Grabaciones de crías de ballena jorobada revelan vocalizaciones dirigidas a sus madres

ballena jorobada y cría recién nacida
Imagen aérea de una cría de ballena jorobada recién nacida en Maui, Hawái. Fotografía de Lars Bejder (Programa de Investigación de Mamíferos Marinos; permiso NMFS 20311-01).

Identificación de posibles llamadas de súplica en una especie de misticetos

Un equipo de biólogos marinos, zoólogos y cetólogos de la Universidad París-Saclay, la Universidad de Antananarivo y Ambodiforaha Sainte Marie ha averiguado más sobre las formas en que se comunican las crías de ballenas jorobadas y sus madres.

En su estudio el grupo colocó etiquetas multisensoriales equipadas con cámaras en varias de las ballenas y luego analizó los sonidos que emitían en diferentes contextos, como durante la alimentación o el juego.

Investigaciones anteriores han demostrado que las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) utilizan sonidos para una amplia variedad de propósitos, incluida la comunicación con otras de su especie, señales de apareamiento y percepción sensorial. Las vocalizaciones de las ballenas jorobadas suelen presentarse como una serie de repetitivos sonidos de frecuencias variables, lo que lleva a muchos en el campo a referirse a ellas como canciones.

Para este nuevo estudio, el equipo de investigación cambió su atención de las vocalizaciones de las ballenas adultas comunicándose entre sí a las crías comunicándose con sus madres.

El equipo de investigación colocó dispositivos capaces de grabar tanto vídeo como audio en ocho crías que vivían con sus madres en la costa de la isla Sainte Marie. Luego analizaron en su laboratorio las 33 horas de material grabado.

Vídeo: En este video desde la perspectiva de la cría: la cría sale a la superficie para respirar, produce llamadas sutiles y cortas de baja frecuencia y luego succiona. Para una mejor apreciación, se recomiendan auriculares con buena respuesta de graves. Ubicación: Sainte Marie, Madagascar. Año: 2022. Crédito: Ratsim et al.

Una de las primeras partes de su análisis consistió en separar los sonidos que emitían las crías de todos los demás, incluidos los de sus madres. Luego estudiaron las voces de varias crías de ballena durante determinadas conductas, como amamantar, jugar y simplemente estar paradas sin hacer nada. Esto les permitió observar patrones en la forma en que las ballenas hablaban a sus madres cuando querían cosas diferentes o cuando simplemente intentaban expresarse.

Los investigadores descubrieron que las ballenas juveniles tendían a volverse ruidosas justo antes de amamantar por la mañana, y esos períodos de ruido eran los más prolongados de todos los que estudiaron. También observaron que dichas vocalizaciones tendían a ser de baja frecuencia e incluían lo que ellos describen como resoplidos, ladridos, gruñidos y eructos, que sugieren que son probablemente formas de pedir comida.

Los investigadores estudiaron 500 llamadas en total y observaron que las crías eran más silenciosas durante los períodos de inactividad, como cuando viajaban, y se volvían más fuertes durante los momentos en que se les permitía jugar en la superficie del agua.

El estudio se ha publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences: Behavioural context of call production in humpback whale calves: identification of potential begging calls in a mysticetes species

Etiquetas: VocalizacíonCríaBallena jorobada

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo