Hijos de mamá: las madres orcas ancianas protegen a sus hijos de las peleas

heridas en una orca macho
Una orca macho adulta con marcas de rastrillo de dientes se ve en una foto cortesía del Center for Whale Research.

Dejar de reproducirse libera tiempo y energía para que las madres protejan a sus hijos machos

El mejor amigo de una orca macho es su anciana madre.

Esto es según un nuevo artículo científico que encontró que las orcas que han pasado por la menopausia evitan que sus hijos, aunque no sus hijas, se lastimen en las peleas.

La autora principal, Charli Grimes, dijo que lo que la atrajo del tema fue cuán rara es la menopausia en el mundo natural. La mayoría de los animales con ovarios siguen siendo capaces de reproducirse hasta que mueren, siendo los humanos y cinco especies de ballenas dentadas las únicas excepciones conocidas.

"Una gran pregunta en nuestra propia historia evolutiva es cómo y por qué ha evolucionado la menopausia", dijo.

"En las sociedades humanas, las hembras ancianas desempeñan un papel en la moderación del conflicto, y ahora esta última investigación ha encontrado que ese también podría ser el caso de las orcas", agregó la científica de comportamiento animal de la Universidad de Exeter.

El estudio analizó las orcas residentes del sur, que viven en la costa del Pacífico de América del Norte.

Estas orcas viven en unidades sociales matriarcales, que generalmente consisten en una abuela, su descendencia masculina y femenina y las hijas de sus hijas. Las orcas hembras sobreviven hasta 90 años en la naturaleza y viven más de 20 años después de la menopausia.

Los machos se cruzarán con hembras de otras manadas, pero tanto machos como hembras permanecerán dentro de la unidad social de su nacimiento. Los hijos permanecen especialmente cerca de sus madres durante toda su vida.

orca mama protege a los hijos de las peleas

Imagen: Las orcas posreproductivas reducen las lesiones infligidas socialmente en sus crías masculinas

Marcas de mordiscos

Para su investigación, Grimes y sus colegas examinaron la acumulación de "marcas de rastrillo de dientes", cicatrices que quedan cuando una orca muerde a otra durante un juego brusco o una pelea.

"Estas marcas son realmente excelentes para cuantificar las interacciones sociales que de otro modo serían muy difíciles de observar, ya que la mayor parte del comportamiento tiene lugar bajo la superficie", dijo.

Desde 1976 el Centro para la Investigación de Ballenas en el estado de Washington ha llevado a cabo censos fotográficos de orcas residentes del sur, identificando a los individuos por sus aletas dorsales y parches del lomo únicos.

Las orcas no tienen depredadores naturales, y esta subespecie se alimenta exclusivamente de salmón, a diferencia de las presas que pueden morder. Esto significa que las marcas de dientes solo pueden ser causadas por su propia especie.

Al analizar miles de fotos en un programa de computadora, el equipo encontró que los machos que vivían con madres post-reproductivas tenían un 35 por ciento menos de lesiones por rastrillo dental en comparación con los machos que vivían con madres reproductoras, y un 45 por ciento menos que aquellos que vivían sin sus madres.

Se cree que dejar de reproducirse libera tiempo y energía para que las madres protejan a sus hijos.

Aún no está claro cómo están ayudando exactamente las madres posmenopáusicas, dijo Grimes. Podría ser que las hembras mayores usen su conocimiento de otras manadas para alejar a sus hijos de los alborotadores.

O bien, podrían estar interviniendo más directamente cuando se está gestando una pelea, tal vez usando vocalizaciones para llamar a sus hijos. No se cree que se involucren en la lucha, ya que tienen tasas muy bajas de cicatrización.

heridas en orcas

Imagen: La imagen de la izquierda muestra marcas de rastrillo de dientes en la aleta dorsal y el pedúnculo anterior de una orca macho y la imagen de primer plano de la aleta dorsal (derecha) muestra daños por marcas de rastrillo que resultan en heridas abiertas

Igual que en los humanos

Sin embargo, no se encontró que las hijas tuvieran más rastrillos dentales con sus madres cerca.

Para empezar, las hembras probablemente estén menos involucradas en los conflictos, dijo Grimes. Además, los hijos se reproducen con múltiples hembras, lo que significa que hay una mayor probabilidad de que su madre transmita sus genes.

Ruth Mace, antropóloga y bióloga del University College London que no participó en el estudio, dijo a la AFP que la idea de que la vida posreproductiva había evolucionado para que las hembras puedan ayudar a los hijos está bien establecida en los humanos.

"Así que es muy interesante que esto también se esté produciendo en las orcas", dijo.

"Es un estudio notable, que utiliza un conjunto de datos a largo plazo extremadamente valioso", agregó Stephanie King, quien se especializa en la investigación de delfines en la Universidad de Bristol y tampoco participó.

Trabajos anteriores han demostrado que las orcas hembras ancianas comparten sus propios peces, transmiten conocimientos ecológicos sobre dónde y cuándo encontrar comida y mejoran las tasas de supervivencia de sus nietos.

Una pregunta pendiente es cómo logran exactamente algunos de estos beneficios, algo que Grimes y sus colegas esperan responder volando drones sobre las orcas, documentando lo que hacen bajo las olas.

La investigación se ha publicado el jueves pasado en Current Biology: Postreproductive female killer whales reduce socially inflicted injuries in their male offspring

Etiquetas: OrcaAncianaProtegerHijo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo