para cazar 1.000 ballenas en el Océano Antártico (Entre ellos 100 ejemplares de especies en peligro de extinción: rorcuales comunes y yubartas).

Cómo he informado en otros artículos Greenpeace, en colaboración con varias instituciones científicas del Pacífico, viene realizando desde agosto un seguimiento a un grupo de ballenas en su migración desde el Pacífico Sur hasta el santuario ballenero Antártico (tenéis el enlace al mapa del Gran Viaje de las Ballenas en la zona izquierda de esta web), monitorizando la localización exacta de las ballenas hasta el momento.

En este mismo mapa, con el apoyo del buque Esperanza de Greenpeace,  también realizarán un seguimiento de los movimientos de la flota japonesa en su viaje hacía el Sur.

Una de Piratas...del siglo XXI

bandera pirata sea shepherd

Oportunamente Público , en su número de ayer sábado día 8/12/07, nos añade nueva información para sumar al Gran viaje de las ballenas.

Informa este diario que el capitan "pirata" Paul Watson, cofundador en los años 60 de Greenpeace, dirige la operación Migaloo, cuyo fin es no solo incomodar con tácticas no violentas (como deciamos de la organización ecologista ayer) a la flota ballenera japonesa, sino, como el pasado año, llevar acabo acciones directas de interceptación de los barcos balleneros.


Ya que los métodos son diferentes, el Steve Irwin, buque con que realizan sus azañas, lleva como bandera la clásica de color negro con calabera asociada a los barcos piratas. En este caso retocada en el craneo con un dibujo de dos delfines que representa el ying y el yang y firmada con el tridente de Neptuno, el dios de los mares.

El Gran Viaje de las Ballenas

ballenas jorobadas

Cada año las ballenas jorobadas migran miles de kilómetros desde el calor del Pacífico Sur a su lugar de alimentación en el Santuario Ballenero de la Antártida. Se trata de un camino que hasta ahora había sido un misterio.

Sabemos que las ballenas de esta raza van desde las cálidas aguas del Pacífico Sur, hasta sus comederos en las aguas llenas de icebergs del Océano Antártico. El viaje de las ballenas entre estos dos lugares tan distantes sin embargo era desconocido.

El misterio finalmente se reveló este año, a través de la colaboración de Greenpeace, los científicos de la Operación Cétacés en Nueva Caledonia y el Centro de Investigación y Conservación de los cetáceos (CCRC) en las Islas Cook. Los científicos de estos dos últimos grupos han puesto emisores en 20 ballenas jorobadas y ahora reciben periódicamente datos de su situación por medio de satélites.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo