Erysipelothrix rhusiopathiae es una bacteria que puede causar intoxicación sanguínea en los cetáceos
El verano pasado unas 190 marsopas llegaron muertas a la costa de las islas holandesas del mar de Wadden en solo diez días. Un número notablemente alto, considerando el promedio anual de alrededor de 600 marsopas varadas en toda la costa holandesa.
Durante los últimos meses, investigadores de la Universidad de Utrecht y la Universidad e Investigación de Wageningen, encargados por el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos, investigaron la posible causa de muerte de estas marsopas. Su hallazgo más notable es la presencia de Erysipelothrix rhusiopathiae: una bacteria que puede causar intoxicación sanguínea en los cetáceos.
Dieciséis de las 22 marsopas investigadas eran hembras adultas. "Todas las marsopas estaban en un estado de descomposición similar. Por lo tanto, es muy probable que murieran al mismo tiempo", explica la bióloga Lonneke IJsseldijk de la Universidad de Utrecht.
"Una muerte súbita parece obvia"
Las marsopas fueron examinadas (entre otras cosas) por su condición física, la presencia de parásitos y se tomaron muestras de sangre. A esto siguió una investigación de laboratorio sobre el contenido de los estómagos y la presencia de toxinas de algas y microorganismos posiblemente letales. Esto mostró que, en general, antes de morir las marsopas tenían una salud de razonable a buena. IJsseldijk dice que "tenían una capa de grasa saludable, relativamente pocos parásitos y muchas de las hembras adultas habían quedado embarazadas recientemente. Por lo tanto, una muerte súbita parece obvia".
Imagen: Dos investigadoras miden la aleta dorsal de una de las marsopas varadas. Foto: Bas Niemans, Universidad de Utrecht
Estómagos vacíos
A pesar de su salud relativamente buena, no se encontraron restos de presas en el estómago de once marsopas. Las demás tenían solo pequeñas cantidades de comida en el estómago. "Por lo tanto, los animales involucrados en este varamiento masivo habían estado muriendo de hambre durante algún tiempo antes de morir", dice el biólogo marino Mardik Leopold de la Universidad e Investigación de Wageningen. "Esto es consistente con una enfermedad grave y aguda".
Envenenamiento de la sangre
Se encontró una cepa particular de bacterias en más de las tres cuartas partes de las marsopas investigadas: Erysipelothrix rhusiopathiae. Estas bacterias se encuentran en casi todas las especies animales y pueden causar la enfermedad erisipeloide: una infección que se observa con frecuencia en cerdos y pavos. La enfermedad también puede ocurrir en reptiles, peces y humanos. En las marsopas, la bacteria resultó estar presente en múltiples órganos, lo que indica un envenenamiento de la sangre.
Las marsopas podrían haberse infectado con Erysipelothrix a través de agua infectada, peces infectados o transmisión mutua. No está claro si esto ha resultado en la muerte de docenas de marsopas y cómo, según IJsseldijk: "En la literatura disponible no hay descripciones de mortalidad masiva como resultado de la infección por Erysipelothrix, solo algunos casos individuales aislados. Tampoco sabemos si esta bacteria se encuentra normalmente en las marsopas. Pero es ciertamente notable el hecho de que durante una autopsia nunca hayamos encontrado hasta ahora esta bacteria en marsopas".
Imagen: Una investigadora recolecta tejido de marsopas varadas y las clasifica en diferentes frascos. Foto: Bas Niemans, Universidad de Utrecht
Descartando opciones
"Con todo, hemos podido descartar muchas causas posibles de muerte a través de esta investigación", dice Leopold. "Podemos excluir la mortalidad masiva repentina de una explosión submarina, parques eólicos marinos, cambio climático o sobrepesca. Sin embargo, las condiciones climáticas especiales pueden haber contribuido al varamiento masivo de los animales, que deben haber muerto en el mar".
Sin embargo, todavía quedan algunos finales abiertos. Los investigadores de la Universidad Erasmus todavía están investigando la posible presencia de virus. Y se encontró una baja cantidad de saxitoxina (STX) en las marsopas: STX es una poderosa biotoxina producida por las algas que afecta el funcionamiento del sistema nervioso. Debido al mal estado de las marsopas varadas, todavía no está claro cuál era la concentración de STX justo antes de la muerte, y si esta concentración era lo suficientemente alta como para haber jugado un posible papel en la masiva mortalidad.
El 2 de noviembre de 2021, Lonneke IJsseldijk obtuvo su doctorado en su investigación sobre la causa de la muerte de los cetáceos varados. Para obtener más información sobre su investigación de doctorado, consulta su tesis aquí.