Decomisan en Finlandia 36.000 kilos de carne de ballena en salchichas para perros

ballena minke cazada

Los cargos pueden ser por un delito agravado contra la conservación de la naturaleza

Funcionarios de la aduana finlandesa están sopesando los cargos que se presentarán contra cinco personas interrogadas en relación con la importación en 2022 de alrededor de 36.000 kilogramos de carne de ballena de Noruega a Finlandia, en forma de salchichas para ser utilizadas como alimento para perros de trineo.

Tras un análisis y una investigación preliminar de la comida para perros, las autoridades concluyeron que la mitad del contenido del producto contenía carne de ballena minke común (Balaenoptera acutorostrata), una de las aproximadamente 6.000 especies actualmente protegidas por la CITES contra la sobreexplotación a través del comercio.

La otra mitad eran aves de corral. En total, entraron en Finlandia 720.000 kilos de salchichas para perros como importación desde Noruega, donde se fabrican según pedidos de un importador finlandés. Cabe destacar que este tipo de comida para perros no se vende en el mercado.

Entre los posibles cargos que se pueden presentar contra los individuos se incluyen tanto un delito agravado contra la conservación de la naturaleza como un delito de despacho de aduanas.

"La comida para perros que contiene carne de ballena se importó básicamente por su precio asequible", dijo en un comunicado Tuomo Kunnari, investigador principal de la Aduana finlandesa. "Estas cantidades importadas han servido para alimentar a un gran número de perros".

La investigación se inició cuando las autoridades aduaneras suecas informaron a las aduanas finlandesas de que un cargamento se dirigía a Finlandia y de que habían descubierto anomalías en los documentos de despacho de aduanas. Las aduanas suecas interceptaron el cargamento y lo desviaron a Noruega.

ballena minke

La Convención CITES protege a más de 40.000 especies de animales y plantas amenazadas por el comercio internacional. La ballena minke común está amparada por la Convención internacional CITES. Además, la ley finlandesa sobre la protección de las ballenas y las focas del Ártico prohíbe las importaciones a Finlandia de carne de ballena y otros productos derivados de ella desde todos los países. Además de la Convención CITES, la legislación nacional CITES en Noruega prohíbe las importaciones a Finlandia de la ballena minke común con fines comerciales.

La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con las autoridades aduaneras finlandesas y las autoridades suecas y noruegas. Las autoridades policiales noruegas han llevado a cabo una investigación preliminar sobre las importaciones ilegales de carne de ballena de Noruega a Finlandia.

Según un comunicado publicado por funcionarios finlandeses, cinco personas han sido entrevistadas en relación con el caso que involucra un delito agravado contra la conservación de la naturaleza y una oficina de despacho de aduanas.

La Fiscalía del Distrito del Norte de Finlandia está considerando actualmente los cargos en este caso.

En 2021, los documentos que revelaban la disminución de la demanda interna de carne de ballena sorprendieron a los activistas de todo el mundo, ya que se reveló que la mayor parte de la carne de ballena procesada en Noruega ahora se vende como alimento para perros, una revelación en marcado contraste con la narrativa difundida por los líderes gubernamentales en ese momento de que la demanda de productos de ballena había ido aumentando.

En un artículo que detalla el descubrimiento a través de WDC en 2021, la Dra. Siri Martinsen, veterinaria de NOAH, la ONG de protección animal más grande de Noruega, dijo: "Los noruegos en general no quieren comer carne de ballena y dudo que se sientan felices si se matan ballenas para alimentar a los perros".

Relacionada: Tiburones en peligro de extinción encontrados en comida para gatos y perros

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo