Ballenas y delfines

cartel greenpeace chile santuario ballenas

Día de la defensa de los Océanos

defensa ballenas greenpeace chile

Valparaiso celebra una fiesta el 17 de mayo

Me hago eco de una interesante iniciativa de Greenpeace Chile que celebrarán este próximo sábado una marcha en la ciudad de Valparaiso, por segundo año consecutivo, para homenajear la vida en torno al mar, en el Día de la Defensa de los Océanos.

Dicen en su convocatoria : "Esta fiesta que celebraremos en mayo es la primera señal de un país que busca devolverle la mano al planeta, dejando de manifiesto que somos un pueblo que respeta y protege a nuestras ballenas".

Continuan : "Como país anfitrión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se realizará en Junio, en donde 70 países vendrán a decidir el futuro de las ballenas del mundo, es nuestra oportunidad para manifestar que los chilenos decimos NO A LA CAZA ILEGAL DE BALLENAS".

"QUEREMOS UN SANTUARIO BALLENERO EN AGUAS NACIONALES" ...

ballena narval, unicornio marino

El unicornio existe, pero es marino

El narval, uno de los animales más misteriosos

Es una ballena (Narval-Monodon monoceros) de aspecto similar a la beluga, pero con un inmenso cuerno de marfil, por lo que ha sido perseguido por los cazadores desde hace varios siglos, y actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Por lo difícil que resulta verlos, es uno de los animales más curiosos y desconocidos para el ser humano.

La ballena al Museo Nacional de Ciencias Naturales

El Cetáceo tiene 20 metros de longitud y 20 toleladas de peso.

Ballena preparada para el transporte  a Doñana


¿Recuerdan el artículo que publiqué el día 7 de febrero sobre la muerte de una gran ballena en la playa de San Andrés, cerca de Puerto Banús, Marbella?

En "Las ballenas mueren...En el  Mediterráneo "comentaba la matanza y caza indiscriminada de ballenas por la flota ballenera japonesa, que este año ha sido un 47% menor que los pasados gracias a las accciones de interceptación de los grupos ecologistas Greenpeace y Sea Shepherd,  y también el varamiento y posterior muerte de esta hembra de rorcual común (balaenoptera physalus).

Pues bien, como decía en febrero, los técnicos del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas de Andalucía (CREMA) del Aula del Mar de Málaga, que intentaron reanimarla sin conseguirlo, avisaron posteriormente a la Estación Biológica de Doñana (CSIC) al considerar que era un animal de interés científico...

Moratoria de caza de Ballenas y suspensión pesca del Krill

A diferencia de lo que ocurre con otros grupos faunísticos, la diversidad de ballenas y delfines en el océano polar antártico es alta y entre ellos es citable el nombre de algunos de los seres vivos más magnánimos la tierra. La historia y ecología del Polo Sur, se ha visto decisivamente influenciada por el destino de este peculiar orden de mamíferos.

Ballenas varadas en Marbella y cazadas en el Antártico

En el Mediterráneo...


ballena varada en Marbella

Una ballena de 19 metros y más de tres toneladas de peso muere (martes día 5 de febrero del 2008) en Marbella tras más de seis horas varada en la playa. Se trataba de un ejemplar hembra de rorcual común (balaenoptera physalus), una especie amenazada.

El ejemplar tenía un gran número de heridas en su cuerpo causadas por los impactos con las piedras que se asientan en la zona de rompientes donde yacía.

voluntarios intentan salvar la ballena varadaMiles de personas se acercaron a contemplar uno de los mamíferos marinos vivientes más grandes del planeta (el segundo después de la ballena azul) plasmando en sus cámaras digitales y móviles una instantánea del animal, otros asistían al escenario como si de un espectáculo circense se tratara con pipas incluidas. Sólo un grupo de voluntarios, la mayoría adolescentes extranjeros, no dudaron en remangarse las ropas y dedicarse a arrojar cubos de agua al cetáceo a fin de mantener húmeda su piel. Mientras tres veterinarios que la atendían, dirigidos por el biólogo  José Luís Mons, trabajando contra reloj se sentían impotentes en detener su agonía.

La guerra de las ballenas de Sea Shepherd y Greenpeace

Activistas de Grenpeace tratan de impedir el repostaje de la flota japonesa Activistas de Greenpeace a bordo de su barco 'Esperanza', impidieron el lunes día 21/01/2008  repostar al buque 'Nisshin Maru', uno de los que componen la flota ballenera japonesa en la Antártida, con el fin de evitar el deterioro del medio ambiente de esta zona. (Hoy día 23/01/2008, y con una dura crítica de la organización Sea Shepherd, parece que la flota ballenera japonesa consiguió realizar el repostaje).

Los ecologistas interpusieron una de sus lanchas entre el ballenero 'Nisshin Maru' y el 'Oriental Bluebird', barco de bandera panameña que actuaba como suministrador de combustible del primero.

Greenpeace informó en un comunicado de que Sakyo Noda, miembro japonés de la organización, leyó por radio un mensaje en español, inglés y japonés a la tripulación del 'Oriental Bluebird', en el que instó al navío a 'dejar las aguas de la Antártida de inmediato'. Noda manifestó que la zona 'ha sido declarada un área particularmente sensible por la Organización Marítima Internacional, y una reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia, por el Protocolo de Medio Ambiente del Tratado de la Antártida'.

El buque Esperanza de GreenPeace vigila las ballenas

 

Greenpeace explicó que el Gobierno japonés emite permisos para seis barcos con el objetivo de cazar ballenas 'con fines científicos', y apuntó que el barco panameño no ha recibido tal autorización.

Un activista panameño Mir Rodríguez, que viaja a bordo del 'Esperanza', denunció que 'el Ejecutivo panameño ha adoptado la posición de defensor de las ballenas en el Congreso Internacional sobre Ballenas ('IWC') y ahora está tomando parte en la caza de estos cetáceos en el santuario ballenero de la Antártida'.

 

Representantes de la organización aseguran que durante los once días que han estado siguiendo al 'Nisshin Maru', el barco japonés no ha cazado ni una ballena, posiblemente para que las cámaras de vídeo de los ecologistas no puedan registrarlo.

Japón inicia la cacería de ballenas.

captura de ballenas

La flota ballenera japonesa,formada por cuatro barcos encabezados por el Nisshin Maru, y otras dos embarcaciones de observación, salió del puerto de Shimonoseki el pasado día 19 de noviembre para cazar 1.000 ballenas en el Océano Antártico (Entre ellos 100 ejemplares de especies en peligro de extinción: rorcuales comunes y yubartas).

Cómo he informado en otros artículos Greenpeace, en colaboración con varias instituciones científicas del Pacífico, viene realizando desde agosto un seguimiento a un grupo de ballenas en su migración desde el Pacífico Sur hasta el santuario ballenero Antártico (tenéis el enlace al mapa del Gran Viaje de las Ballenas en la zona izquierda de esta web), monitorizando la localización exacta de las ballenas hasta el momento.

En este mismo mapa, con el apoyo del buque Esperanza de Greenpeace,  también realizarán un seguimiento de los movimientos de la flota japonesa en su viaje hacía el Sur.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo