Delfines y ballenas centinelas de la contaminación del medio ambiente marino

delfín 'sonriendo'

Los delfines y las ballenas albergan una gran variedad de productos químicos tóxicos en su grasa.

Los niveles de contaminantes son mayores en los animales que viven en las costas más cercanas a zonas urbanas.

necropsia de un delfín
Los productos químicos tóxicos se acumulan en los cuerpos de los delfines y las ballenas, según dos nuevos estudios, y las concentraciones tienden a ser más altas en las zonas más pobladas y desarrolladas.

Los resultados no son necesariamente sorprendentes. Los científicos saben desde hace años que la grasa de los depredadores marinos porta contaminantes. Sin embargo, los nuevos estudios ofrecen aún una evidencia más amplia de que los delfines y las ballenas pueden ser centinelas de la contaminación del medio ambiente. Al documentar los niveles de productos químicos en la grasa, los científicos pueden ahora comenzar a medir los efectos de la química en la salud y el comportamiento de los animales.

La investigación también podría ayudar a iluminar las amenazas potenciales para la salud humana. Los delfines, en particular, comen el mismo pescado que nosotros. Por lo tanto, encontrar un montón de productos químicos en una zona geográfica en particular puede indicar las áreas que pueden no ser seguras para la pesca.

"Los delfines son un barómetro agradable en cierto modo para la comprensión de la contaminación del entorno inmediato", dijo John Kucklick, un biólogo investigador en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Charleston, S.C.

"Si usted está preocupado acerca de los impactos del pescado en la salud humana, hay que mirarles", añadió. "Ellos son un indicador a lo que la gente pueda estar expuesta".

Una serie de estudios en los últimos años han revelado una gran variedad de contaminantes tóxicos en la grasa de los delfines, incluidos PCBs, ignífugos y el pesticida DDT.

delfín mular Muchos de estos compuestos, que se conocen colectivamente como contaminantes orgánicos persistentes (COP), han sido prohibidos por sospechosos de presuntos o comprobados cánceres, daños neurológicos, problemas de aprendizaje y problemas reproductivos, entre otros problemas de salud tanto para los animales o personas.

Aún así, son productos químicos de larga duración que permanecen en el medio ambiente durante años después de que no se usan.

Para ampliar los estudios previos, de menor escala, Kucklick y sus colegas analizaron 300 muestras de grasa de cetáceos que se había recogido entre 2000 y 2007, de delfines mular macho en 14 sitios.

Todos los animales vivían cerca de zonas costeras, desde Carolina del Norte hasta el Golfo de México y las Bermudas. Algunas eran áreas rurales, otras eran urbanas. Algunas eran vírgenes, mientras que otras fueron altamente contaminadas.

Como era de esperar, los niveles de contaminantes en los delfines variaban mucho de un sitio a otro, informaron los investigadores en la revista Environmental Science & Technology. Y ciertos productos químicos mostraron patrones más  drásticos que otros.

Debido a que los delfines mulares son generalmente hogareños, dijo Kucklick, los niveles de productos químicos tienden a reflejar la actividad humana en la zona donde vivían. Las concentraciones de PCB, en particular, eran extremadamente altas en los delfines que viven cerca de un sitio de Superfund en Brunswick, Georgia

En comparación a Brunswick, los niveles de PCB fueron menores en los delfines de la Bahía de Biscayne, cerca de Miami, pero seguían siendo varias veces mayor allí que en los animales que viven más al sur, en una región menos poblada cerca de Cayo Largo.

"El mensaje principal para llevar a casa", dijo Kucklick, "es que si un delfín vive cerca de una ciudad, va a tener mayores niveles de contaminación".

La escala y el alcance del nuevo estudio destaca un grave problema de salud potencial tanto para los delfines como para las personas, dijo Keith Maruya, un químico ambiental en el sur del Proyecto de Investigación de Aguas Costeras de California en Costa Mesa, California. Sin embargo, son necesarias más investigaciones para saber exactamente cuáles son los riesgos para la salud.

"Estos delfines nariz de botella que nadan alrededor de los estuarios son un centinela muy bueno para los efectos localizados", dijo Maruya. "Ahora que sabemos que esta área es realmente alta en contaminantes orgánicos persistentes, podemos hacer algunos estudios paralelos sobre la salud para ver si existe una relación. Los delfines servirían como un buen modelo de lo que podríamos esperar de la salud humana".

ballenas beluga nadan en superficie

Mientras tanto, otro estudio reciente realizado por un diverso grupo de investigadores encontró un patrón similar en las ballenas beluga de Alaska, esta vez para el grupo de químicos llamados compuestos perfluorados (PFC).

Los PFC se utilizan para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo recubrimientos resistentes al agua y resistentes al aceite en la ropa, envolturas de comida, utensilios de cocina y más. También aparecen en las espumas, pinturas, productos de limpieza y muchos otros lugares. Estos productos químicos se han relacionado con muchos problemas de salud, incluyendo al cáncer, alteraciones hormonales y problemas de desarrollo.

Los investigadores analizaron muestras de hígado de 68 ballenas, y encontraron que en 12 los niveles de PFC tenían concentraciones mucho más altas que en las muestras del control, en el remoto Mar de Chukchi, frente a las muestras de la ensenada de Cook, cerca de las áreas urbanizadas de Anchorage.

Sin embargo, los PFC se presentaron en todas las muestras que se analizaron, informaron los científicos en febrero en Environmental Science & Technology. Esto sugiere que estos productos químicos viajan a través de la atmósfera y los océanos a casi todos los rincones de la Tierra.

"Creo que es importante darse cuenta de que los contaminantes antropogénicos liberados en latitudes más bajas, como en los Estados Unidos, China y Rusia, acaben entrando en el ártico", dijo la investigadora principal, Jessica Reiner, una química investigadora en el Instituto Nacional de Normas y Tecnología en Gaithersburg, Maryland.

"¿Lo qué hacen los seres humanos no sólo afecta al lugar en que están directamente", añadió. "Tiene implicaciones en todo el mundo. Es un mundo. No es sólo su pequeño lugar".

La historia anterior se reproduce (con adaptaciones personales) de un artículo de Emily Sohn en Discovery News

Etiquetas: DelfínBallenaContaminaciónMarina

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo