Primer avistamiento documentado de ballenas de Groenlandia en el estuario del río Churchill, Canadá

avistamiento de ballenas de Groenlandia
Fotografía en cámara de lapso de tiempo del primer avistamiento documentado de dos ballenas de Groenlandia en el estuario del río Churchill. Tomada el 17 de julio de 2020. Foto proporcionada por Emma Ausen y Veronica Coppolaro.

Es la única ballena barbada que vive todo el año en el Ártico

En el verano de 2020, investigadores de la Universidad de Manitoba instalaron una cámara de lapso de tiempo con vistas al estuario del río Churchill. El objetivo de su investigación era comprender las interacciones entre las belugas y las embarcaciones.

Sin embargo, lo que observaron fue inesperado: un grupo de ballenas boreales o de Groenlandia (Balaena mysticetus), un fenómeno nunca antes documentado en la zona.

La ballena de Groenlandia es la única ballena barbada que vive todo el año en el Ártico. En aguas canadienses se encuentran dos poblaciones: la población de Canadá Oriental-Groenlandia Occidental (EC-WG), que se encuentra desde el norte de la Bahía de Hudson hasta Groenlandia, y la población de Bering-Chukchi-Beaufort, que se encuentra en aguas desde el noroeste de Canadá hasta Rusia.

La caza comercial de ballenas, realizada entre los siglos XV y XIX, mermó gravemente la población de la EC-WG. Si bien la población comenzó a recuperarse tras el fin de la caza comercial en 1915, las cifras recientes parecen haberse estabilizado.

Un artículo publicado recientemente por Verónica Coppolaro y sus colegas destaca el primer avistamiento registrado de un grupo de ballenas de Groenlandia en el estuario del río Churchill y destaca la rareza de este fenómeno según datos históricos.

Coppolaro, candidata a doctorado, y Emma Ausen, M.Sc., de la Universidad de Manitoba, estaban realizando un estudio de monitoreo de ballenas beluga cuando ocurrió el avistamiento. Mientras revisaba fotos time-lapse, Ausen notó dos figuras oscuras en una de ellas. Coppolaro recuerda que Ausen dijo: "Hay una rama enorme, como un tronco, en el agua".

Mapa de la Bahía de HudsonImagen derecha: Mapa de la Bahía de Hudson que muestra la costa de Manitoba tomado de Coppolaro et al. (2025).

Más tarde, escucharon informes de guías turísticos locales sobre una ballena de Groenlandia en el estuario.

"Si las fechas de los informes coinciden con las fotos, es posible que hayamos fotografiado ballenas de Groenlandia", comentó Ausen. Posteriormente, identificaron cuidadosamente las especies en las imágenes y trabajaron para contextualizar la observación. El objetivo de su trabajo era determinar la frecuencia de estos avistamientos en el pasado e investigar la posible presencia de ballenas de Groenlandia en la zona.

Aparte de la migración estival de las belugas del oeste de la Bahía de Hudson, no se conoce ninguna otra especie de ballena que frecuente el estuario del río Churchill.

"El estuario es poco profundo, de menos de tres metros en la mayor parte", explica Coppolaro. "Y las ballenas de Groenlandia son grandes, de hasta 18 metros de longitud".

Además, las ballenas de Groenlandia suelen observarse solas cuando se encuentran fuera de su área de distribución habitual. "Generalmente no viajan en grupos", enfatiza Coppolaro.

Dada la rareza de este avistamiento, los investigadores realizaron una revisión de los avistamientos de ballenas de Groenlandia a lo largo de la costa de Manitoba, recopilando literatura, relatos anecdóticos y observaciones de lugareños e investigadores. Encontraron sólo diez avistamientos documentados de ballenas de Groenlandia en la zona desde 1900, todos ellos de ballenas individuales.

sistema de cámara time-lapse

Imágenes: Izquierda: sistema de cámara time-lapse. Derecha: vista del malecón del Puerto de Churchill con la ubicación del sistema de cámara (rectángulo blanco). Las ballenas visibles en la fotografía son belugas. Coppolaro et al. (2025)

¿Por qué estaban las ballenas tan al sur?

Una hipótesis es que las ballenas boreales se han desplazado hacia el sur debido al cambio de hábitat causado por el cambio climático.

Otra posibilidad es que la población EC-WG esté aumentando, lo que llevaría a una expansión gradual de su área de distribución debido tanto al cambio climático como a la recuperación de la población.

Además, la disminución del hielo marino ha provocado un mayor número de avistamientos de orcas en la bahía de Hudson. Como resultado, las ballenas boreales podrían estar utilizando el estuario como refugio para escapar de la depredación.

"También podrían haber estado buscando alimento", explica Coppolaro. Debido a los cambios de marea, el estuario proporciona abundante alimento tanto para ballenas barbadas como para ballenas dentadas.

Las ballenas podrían estar utilizando las aguas más cálidas y menos profundas de la bahía para mudar y deshacerse de su piel, tal como lo hacen las belugas.

Si bien existen muchas razones posibles para la presencia de ballenas de Groenlandia en el estuario, una hipótesis es que la pareja avistada en 2020 era una cría y una hembra.

ballenas beluga

Imagen: Ballenas beluga flotando cerca del barco de investigadores de la UM. Crédito: Emma Ausen.

¿Qué nos depara el futuro?

"Desde el año 2000, se ha observado un aumento en los avistamientos de ballenas de Groenlandia en el estuario", explica Coppolaro. Sin embargo, el aumento del tráfico marítimo podría afectar la presencia de estas ballenas en el futuro.

La población EC-WG ha sido designada como de "Preocupación Especial" por el Comité sobre el Estado de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción en Canadá (COSEWIC). Si el estuario se convierte en un foco de estas ballenas, podría requerir estrategias de gestión adicionales. Esto podría implicar el establecimiento de límites en el tamaño y la velocidad de las embarcaciones en el estuario.

Coppolaro espera que los hallazgos de su artículo ayuden a crear conciencia sobre los cambios en los hábitats y los ecosistemas marinos.

"Hay algo especial en la llegada de estos animales: es una gran noticia para la ciudad, compartida con todos. Es parte de la maravilla de Churchill y de la aventura", observa Ausen. "A veces, la ciencia simplemente consiste en descubrir más sobre el mundo en el que vivimos".

El artículo se publicó en la revista Polar Biology: First documented sighting of a group of bowhead whales outside their typical range in Hudson Bay

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo