¿Ha muerto Migaloo?

Migaloo, la ballena blanca albina
Migaloo, la ballena blanca albina

La icónica ballena jorobada blanca ha estado desaparecida durante dos años

Otra vez es esa época del año cuando la 'autopista' de las jorobadas está a punto de alcanzar su punto máximo de tráfico a medida que las ballenas jorobadas migran por las costas este y oeste de Australia desde las aguas antárticas.

Se dirigen a la 'discoteca' de ballenas: aguas cálidas de reproducción donde los machos cantarán su canción para atraer la compañía de las hembras, y las hembras preñadas darán a luz a sus crías.

Ya esta temporada se han visto delfines bailando con ballenas, rorcuales enanos con sus crías, orcas y un nuevo avistamiento de Curly, la jorobada con una inusual cola curvada. Esto es solo el comienzo.

ballena jorobada Curly

Imagen: Curly, la ballena jorobada con la cola única. Foto: Dra. Vanessa Pirotta.

Se espera que más de 40.000 ballenas jorobadas hagan este viaje anual.

Pero a medida que aumenta la emoción por la temporada de ballenas, hay una sola ballena en la mente de muchos: la famosa ballena jorobada blanca llamada Migaloo.

¿Quién es Migaloo?

Migaloo es, con mucho, una de las ballenas más reconocibles del mundo, porque es completamente blanca. Gracias al muestreo genético de la piel de Migaloo, los científicos han identificado que es un macho y que su apariencia albina es el resultado de una variación en el gen responsable del color de su piel.

ballena blanca albina Migaloo

Imagen: Migaloo es una ballena jorobada completamente blanca. Jodie lowe

Simplemente por verse diferente, Migaloo se ha convertido en un ícono dentro de la población de ballenas jorobadas de la costa este de Australia. De hecho, Migaloo tiene su propia cuenta de Twitter con más de 10.000 seguidores y un sitio web donde los fanáticos pueden registrar avistamientos y aprender más sobre las ballenas jorobadas.

Fue avistada por primera vez en 1991 frente a Byron Bay, Australia, y desde entonces ha jugado al escondite durante muchos años, y muchos no saben dónde o cuándo aparecerá a continuación. Incluso ha sorprendido a los fanáticos neozelandeses al aparecer en aguas de Nueva Zelanda.

ballena blanca albina Migaloo y otra jorobada

Imagen: Migaloo, vista cerca de Coffs Harbour con otra ballena en junio de 2005. AP Photo/Sea Experience Charters, Greer Atkinson

Con el último avistamiento oficial hace dos años, ha llegado de nuevo el momento de preguntarnos: ¿dónde está Migaloo?

Ya este año ha habido falsos avistamientos, como el de una ballena casi completamente blanca avistada en Nueva Gales del Sur. Para hacer las cosas más confusas, las ballenas jorobadas de aspecto normal pueden engañar a los observadores de ballenas cuando se ponen boca abajo, debido a sus vientres blancos.

ballena jorobada boca arriba

Imagen: No Migaloo: una ballena que migra hacia el norte boca abajo fotografiada durante la recolección de mocos de ballena con drones, Sydney, Australia. Universidad Macquarie/Heliguy Scientific, Licencia científica 101743

Migaloo como ballena insignia

La búsqueda anual de Migaloo conecta a las personas con el océano durante los meses más fríos y es una oportunidad para aprender más sobre el importante papel ecológico que juegan las ballenas en el mar.

La popularidad de Migaloo también ha ayudado a impulsar la moderna ciencia ciudadana marina. Por ejemplo, el estudio de migración de ballenas de Cape Solander registra avistamientos de Migaloo como parte de su conjunto de datos de 20 años. Su presencia siempre fue un punto destacado para los científicos ciudadanos en el equipo.

Migaloo también representa la conexión que establecen las ballenas entre dos entornos extremos: la Antártida y los trópicos, ambos vulnerables al cambio climático.

ballena jorobada en la Antártida

Imagen: Las ballenas jorobadas son la conexión entre dos ambientes extremos: la Antártida y los trópicos. Dra. Vanessa Pirotta

A principios de este año, las ballenas jorobadas fueron sacadas de la lista de especies amenazadas de Australia, ya que las poblaciones se recuperaron significativamente después de que cesó la caza de ballenas. Pero el cambio climático plantea una nueva amenaza, con un artículo de este año que sugiere que el aumento de las temperaturas de la superficie del mar puede hacer que sean demasiado cálidas las áreas de reproducción de las ballenas jorobadas.

Otros cambios en el océano, como las corrientes oceánicas y la distribución de presas, pueden cambiar el lugar donde se encuentran las ballenas cuando migran.

En Australia, por ejemplo, ya estamos viendo muchas ballenas alimentándose en su migración hacia el sur. Se sabe que las ballenas jorobadas se alimentan principalmente una vez que regresan a las aguas antárticas, por lo que los científicos están observando de cerca cualquier nueva área de alimentación frente a las costas de Australia.

Alimentarse en aguas australianas podría incluso convertirse en un evento anual, y puede significar que las aguas del sur de Nueva Gales del Sur se conviertan en un área de importancia para las ballenas jorobadas migratorias. Este comportamiento nos anima a preguntar más sobre lo que sucede debajo de la superficie y los potenciales cambios en el ecosistema marino más amplio que aún no conocemos.

alimentación de ballenas jorobadas

Imagen: Las ballenas jorobadas se alimentan de krill en el Océano Austral, antes de viajar hacia el norte para reproducirse. Shutterstock

Entonces, ¿Dónde está ahora? ¿Podría estar muerta?

La presencia de Migaloo, o la falta de ella, destaca las variaciones en la migración de las ballenas. Algunas ballenas pueden optar por migrar temprano o tarde, o incluso a otros lugares, como Nueva Zelanda. Otras podrían optar por no migrar en absoluto y permanecer en el Océano Austral.

La presencia de Migaloo puede deberse a varios factores. Esto incluye circunstancias sociales, como interacciones con otras ballenas (incluido el movimiento entre diferentes manadas) o necesidades biológicas (el deseo de dirigirse al norte para reproducirse).

Las condiciones ambientales, como las corrientes y la temperatura del agua, también pueden afectar cuándo y dónde elige nadar Migaloo.

Desafortunadamente, Migaloo y otras ballenas enfrentan todos los días una serie de amenazas causadas por humanos en el océano, como enredarse en artes de pesca o colisiones con barcos. También enfrentan amenazas naturales, como la depredación de las orcas.

Afortunadamente, el historial de avistamientos de Migaloo nos ha demostrado que puede aparecer cuando menos lo esperamos, o no. Entonces, todavía hay esperanza de que podamos verla. Después de todo, al tener alrededor de 30 años, es probable que esté en el mejor momento de su vida como ballena.

ballena jorobada atrapara en una red de tiburones

Imagen: Una ballena jorobada atrapada en una red de tiburones. Boletín de la Costa Dorada/AAP

Cómo participar

La búsqueda continua de Migaloo muestra cómo la ciencia ciudadana marina se ha convertido en una poderosa forma de aprender sobre la vida silvestre. Muchos ojos hacen que la ciencia funcione, ya que una red de científicos ciudadanos puede cubrir vastas áreas que los científicos normales no pueden cubrir solos.

Un equipo de 200 buceadores de ciencia ciudadana, por ejemplo, inspeccionó 2.406 sitios oceánicos en 44 países durante una década para rastrear cómo afecta la vida marina el calentamiento de los océanos. Descubrieron que los peces pueden expandir su hábitat, expulsando a otras criaturas marinas.

avistamiento de ballenas en Australia

Imagen: Es temporada alta para el avistamiento de ballenas en Australia. Shutterstock

Pero participar en la ciencia ciudadana marina a menudo es tan fácil como registrar las observaciones de la vida silvestre en tu teléfono la próxima vez que estés en la playa (Si te encuentras en Australia o Nueva Zelanda). Las oportunidades incluyen Happy Whale, RedMap, Wild Sydney Harbour e INaturalist.

La migración anual de este año durará hasta octubre o noviembre, así que esperamos ver a Migaloo una vez más. La fuerza de esta ballena única para generar debate, a pesar de no haber sido vista durante años, es un verdadero testimonio de cuán curiosos somos acerca de los misterios de las profundidades.

Imagen de cabecera: Un avistamiento de Migaloo en 2012. Imagen de AAP/suministrada por Sea World Whale Watch

Etiquetas: Ballena blancaAlbinaMigaloo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo