Ballena beluga avistada en el río Sena de Francia

Ballena beluga
Mientras que las belugas adultas migran lejos del Ártico en otoño para alimentarse, rara vez se aventuran tan al sur

Las belugas pueden sobrevivir temporalmente en agua dulce

Una ballena beluga, una especie protegida que generalmente se encuentra en las frías aguas del Ártico, nadó hacia el río Sena de Francia y llegó a una esclusa a unos 70 kilómetros (44 millas) de París, dijeron las autoridades el jueves.

La ballena fue vista por primera vez el martes en el canal que atraviesa la capital francesa hasta el Canal de la Mancha, y sigue a la rara aparición de una orca en el Sena hace poco más de dos meses.

Actualmente se encuentra cerca de Vernon, a mitad de camino entre París y la ciudad portuaria de Le Havre, y las autoridades del departamento de Eure de Normandía instan a las personas a mantener la distancia para evitar angustiar al animal.

“Para realizar las observaciones necesarias… esta tarde se realizará un operativo de mantenimiento en la esclusa”, dijeron las autoridades regionales.

No especificaron el tamaño, pero una beluga adulta puede alcanzar hasta cuatro metros (13 pies) de largo.

Si bien migran lejos del Ártico en el otoño para alimentarse a medida que se forma el hielo, rara vez se aventuran tan al sur.

"Se están realizando estudios de salud para determinar las mejores medidas a tomar para asegurar sus posibilidades de supervivencia", dijeron las autoridades de Eure el miércoles por la noche.

A fines de mayo, una orca, también conocida como ballena asesina, pero técnicamente parte de la familia de los delfines, fue encontrada muerta en el Sena entre Le Havre y Rouen. El animal quedó varado en el río y no pudo regresar al océano a pesar de los intentos de los funcionarios por guiarlo. Después fue encontrada una bala alojada en su cráneo.

Las autoridades de Eure dijeron que las belugas solitarias a veces nadan más al sur de lo habitual y pueden sobrevivir temporalmente en agua dulce.

Etiquetas: BallenaBelugaRío SenaFrancia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo