Fotógrafo posa junto a un cachalote varado para mostrar perspectiva aérea de su tamaño

perspectiva aérea de un cachalote
Brendon Gould se recostó junto a este cachalote para darle perspectiva en su vídeo viral con dron. Whitehead afirma que intrépidos fotógrafos y lugareños curiosos como Gould ayudan a los expertos a localizar ballenas muertas.

Hoy en día hay alrededor de 850.000 cachalotes en los océanos de la Tierra

Un hombre de Terranova fue noticia esta semana con su fotografía creativa de un cachalote muerto, pero un experto en ballenas dice que el vídeo viral tiene más valor que el simple entretenimiento.

Hal Whitehead, biólogo y profesor de la Universidad de Dalhousie, dice que con las imágenes tomadas por Brendon Gould pudo determinar que la ballena medía al menos 12 metros de largo (los cachalotes pueden pesar entre 15 y 50 toneladas y medir entre 11 y 18 metros).

"Bastante grande, pero no tan grande como suelen ser", dijo el miércoles Whitehead en una entrevista.

"Y es macho. Se puede ver la parte que sobresale".

Whitehead afirma que la ballena probablemente estaba en sus últimos años de adolescencia. Alrededor de esa edad, los cachalotes machos, en particular, tienden a trasladarse de los trópicos al Atlántico Norte, más frío.

Si la ballena muerta hubiera vivido lo suficiente, probablemente habría llegado al Ártico, frente a la costa de Groenlandia.

Pero Whitehead afirma que el viaje de la ballena no fue una migración estacional.

"Creo que simplemente vivía su vida mientras flotaba por el estrecho de Belle Isle o el golfo de San Lorenzo, comiendo rape, tiburones de aguas profundas e incluso calamares", dijo.

Pero entonces algo le ocurrió, explicó el experto.

¿Qué le pasó?

Normalmente, los cachalotes machos viajan en manadas. Si ves uno solo, es probable que esté enfermo o atrapado en el hielo.

Pero también podría resultar dañado por la actividad humana: la pesca de arrastre y los barcos también pueden matar ballenas.

Whitehead dice que no lo sabe a partir del vídeo, pero afirma que, a diferencia de otras especies de ballenas, la población de cachalotes no está tan mal actualmente.

cachalote varado en Terranova

Imagen: Un cachalote que llegó a la orilla del Río de los Estanques en marzo. (Enviado por Brendon Gould)

Se estima que existían 1,5 millones de cachalotes en el siglo XVIII, antes de que los humanos comenzaran a cazarlos por su grasa, que se utilizaba para velas y lubricar maquinaria. Estas cifras alcanzaron su punto más bajo alrededor de la década de 1980 antes de comenzar a recuperarse.

Pero las ballenas siguen siendo una parte integral del ecosistema oceánico: eficientes máquinas de matar que cazan los tipos de animales que los humanos no cazan, restableciendo el equilibrio en los mares.

Whitehead explica que la mayor parte del plancton, rico en nutrientes, vive cerca de la superficie del océano. Cuando este plancton muere, se hunde junto con los nutrientes.

Pero los cachalotes nadan a gran profundidad.

"Todo ese valor se pierde para los ecosistemas oceánicos a menos que se recupere. Y eso es lo que hace el cachalote", dijo Whitehead.

"El cachalote desciende y se come todos esos raros calamares, peces, lo que sea, y luego sube a la superficie y defeca. Y en sus heces libera todo tipo de importantes nutrientes que, de otro modo, se perderían".

población histórica de cachalotesImagen derecha: Arriba: Trayectorias estimadas de la población mundial de cachalotes utilizando las mejores estimaciones de los parámetros del modelo en rojo, y 20 trayectorias utilizando estimaciones de parámetros aleatorias pero razonables en negro. Abajo: Captura anual mundial de cachalotes reportada.

Según un estudio de 2022 encabezado por el propio Whitehead, hoy en día hay alrededor de 850.000 cachalotes en los océanos de la Tierra.

Lamentablemente, el ejemplar que llegó a la costa de Terranova no tendrá la oportunidad de nadar de regreso a los trópicos y aparearse. Pero es imperativo que las ballenas tengan esa oportunidad, dice Whitehead, y eso significa examinar cualquier cadáver de ballena que llegue a la orilla para detectar signos de enfermedad o lesiones causadas por humanos.

Y eso significa financiar a los científicos y grupos que pueden realizar esos diagnósticos.

"Lo que necesitamos hacer es observar a fondo a estos animales que llegan a la costa y ver si podemos averiguar qué les ha sucedido, qué edad tienen, etc.", dijo Whitehead.

cachalote varado en Terranova

Imagen: Un cachalote que llegó a la orilla del Río de los Estanques en marzo. (Enviado por Brendon Gould)

"Obtener esa información es muy difícil. Pero creo que es fundamental que quienes realizan este trabajo reciban apoyo y ayuda, tanto financieramente como a través de otras personas que les indiquen dónde están las ballenas".

El estudio de Whitehead sobre la población de cachalotes se publicó en Scientific Reports: Current global population size, post-whaling trend and historical trajectory of sperm whales

Etiquetas: TamañoPerspectivaCachaloteVarado

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo