España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Amistad u otra cosa: ¿Por qué las orcas de Islandia nadan inesperadamente con crías de ballenas piloto?

cría de ballena piloto junto a una orca
Un calderón de aleta larga neonato emerge en posición escalonada junto a una orca (hembra adulta IS069) el 20 de junio de 2023. Crédito: Ecology and Evolution Vol. 16, No. 4, Article No. e71193; April 2025 (CC BY 4.0)

Las orcas podrían haber estado jugando con las crías de ballena o utilizándolas para practicar la caza

Se han avistado ballenas piloto recién nacidas nadando misteriosamente entre grupos de orcas (Orcinus orca). Los científicos intentan descifrar cómo llegaron allí las crías y qué les ocurrió.

Un día de junio de 2022, Chérine Baumgartner, investigadora del Proyecto Orca de Islandia, observaba desde un bote a una manada de orcas alimentarse de arenques cuando notó algo muy extraño en lo que parecía ser un joven miembro de la manada. "Al principio, pensamos: '¡Dios mío! Esta cría de orca tiene un problema'", cuenta.

Era mucho más pequeña de lo normal y carecía de la coloración negra y naranja pálido característica de una orca bebé. Baumgartner, ahora estudiante de doctorado en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich, se dio cuenta de repente de que estaba viendo una especie completamente diferente: una cría de calderón o ballena piloto de aleta larga (Globicephala melas).

Ella y su equipo observaron la manada durante casi tres horas antes de que las condiciones meteorológicas los obligaran a regresar a tierra. Encontraron la manada al día siguiente, pero la cría de calderón no aparecía por ningún lado.

Los científicos observaron orcas interactuando con crías de ballenas piloto en las costas de Islandia todos los años entre 2021 y 2023. Cada caso fue de corta duración y contó con diferentes individuos de ballenas piloto (miembros de color gris oscuro de la familia de los delfines con una frente bulbosa) y diferentes grupos de orcas. Ahora, en un nuevo estudio, Baumgartner y sus colegas describen los incidentes de 2022 y 2023 y plantean tres posibles explicaciones: depredación, juego o crianza.

cría de ballena piloto junto a un grupo de orcas

Imagen: Un calderón de aleta larga neonato nada entre orcas el 23 de junio de 2022. Crédito: Ecology and Evolution Vol. 16, No. 4, Article No. e71193; April 2025 (CC BY 4.0)

En todos los avistamientos, una ballena piloto de algunas semanas de edad nadó junto a una orca hembra en lo que los científicos llaman una posición escalonada, con la ballena juvenil ubicada al lado y ligeramente detrás de la orca adulta. En los casos de 2022 y 2023, las orcas ocasionalmente empujaban a la cría. En 2023, se observó a una cría nadando delante del grupo, posiblemente como si quisiera escapar, y en un momento dado, fue sacada del agua, panza arriba, sobre el lomo de una orca.

Según la primera explicación posible, las orcas podrían haber estado manteniendo a los calderones jóvenes a su alrededor como si fueran una fiambrera viviente; se sabe que algunas orcas en Islandia comen focas comunes y marsopas. Pero Baumgartner señala que estas orcas islandesas se alimentan principalmente de peces y que no mostraron un comportamiento abiertamente agresivo hacia las crías de calderón. Por lo tanto, la depredación es menos probable, aunque no imposible, afirman ella y sus colegas.

Alternativamente, las orcas podrían haber estado jugando con las crías de ballena o utilizándolas para practicar la caza. Las orcas islandesas suelen arrear arenques y podrían haber estado incorporando a las crías de calderón piloto a sus juegos de caza.

Finalmente, es posible que las orcas hayan estado extendiendo sus instintos parentales a sus crías. Las ballenas y los delfines en estado salvaje a menudo cuidan las crías de otros miembros de su manada y, aunque es raro, los delfines han adoptado crías de diferentes especies.

En el caso de las ballenas piloto, Baumgartner afirma que no clasificaría la relación como adopción porque las interacciones parecieron ser efímeras. Las crías de ballenas piloto probablemente habrían muerto sin leche, y ninguna de las orcas hembras estaba lactando en ese momento.

Estas tres posibilidades tampoco son mutuamente excluyentes, afirma. "Podría ser que [las orcas] se encontraran con la ballena piloto de forma oportunista, y algunos individuos jugaran con ella, mientras que otros intentaran cuidarla", añade Baumgartner.

cría de ballena piloto en el lomo de una orca

Imagen: Un calderón de aleta larga neonato es sacado del agua sobre el lomo de una orca no identificada el 20 de junio de 2023. Crédito: Ecology and Evolution Vol. 16, No. 4, Article No. e71193; April 2025 (CC BY 4.0)

Las otras piezas del rompecabezas que faltan notablemente son cómo, en cada caso, las orcas se encontraron con una cría de ballena piloto en primer lugar y qué le ocurrió a esa cría después. "¿Se perdió o fue abandonada?", pregunta Filipa Samarra, coautora del estudio, investigadora principal del Proyecto Orca de Islandia y directora del centro de investigación de la Universidad de Islandia en las Islas Vestman. "¿O las orcas se acercaron activamente para llevarse a la cría?" Los investigadores también se preguntan si las crías escaparon, murieron, fueron asesinadas o devoradas por las orcas.

Sarah Teman, estudiante de posgrado en ecología en la Universidad de Washington, que no participó en el nuevo estudio, dice que se quedó con la boca abierta cuando vio fotos de las ballenas piloto con los grupos de orcas. Teman estudió anteriormente las orcas residentes del sur que interactuaban con marsopas en el mar de Salish, frente a la costa de Columbia Británica y el estado de Washington.

En esa investigación, observó interacciones que pueden haber sido motivadas por la crianza, la práctica de caza o el "juego", y que a menudo terminaban matando a las marsopas. "Fue fascinante ver comportamientos tan similares" en las orcas islandesas, dice, y agrega que las interacciones de los animales con las ballenas piloto parecían estar impulsadas en gran medida por el comportamiento de crianza o juego, tal como se había visto en las interacciones de las orcas residentes del sur con las marsopas.

Samarra también especula que las inusuales interacciones frente a Islandia podrían ser resultado del cambio climático debido a que las ballenas piloto siguen cada vez más a los bancos de caballas que se desplazan hacia aguas más cálidas que se superponen con el área de distribución de las orcas. Ella espera que, el próximo verano, su grupo finalmente pueda observar cómo las crías de ballenas piloto se unen con las orcas y qué les sucede después.

El estudio se ha publicado en Ecology and Evolution: Interactions Between Killer Whales (Orcinus orca) and Neonate Long-Finned Pilot Whales (Globicephala melas) off South Iceland

Etiquetas: OrcaNadarCríaBallena piloto

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo