Evalúan la salud de madres y crías de ballenas jorobadas mediante tecnología de drones

madre y cría de ballena jorobada
Una pareja de madre y cría en las tranquilas y poco profundas aguas de Maui. Crédito: Martin van Aswegen, MMRP; permiso NMFS 21476

El volumen corporal de las crías aumentó en seis meses casi un 395% y su longitud aumentó casi un 60%

Biólogos del Instituto de Biología Marina de la Universidad de Hawái en Mānoa utilizaron imágenes de drones para comprender cómo les va a las ballenas jorobadas madres y a sus crías lactantes mientras cruzan el Océano Pacífico.

Las recientes disminuciones en la reproducción y la supervivencia de las crías de las ballenas jorobadas del Pacífico Norte ponen de relieve la necesidad de comprender cómo las parejas madre-cría gastan energía a lo largo de su ciclo migratorio.

El equipo utilizó cámaras de drones para medir el crecimiento de las crías y la condición corporal de las madres días después del nacimiento de las crías en Hawái, y luego comparó estas mediciones con las condiciones corporales de las hembras jorobadas en las zonas de alimentación de Alaska, midiendo hembras preñadas y lactantes (que producen leche para amamantar), así como hembras jorobadas cuyo estado reproductivo era desconocido.

"Se tomaron un total de 2.410 mediciones de 1.659 individuos, y se repitieron 405 mediciones de 137 hembras lactantes para rastrear los cambios en el volumen corporal materno durante la migración", dijo Martin van Aswegen, candidato a doctorado del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (MMRP) y autor principal del estudio.

tamaño de madre y cría de ballena jorobada

Imagen: Imágenes comparativas de la misma pareja madre-cría medidas en Maui, Hawái. Mediante mediciones repetidas, estimamos que esta hembra perdió ~4,6 toneladas o >10 000 libras de masa de grasa en 42 días. Durante el mismo período, la longitud y el volumen corporal de su cría aumentaron un 25 % y un 116 %, respectivamente. Crédito: Martin van Aswegen (Programa de Investigación de Mamíferos Marinos; permiso NMFS 21476).

El tamaño importa

La investigación muestra que las hembras más grandes produjeron crías más grandes y de crecimiento más rápido. Durante un período de seis meses, las hembras lactantes perdieron un volumen corporal promedio de alrededor del 17%, mientras que el volumen corporal de las crías aumentó casi un 395% y su longitud aumentó casi un 60%.

En Hawái, las ballenas jorobadas madres pierden casi 214 libras de grasa por día. En un período de 60 días, esto equivale a perder aproximadamente 50 toneladas de krill. Las ballenas jorobadas madres en Hawái perdieron el 20% de su volumen corporal durante 60 días de lactancia, y la energía que utilizaron durante la lactancia superó el costo energético total de sus embarazos de un año de duración.

En las zonas de alimentación del sudeste de Alaska, se descubrió que las madres jorobadas lactantes tenían las tasas más lentas de aumento de peso en comparación con las hembras no lactantes, aumentando alrededor de 32 libras por día. En comparación, las hembras embarazadas y no embarazadas aumentaron de peso a un ritmo seis y dos veces mayor que las hembras lactantes, respectivamente.

"Lo sorprendente de este estudio fue nuestra capacidad de encontrar las mismas madres y crías a lo largo de grandes distancias y períodos de tiempo", afirmó van Aswegen. "Medir las mismas ballenas a más de 3.000 millas de distancia durante un período de aproximadamente 200 días es realmente notable y proporciona datos muy valiosos para las preguntas que estábamos planteando".

estudio con drones de ballenas jorobadas

Imagen: Resumen gráfico que resume los métodos y hallazgos clave del estudio.

Disminución de las tasas de natalidad

Los estudios documentan una disminución del 76,5% en las tasas de encuentros entre madres y crías en Hawái entre 2013 y 2018, y una disminución del 80% entre 2015 y 2016. En las zonas de alimentación del sureste de Alaska, las investigaciones revelan un fracaso reproductivo total en 2018, y la supervivencia de las crías se redujo diez veces entre 2014 y 2019.

Estas observaciones coincidieron con la ola de calor marina más duradera del mundo, que alteró las cadenas alimentarias y redujo la disponibilidad de presas en todo el Pacífico Norte. Se cree que las ballenas jorobadas no pudieron adquirir suficiente alimento, lo que provocó estrés nutricional y una disminución de la reproducción.

"Este trabajo constituye la base para futuros estudios que investiguen las demandas energéticas de las ballenas jorobadas", afirmó Lars Bejder, director del MMRP y coautor del estudio. "Nuestra base de datos sobre la salud de las ballenas jorobadas, que incluye 11.000 mediciones de 8.500 ballenas individuales en el Pacífico Norte, se está utilizando en varios proyectos dentro del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos y en el extranjero. Estos estudios se utilizarán para predecir mejor la resiliencia de las grandes especies de ballenas barbadas frente a amenazas, incluidas las perturbaciones, los enredos, las colisiones de embarcaciones y el cambio climático".

"Este estudio demuestra cómo el trabajo en equipo entre disciplinas e instituciones nos ayuda a descubrir las intrincadas relaciones entre la salud materna, el crecimiento de las crías y los factores estresantes ambientales", dijo Jens Currie, candidato a doctorado del MMRP, científico jefe de la Pacific Whale Foundation y coautor del estudio.

El estudio fue publicado en The Journal of Physiology: Maternal investment, body condition and calf growth in humpback whales

Etiquetas: SaludBallena jorobadaDrone

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo