Capturan imágenes que muestran lo que ven los delfines con la ecolocación

imagen de lo que ve un delfín con la ecolocación

Podría implicar un "lenguaje sono-pictórico"

Investigadores afirman haber capturado una imagen que muestra cómo perciben los delfines el mundo alrededor de ellos usando la ecolocalización. Jack Kassewitz, fundador de la organización de investigación de delfines Speak Dolphin, creó un complicado proceso para replicar los pulsos de sonido reflejados.

"Cuando un delfín escanea un objeto con su haz de sonido de alta frecuencia, cada clic corto captura una imagen fija, similar a una cámara que toma fotografías", dijo Kassewitz en un comunicado de prensa anunciando los resultados (PDF).

Durante la observación de la ecolocación de sonidos por los delfines se registraron y analizaron varios objetos - un proceso difícil, ya que los sonidos forman no sólo una imagen plana sino con información en profundidad, tal vez casi holográfico. La imagen de arriba muestra una representación 2D de la vista que un delfín tenía en un tanque de un entrenador cercano - pero los datos originales, tomados con un dispositivo llamado CymaScope, también se imprimieron en 3-D.

ecolocalización original del delfín y analizada por ordenador

"Al ver la impresión 3-D de un ser humano nos dejó a todos sin palabras", dijo Kassewitz. "Por primera vez en la historia, podemos tener en nuestras manos un vistazo de lo que los cetáceos ven con el sonido".

Los investigadores también sugieren que estas imágenes a base de sonido podría ser inteligibles para otros delfines, lo que implica un "lenguaje sono-pictórico". Se está trabajando para estudiar esta posibilidad.

También te puede interesar: Hablar con los delfines podría ser posible con nuevo dispositivo

Etiquetas: ImagenLenguajeEcolocaciónDelfín

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo