Ballena jorobada realiza una migración récord a través de tres océanos

ballena jorobada juvenil
Ballena jorobada joven con los espiráculos visibles

Un joven macho recorre más de 13.000 km en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico

Un joven macho de ballena jorobada ha sido visto confraternizando con hembras de dos grupos diferentes ubicados en lados opuestos del mundo, con un viaje récord de más de 13.000 kilómetros (o 8.000 millas) entre ellos.

Los avistamientos han desconcertado a los biólogos marinos, oceanógrafos y expertos en cetáceos que los analizaron. A pesar de que ocasionalmente se superponen, las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) generalmente se mantienen en sus poblaciones reproductoras, de las cuales hay siete en el hemisferio sur.

El macho fue visto con otras ballenas jorobadas en fotos publicadas en la plataforma de avistamiento de ballenas Happywhale, primero en el Océano Pacífico cerca de Colombia en 2013, en el Golfo de Tribugá, justo encima del ecuador, y luego, nueve años después, con un grupo completamente diferente en la costa de Fumba, un pueblo tanzano en Zanzíbar, en el suroeste del Océano Índico.

identificación fotográfica de la ballena jorobada

Imagen: (a) Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), observada en el Golfo de Tribugá, Pacífico norte de Colombia, el 10 de julio de 2013. (N. Botero-Acosta/Fundación Macuáticos Colombia) (b) Bahía Solano, Pacífico norte de Colombia, el 13 de agosto 2017 (E. D. Mesa/Madre Agua Colombia) (c) Canal de Zanzíbar, frente a Fumba el 22 de agosto de 2022. (Kalashnikova et al., Royal Society Open Science, 2024)

Se trata de una distancia mínima de 13.046 kilómetros entre avistamientos de la misma ballena y el primer registro de una ballena jorobada alternando entre zonas de invernada de los océanos Pacífico e Índico.

Un número tan alto de avistamientos plantea la pregunta: ¿Quién es este auténtico playboy del mundo de las ballenas? ¿Y por qué extiende su red social hasta tal punto?

En el caso de las ballenas, la reproducción y la alimentación pueden tener lugar en lugares prácticamente separados, por lo que no son insólitas las migraciones de hasta 8.000 kilómetros en una sola dirección, hacia el norte o el sur. Sin embargo, las migraciones longitudinales, como en este caso, son bastante inusuales.

mapa de avistamientos de la ballena jorobada

Imagen: Territorios de verano (semicírculo) e invierno (cuadrados) de las poblaciones de ballenas jorobadas G, A, B y C. Avistamientos del macho aventurero marcados con un triángulo, un rombo y un círculo. (Kalashnikova et al., Royal Society Open Science, 2024)

La ballena podría haber sido impulsada por una mayor competencia con otros machos por la reproducción y el alimento, a medida que el número de ballenas jorobadas a nivel mundial se recupera de los estragos que se les han infligido históricamente.

Su viaje también podría ser una respuesta a los cambios en su entorno y el clima que están afectando la distribución del krill en el Océano Austral, una fuente vital de alimento para las ballenas jorobadas.

"No se puede determinar con precisión cuándo ocurrió el cambio de área de reproducción de esta ballena, pero se puede decir que el individuo parece haber sido un macho sexualmente maduro cuando fue avistado por primera vez en 2013 y durante el movimiento entre el Pacífico oriental y el Océano Índico occidental después de agosto de 2017", escriben los autores.

"Cuando este macho fue visto en Zanzíbar en 2022, asumiendo la madurez sexual al menos a los 6 años de edad, tenía al menos 15 años".

No lo sabemos con seguridad, pero dada su edad y el hecho de que ambas imágenes lo muestran en compañía de hembras, los investigadores creen que es probable que su épico viaje se haya realizado en nombre de la procreación, especialmente porque los avistamientos se registraron alrededor de la temporada de reproducción.

Es imposible saber la ruta exacta que tomó basándose solo en las fotografías, pero a pesar del impresionante kilometraje, probablemente fue un viaje fácil haciendo autostop en las corrientes predominantes que recorren la costa occidental de América del Sur, alrededor del Cabo de Hornos, a través del Océano Atlántico y alrededor del Cabo de Buena Esperanza antes de llegar al Océano Índico.

"Esto subraya la importancia del esfuerzo de investigación transfronterizo y la ciencia ciudadana para comprender los posibles impulsores y el impacto poblacional de los movimientos interoceánicos de las ballenas jorobadas", concluyen los autores.

Con un mejor seguimiento, podremos tener una mejor idea de lo que impulsa a una ballena desde una orilla a otra lejana, y si este intrépido viajero es un migrante hambriento de su territorio o simplemente un joven con ansias de recorrer caminos abiertos.

Los hallazgos han sido publicados en Royal Society Open Science: Interbreeding area movement of an adult humpback whale between the east Pacific Ocean and southwest Indian Ocean

Etiquetas: MigraciónRécordBallena jorobada

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo