Las increíbles acrobacias bajo el agua del mayor depredador del mundo

ballena azul comiendo

La ballena azul ejecuta impresionantes giros de 360º bajo las olas con el fin de acceder a grandes bancos de krill

Los científicos han encontrado que las ballenas azules hacen acrobacias bajo el agua para atacar a su presa desde abajo.

Los grandes mamíferos son conocidos por sus enormes bocanadas, tragando hasta 100 toneladas de agua - llena de krill - en menos de 10 segundos.

Usando etiquetas con ventosas, investigadores estadounidenses han registrado la sorprendente maniobrabilidad de los gigantes.

Encontraron que las ballenas giran 360 grados con el fin de orientarse para un ataque por sorpresa.

Los resultados se publican en la revista en línea Royal Society journal Biology Letters por el Dr. Jeremy Goldbogen y sus colegas de la Cascadia Research Collective con sede en Washington, EE.UU..

"A pesar de ser los animales más grandes que existen, las ballenas azules aún muestran una impresionante capacidad para llevar a cabo las complejas maniobras que se requieren para explotar eficientemente bancos de kril", dijo el Dr. Goldbogen.

Las ballenas azules se alimentan exclusivamente de krill, pequeños crustáceos que tienen una excelente respuesta de escape, lo que requiere que los mamíferos tengan estrategias eficaces de búsqueda de alimento para poder satisfacer sus demandas de energía.

Para entender cómo logran estos gigantes capturar a sus presas, a pesar de que el tamaño reduce su movilidad, el Dr. Goldbogen y su equipo marcaron un grupo de animales de la costa del sur de California, EE.UU..

Con ventosas para fijar de forma segura las etiquetas de grabación acústica sin dañar a los animales, el equipo fue capaz de seguir los movimientos de las ballenas con la ayuda de micrófonos submarinos.

Los resultados revelaron que las ballenas ejecutan impresionantes giros bajo las olas con el fin de acceder a grandes bancos de krill.

giro de 360 grados bajo el agua de la ballena azul

Vueltas tubulares

"A medida que la ballena azul se acerca al parche de krill, utiliza sus aletas y la cola para girar 180 grados para que el cuerpo y mandíbulas estén justo debajo del banco de kril", explicó el Dr. Goldbogen.

"A alrededor de los 180 grados, la boca apenas comienza a abrirse para que la ballena azul pueda envolver el parche de krill desde abajo. A medida que la ballena azul envuelve a la presa cargada con el agua, continúa rodando en la misma dirección y completa una vuelta de 360º y de nuevo se coloca en horizontal lista para atacar el próximo parche de krill".

Los investigadores fueron capaces de grabar secuencias de video de las impresionantes acrobacias utilizando una cámara de vídeo colocada en otro animal para capturar el comportamiento natural (abajo).

crittercam del giro de 360 grados de la ballena azul

"No esperábamos ver este tipo de maniobras en las ballenas azules y fue realmente extraordinario descubrirlo", dijo Goldbogen.

Investigaciones anteriores han identificado un comportamiento similar en otras especies de ballenas rorcuales como las ballenas jorobadas, pero estos animales rara vez superan vueltas de 150º grados.

En estas especies de ballenas más pequeñas la capacidad de girar se atribuyó a las aletas y la larga cola.

Para las ballenas azules, sin embargo, los científicos sugieren que el esfuerzo adicional que realizan los grandes mamíferos se ve recompensado con esas enormes comidas.

También proponen que las acrobacias optimizan el campo de visión de los animales.

"Como en todos los cetáceos, los ojos de las ballenas azules están situados lateralmente y, por lo tanto, girando el cuerpo deben mejorar la visión panorámica en múltiples dimensiones", informó el estudio.

El Dr. Goldbogen comentó que los resultados impulsarán aún más la investigación sobre el complejo comportamiento de las ballenas, especialmente con respecto a las interacciones depredador-presa.

"Esta capacidad extraordinaria es sólo un vistazo al diverso repertorio de maniobras realizadas por los comportamientos animales durante su alimentación", dijo a BBC Nature.

"El trabajo de marcaje futuro tiene el potencial de revelar muchas más ideas únicas en la vida diaria de los animales en su ambiente natural".

Artículo científico: Underwater acrobatics by the world's largest predator: 360° rolling manoeuvres by lunge-feeding blue whales

Enlace: Cascadia Research Collective

Etiquetas: GiroAcrobaciaAlimentaciónBallenaAzul

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky