Mezcla genética: el secreto de la resiliencia y adaptabilidad de las orcas

Orcas de Australasia
Orcas de Australasia, Crédito: Isabella Reeve

Identifican la presencia de bisabuelos de la Antártida en las orcas del suroeste de Australia

Un equipo internacional de biólogos marinos ha publicado una investigación que muestra los beneficios del flujo genético entre poblaciones de orcas geográficamente distantes y genéticamente diferentes.

El estudio destaca que aproximadamente el 20% de la composición genética de las orcas del suroeste de Australia se remonta a sus ancestros antárticos, y que el flujo genético se produjo tanto históricamente como recientemente en el siglo pasado.

Esta afluencia de material genético ayuda a reducir el riesgo de endogamia y mejora la salud genética de la población, incrementando quizás su capacidad de adaptarse a condiciones ambientales cambiantes.

"A pesar de sus bajas densidades, las poblaciones de orcas en océanos de baja latitud mantienen una diversidad genética excepcionalmente alta, impulsada por un flujo genético esporádico de distintos linajes, y esto es evidente en las orcas de Australasia", dice la autora principal Isabella Reeves, candidata a doctorado en la Universidad de Flinders y parte del Centro de Investigación de Cetáceos y el Grupo de Ecología de Tiburones del Sur con sede en Flinders.

"Incluso hemos identificado la presencia de bisabuelos de la Antártida en las orcas del suroeste de Australia. Esta mezcla esporádica con otras poblaciones actúa como un mecanismo para mantener la salud genética y la supervivencia a largo plazo. Reduce los efectos de la endogamia, promueve un efecto de rescate genético natural poco común y aumenta la capacidad de adaptación de la población".

poblaciones de orcasImagen derecha: Una comparación de la forma D-estadística (a) D(SWA, NWA, X, delfín), (b) D(NZ, NWA, X delfín) y (c) D(NZ, SWA, X delfín) para las orcas de Australasia en comparación con un conjunto de datos de referencia global. La significación estadística se indica mediante una puntuación Z > 3 o < −3. “SWA” es el sudoeste de Australia, “NWA” es el noroeste de Australia y “NZ” es Nueva Zelanda. Los puntos son representativos de la localidad de la muestra.

Estos mecanismos genéticos naturales son cruciales en una era de rápidos cambios ambientales.

"Esta mezcla genética está apoyando la viabilidad a largo plazo de estas poblaciones, ayudando a salvaguardar a estas ballenas, ojalá en el futuro del cambio ambiental, pero las investigaciones futuras lo dirán", dice Reeves.

El estudio aporta pruebas poco frecuentes de mecanismos en poblaciones silvestres que promueven la salud y la resiliencia de la población. También ilustra cómo el rescate genético natural protege la integridad genética de la población y puede mejorar su capacidad de evolucionar y prosperar frente a los desafíos ambientales.

Esta evidencia genética de la salud de la población se alinea con casi 15 años de investigación ecológica dirigida por John Totterdell del Centro de Investigación de Cetáceos.

"Las orcas del suroeste de Australia prosperan en un entorno rico en nutrientes, se alimentan de una gran variedad de presas y forman una de las mayores agrupaciones del hemisferio sur", afirma Totterdell.

"Paren regularmente y mantienen una condición corporal constante, lo que da una imagen de una población robusta y saludable. Estudios basados ​​en la historia evolutiva como éste proporcionan valiosa información sobre los procesos que han dado forma a las poblaciones modernas".

"Al comprender el pasado genético de estas poblaciones de orcas, obtenemos una imagen más clara de su resiliencia actual y de los factores que contribuyen a su continua supervivencia y adaptabilidad".

El estudio subraya el papel fundamental del flujo genético en la mejora de la diversidad genética y el aumento del potencial de adaptación de las poblaciones.

También destaca que las poblaciones tienen la capacidad de desarrollar naturalmente mecanismos para mantener su salud, una característica crucial para la supervivencia frente al cambio ambiental.

La investigación se ha publicado en Molecular Ecology: Admixture Increases Genetic Diversity and Adaptive Potential in Australasian Killer Whales

Etiquetas: Mezcla genéticaOrca

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo