Caza de ballenas en las Islas Feroe: ¿bárbara matanza o tradición local?

matanza de ballenas en las Islas Feroe

La isla se encuentra entre Japón, Noruega e Islandia como los principales culpables de la matanza de casi 40.000 ballenas

Los conservacionistas se están pronunciando contra las Islas Feroe y sus "bárbaras" prácticas de caza de ballenas después que la primera cacería de la isla en 2021 provocara la muerte de 10 animales.

Dicen que el pequeño archipiélago es responsable de la muerte cada año de cientos de ballenas piloto de aleta larga como fuente de alimento para la gente de la isla. Grupos de ballenas son conducidas a las costas de la isla desde el Atlántico Norte durante todo el año para ser sacrificadas y compartidas entre sus comunidades.

Una publicación de Facebook, titulada "Las islas enfermas", de los activistas por el bienestar de los océanos, la Blue Planet Society, pide a los seguidores que firmen una petición contra la práctica. Casi medio millón de personas se han inscrito desde su lanzamiento.

"Para poner en contexto este bárbaro y anticuado comportamiento, la última cacería de ballenas piloto en Shetland fue en 1928 y en Orkney en 1889", explica la publicación, comparando la isla con sus cercanos territorios escoceses.

La isla se encuentra entre Japón, Noruega e Islandia como los principales culpables de la matanza de casi 40.000 grandes ballenas desde que se prohibió la caza comercial de ballenas en 1986.

Aquellos cautivados por el documental de Netflix Seaspiracy a principios de este año estarán familiarizados con los problemas que sacó a la luz la Blue Planet Society. Del mismo modo, la isla también fue noticia en 2019 cuando cientos de ballenas murieron de una sola vez, lo que provocó que el mar circundante se volviera rojo sangre.

Blue Planet también ha pasado tiempo llamando a muchos medios de comunicación por no destacar la historia de la isla con la caza de ballenas a través de artículos centrados en el turismo compartidos a la luz del levantamiento de las restricciones de viaje de COVID-19.

El ritual se ha defendido como tradición

Los isleños de las Islas Feroe han sabido aprovechar las lagunas legales al citar que sus cacerías están arraigadas en una tradición que se remonta al siglo XVI.

Hubo un tiempo en el que este argumento se habría mantenido: la carne de una ballena nativa de las aguas de la isla podría alimentar a varias familias.

Pero PETA sostiene que el consumo de carne de ballena en la isla como una "tradición" se acabó hace mucho tiempo. Solo el 17 por ciento de los isleños dijeron que consumían con regularidad carne y grasa de ballena piloto.

También se han planteado problemas de salud debido a las concentraciones potencialmente altas de mercurio de la carne. Es similar al del consumo masivo de salmón, que también puede ser tóxico para los humanos.

Los animales del océano que son más grandes y han vivido más tiempo tienen científicamente más probabilidades de acumular grandes cantidades de mercurio. Estudios recientes relacionan el consumo humano del metal con afecciones como el Alzheimer, el Parkinson, el autismo, la depresión y la ansiedad.

matanza de ballenas en las Islas Feroe

Que tiene que decir la isla al respecto

Una visita al sitio web de turismo de las Islas Feroe muestra una extensa defensa de las cacerías en la isla.

"Como ha sido el caso durante siglos, la caza de ballenas todavía ocurre en las Islas Feroe en la actualidad. Los habitantes de las Islas Feroe han comido carne y grasa de ballena piloto desde que se establecieron en las islas hace más de un milenio", se lee.

"Hoy, como en el pasado, la recolección de ballenas es una actividad comunitaria abierta a todos, pero también bien organizada a nivel comunitario y regulada por las leyes nacionales".

"Se han mantenido registros de todas las cacerías de ballenas piloto desde 1584 y la práctica se considera sostenible, ya que se estima que hay 778.000 ballenas en la región este del Atlántico norte. Aproximadamente 100.000 nadan cerca de las Islas Feroe, y las Islas Feroe cazan un promedio de 800 ballenas piloto al año".

"La carne y la grasa de la caza se distribuye equitativamente entre los que han participado. A los que estén demasiado enfermos o débiles para participar se les anima a que se inscriban por su parte, aunque no hayan participado".

matanza de ballenas en las Islas Feroe

Más información sobre las cacerías de Grindadráp de las Islas Feroe

El grindadráp (o 'grind' como se llama comúnmente a las cacerías) puede ocurrir en cualquier momento en cualquiera de las 26 bahías de matanza designadas alrededor de las islas, y la mayoría de las cacerías ocurren entre junio y septiembre.

El grindadráp no tiene cuota y las Islas Feroe rara vez no autorizan una cacería cuando se detecta una manada cerca de la costa. Las cacerías son despiadadas ya que todos los miembros de la manada mueren, incluidas las madres embarazadas, los juveniles y los terneros destetados.

El grindadráp sería totalmente ilegal según la legislación de la Unión Europea, porque en la UE (incluido el reino de Dinamarca) es ilegal matar, acosar o estresar a los cetáceos. A pesar de que el Reino de Dinamarca está en la UE, las Islas Feroe no lo están, aunque las islas están dentro de Europa y se benefician sustancialmente de subsidios de alrededor de $ 100 millones (equivalente a USD) de Dinamarca, además de tener acuerdos de libre comercio con la UE.

"El grindadráp es una reliquia bárbara de una época pasada. Una caza innecesaria de cientos de calderones y delfines que debería haber terminado hace un siglo y que no es necesaria para alimentar a nadie en las islas", dice Robert Read, director de operaciones de Sea Shepherd Reino Unido.

Etiquetas: MatanzaBallenaIslas Feroe

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo