La primera 'conversación' con una ballena jorobada ofrece información sobre cómo hablar con E.T.

aleta de ballena jorobada
Aleta de la ballena jorobada Twain. Crédito: Jodi Frediani

La respuesta a cada llamada mostró un sofisticado nivel de comprensión e interacción

"Conversaciones" con ballenas jorobadas brindan valiosa información sobre cómo los humanos podrán comunicarse algún día con la vida más allá de la Tierra.

Un equipo de científicos del Instituto SETI, la Universidad de California Davis y la Alaska Whale Foundation, tuvieron un encuentro cercano con una inteligencia no humana (acuática). El equipo Whale-SETI ha estado estudiando los sistemas de comunicación de las ballenas jorobadas en un esfuerzo por desarrollar filtros de inteligencia para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

En respuesta a una llamada de "contacto" de una ballena jorobada reproducida en el mar a través de un altavoz submarino, una ballena jorobada llamada Twain se acercó y rodeó el barco del equipo mientras respondía en un estilo conversacional a la "señal de saludo" de la ballena. Durante el intercambio de 20 minutos, Twain respondió a cada reproducción de la llamada y comparó las variaciones de intervalo entre cada señal.

"Creemos que este es el primer intercambio comunicativo entre humanos y ballenas jorobadas en el 'lenguaje' jorobado", dijo la autora principal, la Dra. Brenda McCowan de la U.C. Davis.

"Las ballenas jorobadas son extremadamente inteligentes, tienen complejos sistemas sociales, fabrican herramientas (redes a partir de burbujas para pescar) y se comunican ampliamente mediante canciones y llamadas sociales", dijo el coautor Dr. Fred Sharpe de la Alaska Whale Foundation.

"Debido a las actuales limitaciones de la tecnología, una suposición importante en la búsqueda de inteligencia extraterrestre es que los extraterrestres estarán interesados en establecer contacto y, por lo tanto, apuntar a los receptores humanos. Esta importante suposición está ciertamente respaldada por el comportamiento de las ballenas jorobadas", dijo el Dr. Laurance Doyle del Instituto SETI, coautor del artículo.

De manera similar a estudiar la Antártida como sustituto de Marte, el equipo Whale-SETI está estudiando sistemas de comunicación inteligentes, terrestres y no humanos para desarrollar filtros que se apliquen a cualquier señal extraterrestre recibida. Se utilizarán las matemáticas de la teoría de la información para cuantificar la complejidad comunicativa (por ejemplo, la estructura de reglas incorporada en un mensaje recibido).

comunicación con una ballena jorobada

Imagen: Seguimiento de la superficie y comportamiento de Twain durante la fase de reproducción de la prueba. La imagen de la ballena con texto indica la posición y el comportamiento de Twain durante la reproducción de la prueba. La imagen del barco representa el R/V Glacier Seal. Se indica la ubicación de los hidrófonos y los altavoces. Toma de identificación de la aleta de Twain durante la interacción. Crédito: Jodi Frediani

Otros miembros del equipo y coautores del artículo son la Dra. Josie Hubbard, Lisa Walker y Jodi Frediani, con especialidades en inteligencia animal, análisis del canto de las ballenas jorobadas y fotografía y comportamiento de las ballenas jorobadas, respectivamente.

Pronto estará disponible un segundo artículo del equipo sobre el comportamiento comunicativo no audio de las ballenas jorobadas: anillos de burbujas hechos en presencia de (y posiblemente para) humanos.

Una descripción y un análisis del encuentro con la ballena aparecen en un reciente número de la revista PeerJ, titulado "Interactive Bioacoustic Playback as a Tool for Detecting and Exploring Nonhuman Intelligence: 'Conversing' with an Alaskan Humpback Whale"

Artículo relacionado: Hablar con los cachalotes: El mayor esfuerzo de comunicación entre especies de la historia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo