Una ballena traga y escupe a un kayakista en un incidente en la costa de Chile

ballena jorobada traga un kayakista
Mientras remaba en el Estrecho de Magallanes, Adrián Simancas quedó atrapado en la embestida de una ballena jorobada.

"Pensé que estaba muerto", dijo Adrián Simancas

Una ballena jorobada atrapó brevemente a un kayakista en su boca frente a la Patagonia chilena antes de liberarlo rápidamente ileso en un incidente filmado en cámara.

El sábado pasado, Adrián Simancas estaba navegando en kayak con su padre, Dell, en Bahía El Águila, cerca del faro de San Isidro en el Estrecho de Magallanes, cuando una ballena jorobada salió a la superficie, engullendo por unos segundos a Adrián y su kayak amarillo antes de soltarlo.

Dell, a pocos metros de distancia, recogió el momento en vídeo.

"Mantén la calma, mantén la calma", se le escucha decir después que su hijo se liberara de la boca de la ballena.

"Pensé que estaba muerto", dijo Adrián a la Associated Press. "Pensé que me había comido, que me había tragado". "Pasé un segundo dándome cuenta de que estaba dentro de la boca de algo, que tal vez me había comido, que podía haber sido una orca o un monstruo marino". "Cerré los ojos y cuando los volví a abrir me di cuenta de que estaba dentro de la boca de la ballena", dijo Adrián.

Sintió que algo "viscoso" le tocaba la cara, y todo lo que podía ver era azul oscuro y blanco (casi como Jonás).

Vídeo: Una ballena jorobada habría atrapado y escupido a Adrián Simancas, quien estaba haciendo kayak con su padre en aguas de la Patagonia. Crédito Dell Simancas

Describió el "terror" de esos pocos segundos y explicó que su verdadero miedo se apoderó de él sólo al salir a la superficie, temiendo que el enorme animal lastimara a su padre o que él pereciera en las gélidas aguas.

A pesar de la aterradora experiencia, Dell se mantuvo concentrado, filmando y tranquilizando a su hijo mientras lidiaba con su propia preocupación.

“Cuando salí y empecé a flotar, tenía miedo de que le pasara algo también a mi papá, de que no llegáramos a tiempo a la orilla o de que me diera hipotermia”, dijo Adrián.

Tras unos segundos en el agua, Adrián logró llegar hasta el kayak de su padre y fue rápidamente auxiliado. A pesar del susto, ambos regresaron a la orilla ilesos.

Ubicado a unas 1.600 millas (2.600 kilómetros) al sur de Santiago, la capital de Chile, el Estrecho de Magallanes es una importante atracción turística, conocida por sus actividades de aventura. Sus frías aguas suponen un desafío para navegantes, nadadores y exploradores que intentan cruzarle de diferentes maneras.

Aunque es verano en el hemisferio sur, las temperaturas en la región siguen siendo frescas, con mínimas que bajan a 39°F (4°C) y máximas que rara vez superan los 68°F (20°C).

Si bien los ataques de ballenas a humanos son extremadamente raros en aguas chilenas, las muertes de ballenas por colisiones con buques de carga han aumentado en los últimos años y los varamientos se han convertido en un problema recurrente en la última década.

Adrián Simancas

Imagen: Adrián Simancas navegaba en kayak cuando fue tragado por una ballena jorobada

Físicamente imposible de tragar

Para Adrián, la experiencia no fue sólo una cuestión de supervivencia, sino que dijo que sintió que había recibido una "segunda oportunidad" cuando la ballena lo escupió.

La experiencia "única" en uno de los lugares más extremos de la Tierra "me ha invitado a reflexionar sobre lo que podría haber hecho mejor hasta ese momento y sobre las formas en que puedo aprovechar la experiencia y valorarla también", añadió.

Pero hay una razón sencilla por la que pudo escapar de la ballena tan rápidamente, según un experto en vida silvestre.

Las ballenas jorobadas tienen gargantas estrechas "del tamaño de una tubería doméstica", diseñadas para tragar pequeños peces y camarones (krill), dijo a la BBC el conservacionista brasileño Roched Jacobson Seba.

"Físicamente no pueden tragar objetos grandes como kayaks, neumáticos o incluso peces grandes como el atún", dijo.

"Al final, la ballena escupió el kayak porque era físicamente imposible tragarlo".

La ballena jorobada probablemente engulló a Adrián por accidente, sugirió Seba.

"Es probable que la ballena se estuviera alimentando de un banco de peces cuando, sin querer, agarró el kayak junto con su comida.

"Cuando las ballenas emergen demasiado rápido mientras se alimentan, pueden golpear o engullir accidentalmente objetos en su camino".

Advirtió que el encuentro sirvió como "un recordatorio importante" para evitar el uso de tablas de remo, tablas de surf u otras embarcaciones silenciosas en áreas donde las ballenas suelen nadar.

Los barcos utilizados para la observación e investigación de ballenas deben mantener siempre los motores encendidos, añadió, ya que el ruido ayuda a las ballenas a detectar su presencia.

A pesar de lo improbable de la experiencia de Simancas, no es la primera persona que ha caído en la boca de una ballena jorobada o cerca de ella en los últimos años. En 2021, un pescador de langostas que buceaba en la costa de Massachusetts quedó atrapado en la boca de una ballena jorobada y luego fue liberado a la superficie con hematomas como prueba de ello.

El año pasado, una ballena jorobada juvenil de 30 pies de largo volcó una lancha a motor de 23 pies en la costa de New Hampshire, arrojando a dos hombres al agua. Y en 2020, una ballena jorobada que saltó en la costa central de California levantó un kayak unos seis pies en el aire, junto con las dos mujeres que estaban dentro.

Etiquetas: Ballena jorobadaTragarEscupirKayakista

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo