Herramienta de IA podrá rastrear a los delfines por su acento regional

delfín mular

Hay 42 especies de delfines y utilizan cientos de diferentes sonidos para comunicarse

La experta en mamíferos marinos, Dra. Julie Oswald, del Instituto Escocés de Océanos de la Universidad de St Andrews, creó la herramienta, conocida como Algoritmo de clasificación de llamadas de odontocetos en tiempo real (ROCCA, por sus singlas en inglés), utilizando IA.

Puede clasificar las llamadas de los delfines por especie y viene en diferentes versiones vinculadas a diferentes áreas geográficas.

Hay alrededor de 42 especies de delfines y utilizan cientos de diferentes sonidos para comunicarse.

Los mamíferos aprenden a imitar los sonidos que escuchan desde una edad temprana y algunos desarrollan un silbido característico que utilizan para anunciar su identidad.

Los científicos pueden estudiarlos usando hidrófonos (micrófonos submarinos que recogen sonidos cuando pasan los delfines), pero el análisis de estos sonidos puede ser difícil.

ROCCA ha facilitado las cosas mediante el uso del aprendizaje automático para revelar sutiles diferencias acústicas para hacer coincidir los sonidos con especies con configuraciones regionales específicas para tener en cuenta los acentos.

Esto permite que la herramienta, de código abierto, identifique el tipo de especies presentes en un área particular.

estudio de vocalización en delfines

Imagen: Los investigadores observan delfines durante un estudio de campo. Gracias a los esfuerzos pioneros del Scottish Oceans Institute, ROCCA está aprovechando la inteligencia artificial para identificar especies de cetáceos a través de sus vocalizaciones, lo que contribuye a los esfuerzos de conservación marina en todo el mundo. Crédito: Julie Oswald.

Los delfines desarrollan acentos específicos de cada región, lo que significa que un delfín nariz de botella en el Mar del Norte puede producir sonidos diferentes a uno en el Pacífico.

ROCCA tiene en cuenta estas diferencias regionales para ayudar a los conservacionistas a identificar las especies de delfines con mayor precisión y evaluar el impacto de las actividades humanas, como la pesca y las perturbaciones del sonar.

Actualmente, la Dra. Oswald está ampliando las aplicaciones de ROCCA a otras especies y ecosistemas en regiones como África Occidental , Macaronesia y el Mediterráneo.

También está trabajando con científicos y conservacionistas para capacitarlos en monitoreo acústico utilizando ROCCA.

ROCCA fue uno de los ganadores del Premio de Tecnología de Conservación EarthRanger 2024, que reconoce las innovaciones y soluciones impulsadas por la tecnología que generan impactos de conservación mensurables.

Jes Lefcourt, director senior de tecnología de conservación de Ai2 y director del programa EarthRanger, dijo: "El Scottish Oceans Institute ha estado mejorando la comprensión de la comunicación de los cetáceos durante 20 años. Sus recientes innovaciones en el uso de IA han mejorado la capacidad de rastrear y monitorear las poblaciones de estas especies y también resaltan la individualidad de los animales".

Etiquetas: HerramientaLlamadaVocalizaciónDelfínDescifrar

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo