Una madre orca en duelo lleva por segunda vez a su cría muerta sobre la cabeza

orca lleva a su cría muerta sobre la cabeza
Tahlequah, o J35, lleva a su cría muerta en Puget Sound el 1 de enero. (Crédito de la imagen: NOAA Fisheries)

En 2018 transportó a otra cría muerta durante 17 díasy 1.600 Km

Una orca en peligro de extinción lleva una cría muerta sobre su cabeza, en una trágica repetición del comportamiento que fue noticia hace seis años.

Tahlequah, o J35, se hizo famosa en 2018 por embarcarse en lo que algunos científicos describieron como una viaje de "duelo", cargando con su cría muerta a través del océano durante 1.600 kilómetros hasta que finalmente la soltó.

Luego logró criar con éxito a otras dos crías. Pero ahora, Tahlequah, parte de un grupo en dificultades llamado población de orcas residentes del sur, parece estar de luto por otra cría.

Investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) fotografiaron a Tahlequah cargando una cría recién nacida muerta en Puget Sound, frente a Seattle, el miércoles (1 de enero).

"Esta es una desafortunada forma de comenzar el nuevo año con la noticia de que la orca residente del sur J35 ha perdido otra cría y la tiene nuevamente con ella", dijo Michael Milstein, un oficial de asuntos públicos de la NOAA, en una conferencia de prensa el jueves (2 de enero). "Por supuesto, es conocida en todo el mundo en 2018 por haber llevado sobre la cabeza a su primera cría durante 17 días, lo que en ese momento fue desgarrador. Es mucho más difícil verlo ahora que ha perdido a otra".

orca lleva a su cría muerta sobre la cabeza

Imagen: Tahlequah crio con éxito dos terneros después de perder una cría en 2018, pero la tragedia ha vuelto a atacar. (Crédito de la imagen: NOAA Fisheries)

Las orcas residentes del sur (Orcinus orca) están incluidas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos y han estado en dificultades durante décadas. Los científicos han identificado tres razones principales para su declive: menos presas, principalmente salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha); contaminación; y perturbaciones causadas por embarcaciones, según la NOAA.

Un estudio de 2017 publicado en la revista PLOS One descubrió que casi el 70% de los embarazos de orcas residentes del sur fracasaron entre 2008 y 2014, y que un tercio de esas pérdidas de embarazos ocurrieron al final de la gestación o inmediatamente después del nacimiento. Los investigadores de la NOAA que documentaron la última cría de J35 creen que sólo vivió alrededor de una semana.

El equipo observó por primera vez a la nueva cría el 20 de diciembre, después que la detectaran científicos ciudadanos, dijo Brad Hanson, biólogo de vida silvestre del Centro de Ciencias Pesqueras del Noroeste de la NOAA, en la conferencia de prensa. Los investigadores notaron que la cría estaba viva el 23 de diciembre, pero inmediatamente se preocuparon por su salud.

Tahlequah parecía estar empujando a la cría, llamada J61, incluso cuando estaba viva, y aunque en ese momento parecía estar viva, algo no estaba bien. "Cuando salió a la superficie, parecía que estaba luchando", dijo Hanson.

Cuando los investigadores volvieron a salir al agua el 31 de diciembre, notaron que faltaba la cría y que Tahlequah parecía estar empujando algo, que luego confirmaron que era la ahora fallecida J61.

Buenas noticias

Si bien Tahlequah se hizo famosa por este comportamiento en 2018, no es algo inusual. Las orcas son una de las varias especies de ballenas y delfines que se han observado llevando crías muertas.

La NOAA seguirá vigilando el grupo de Tahlequah, que se denomina "grupo J". A pesar de los trágicos acontecimientos de la semana pasada, tienen esperanzas en el futuro del grupo, en particular porque esta semana se produjo otro nacimiento.

"La mejor noticia que debemos recordar es que J35 ha dado a luz crías que han sobrevivido y nos da esperanza para la población", afirmó Milstein. "Y al mismo tiempo que el equipo se dio cuenta de que la cría de J35 había muerto, también vieron una nueva cría en J Pod que está muy viva y parece saludable".

Etiquetas: Madre orcaCría muertaCabeza

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo