¿Qué pasa con las ballenas cuando mueren?

cadáver de ballena en el fondo del mar

Las ballenas - no los corales - son los árboles de los océanos

Las ballenas son un factor importante en la capacidad del océano para atrapar carbono desde la atmósfera

Ya habrás escuchado probablemente que los arrecifes de coral son comparables a los bosques tropicales. Cuando se trata de la diversidad de vida que soportan, es una analogía exacta.

Pero cuando se trata de almacenamiento de carbono y su ciclo, las ballenas - no los corales - son los árboles de los océanos.

Durante su larga vida, pueden bloquear toneladas de carbono en sus enormes cuerpos. Entonces, cuando mueren, los cuerpos caen al fondo del mar, transportando el carbono a las profundidades del océano.

No todo el carbono de la ballena que inmediatamente se hunde en el sedimento queda atrapado por la eternidad. En cambio, gran parte de ella se recicla - abono, por así decirlo - para los carroñeros de aguas profundas. Como el video de arriba muestra gráficamente, aunque con detalles algo eufemísticos, los cadáveres de ballenas son ecosistemas en sí mismos.

carroñeros se alimentan de una ballena        carroñeros se alimentan de una ballena

Sin embargo, se cree que las ballenas son un factor importante en la capacidad del océano para atrapar carbono desde la atmósfera. Un estudio publicado el año pasado llegó a la conclusión de que la restauración de todas las poblaciones de ballenas a niveles pre-industriales podría eliminar alrededor de 160.000 toneladas de carbono cada año - el equivalente a la preservación de más de 2.000 hectáreas de bosque. Es más, los autores dijeron que la reconstrucción de las poblaciones de ballenas y grandes peces que proporcionan una mayor captura de carbono, darían mayores beneficios que los proyectos ahora en debate de fertilización del océano, sin incertidumbres ni riesgos ecológicos.

Original de Heather Goldstone en Climatide

Ver también: Why whales matter: their big mouths

Etiquetas: BallenaCadáverReciclajeAbonoCarbonoCiclo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo