Los romanos las cazaron cerca del Estrecho de Gibraltar
Según el mito, el pueblo maorí llegó a Nueva Zelanda montado en la parte posterior de una ballena; hoy, las ballenas ocupan un lugar destacado en el arte y las historias maoríes. Ahora parece que los antepasados maoríes también pueden haber cazado sistemáticamente a los animales.
Los sitios arqueológicos de Nueva Zelanda contienen pocos huesos de ballenas reconocibles, pero una nueva técnica para detectar especies a partir de muestras cortas de ADN en restos óseos ha permitido a los investigadores identificar los restos de cinco especies de ballenas en los primeros asentamientos de Nueva Zelanda, incluyendo especies más pequeñas o de movimiento lento, los objetivos probables para los cazadores.
El mismo método de "ADN meta-código de barras" mostró que los primeros neozelandeses también pueden haber diezmado las poblaciones de un loro nativo. Y en el lado opuesto del mundo, un equipo usó un método de código de barras más simple para sugerir que los romanos también cazaban ballenas, lo que potencialmente podría hacer retroceder a la primera industria ballenera comercial conocida en alrededor de mil años.
Al revelar especies de fragmentos óseos que antes carecían de significado, los códigos de barras están "abriendo nuevas ventanas en ecosistemas históricos", dice Ana Rodrigues, ecologista de la Universidad de Montpellier en Francia. Y los nuevos datos están cambiando el panorama. "Durante mucho tiempo, pensamos que las culturas antiguas no eran lo suficientemente avanzadas tecnológicamente como para influir significativamente en las poblaciones de animales, pero cada vez se acumulan más pruebas de las que realmente tenían", dice el biólogo evolutivo Michael Hofreiter de la Universidad de Potsdam en Alemania.
En la Universidad de Curtin en Perth, Australia, el investigador de ADN Michael Bunce, el estudiante graduado Frederik Seersholm y sus colegas han estado evaluando el impacto de la llegada humana a Nueva Zelanda en aproximadamente 750 a. C. E. Desarrollaron una manera de determinar de forma barata y fácil los códigos de barras de ADN de cientos de huesos mediante la secuenciación de alto rendimiento de mezclas de huesos triturados.
Los códigos de barras, llamados así por las etiquetas omnipresentes en los artículos en las tiendas, son tramos cortos de ADN que identifican de forma única a una especie. El equipo de Bunce aplicó su método a 5.000 fragmentos de hueso de 38 sitios en Nueva Zelanda que abarcan los últimos 20.000 años. "Es un hueso que nunca se habría identificado", dice Rodrigues, que no formó parte de este estudio.
Seersholm identificó 110 coincidencias casi perfectas con especies conocidas, según informó el grupo esta semana en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias. Hasta ahora, los arqueólogos solían suponer que los huesos de ballena en sitios en Nueva Zelanda eran de calderones que habían sido rematados después de varar. Pero los códigos de barras del ADN identificaron a orcas, verdaderos delfines, ballenas picudas de Cuvier, ballenas de aleta y ballenas francas australes. "Creemos que estaban cazando ballenas más pequeñas", dice Seersholm, conduciendo a los mamíferos a aguas poco profundas con barcos y arponeándolos.
Los códigos de barras también sugerían que los primeros neozelandeses cazaban lobos marinos, leones marinos y elefantes marinos. Y el método identificó varias especies terrestres, incluido el kākāpō, un loro de Nueva Zelanda que vive en tierra y ahora se encuentra en peligro de extinción. Un análisis más detallado del ADN del kākāpō mostró que su diversidad genética se desplomó una vez que se estableció Nueva Zelanda. "Realmente muestra que alto impacto tenían los humanos en la biodiversidad", dice Seersholm.
En la región de Gibraltar, junto al mar Mediterráneo, Rodrigues y sus colegas tomaron un enfoque centrado, analizando 11 supuestos huesos de ballenas de cinco sitios. Allí, los romanos pescaban atún desde aldeas que databan entre 400 a. C. y 425 d.C. Textos crípticos que se refieren a "monstruos marinos" o "peces carnero", además de grandes huesos que se sospecha que son ballenas (y con frecuencia en forma de herramientas), sugirieron que los romanos también cazaban ballenas grises y ballenas francas costeras. Pero estas criaturas no navegan hoy esas aguas.
El equipo de Rodrigues combinó el código de barras comprobado con la huella digital de colágeno, una técnica que combina los aminoácidos en el tejido conectivo de las muestras con familias de animales conocidas. Descubrieron que 10 de los 11 huesos pertenecían a ballenas: tres grises, tres francas, una de aleta, una piloto, un cachalote y un delfín.
La preponderancia de ballenas grises y francas, que se encuentran de manera confiable cerca de la costa y podrían haber sido cazadas, plantea la posibilidad de una industria ballenera romana olvidada durante 2000 años, Los investigadores sugieren esta semana en Proceedings of the Royal Society B. Eso es alrededor de 1.000 años antes de que aparecieran los balleneros vascos, durante mucho tiempo considerados los primeros balleneros comerciales.
Si los romanos cazaron ballenas gris y franca desde Gibraltar, señalan los autores, es posible que hayan desempeñado un papel en la desaparición de la especie del Atlántico nororiental oriental. Pero otros estudiosos dicen que es más probable que los romanos se aprovechasen de ballenas varadas.
La identificación del 11º presunto hueso de ballena llevó a los investigadores a una sorpresa: pertenecía a un elefante. Es por eso que es bueno usar estos métodos, dice Rodrigues. "¿Quién sabe cuántos otros huesos se han identificado erróneamente?".
El código de barras tiene limitaciones. No puede identificar una especie si su secuencia no está incluida en la base de datos del código de barras, que se está expandiendo rápidamente pero aún está incompleta. Y los códigos de barras todavía no pueden mostrar qué tan abundante era una especie, solo que estaba presente.
Pero Rodrigues, por su parte, está impresionado por el poder de los códigos de barras. "Es como un milagro", dice ella. "Les envías un poco de polvo y te devuelven los resultados".
Referencias:
• Subsistence practices, past biodiversity, and anthropogenic impacts revealed by New Zealand-wide ancient DNA survey
• Forgotten Mediterranean calving grounds of grey and North Atlantic right whales: evidence from Roman archaeological records