Cuidado con las ballenas

ballena azul (Balaenoptera musculus)

Variables ambientales detectadas por los satélites pueden ayudar a reducir las colisiones entre barcos y ballenas azules

La ballena azul (Balaenoptera musculus), el animal más grande de la Tierra, mide en promedio 27 metros de largo. Pero su impresionante tamaño no significa que la especie esté segura en el mar.

Una base de datos estadounidense para la salud de los mamíferos marinos informó que las colisiones con barcos mataron a 10 de las 12 ballenas azules encontradas muertas en la costa de California entre 2007-2017. No se incluyeron en ese recuento las ballenas que fueron golpeadas y hundidas, heridas en una colisión o enredadas en artes de pesca.

En 2015, los científicos presentaron una nueva herramienta en línea llamada WhaleWatch para prevenir encuentros potencialmente mortales entre ballenas y barcos. En parte financiado por el Programa de Ciencias Aplicadas de la NASA y producido por un equipo de científicos del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland, Universidad Estatal de Oregón y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el programa utiliza datos satelitales sobre las condiciones ambientales para realizar estimaciones mensuales de dónde es más probable que estén ubicadas las ballenas a lo largo de la costa del Pacífico de los Estados Unidos y Canadá. Los datos de WhaleWatch ahora se actualizan periódicamente y están disponibles en NOAA.

Elliott Hazen, un investigador de la NOAA que lideró el desarrollo del modelo, compara la herramienta con las aplicaciones que ayudan a los conductores de automóviles a evitar el tráfico durante su viaje. "Si una determinada carretera tiene mucho tráfico, es probable que tenga que reducir la velocidad y que desee explorar otra ruta", dijo Hazen. "Esperamos que el producto WhaleWatch pueda funcionar exactamente de la misma manera".

variables ambientales para la ballena azul en septiembre

El mapa de arriba muestra una estimación de probabilidades de ballenas para septiembre de 2018. Las áreas de color claro tenían una mayor probabilidad de un encuentro. El mapa se deriva de una amplia gama de variables ambientales detectadas por satélites de la NASA y otras agencias. Dos de estas variables, las aguas más frías y una cantidad intermedia del pigmento conocida como clorofila-a, son los principales factores que atraen a más ballenas.

"Esto se debe probablemente a un retraso ecológico donde la clorofila alta produce mayores cantidades de krill, que luego atrae a las ballenas que se alimentan de él", dijo Hazen.

Los factores que atraen la ubicación de las ballenas varían con el tiempo, y WhaleWatch puede decir cómo hacerlo. Los mapas siguientes muestran los extremos del espectro, cuando la presencia probable de ballenas en 2018 fue comparativamente baja (febrero) y alta (julio).

variables ambientales para la ballena azul en julio y febrero

Los datos de WhaleWatch como estos se envían directamente a la oficina de la Región de la Costa Oeste de NOAA, que administra la población de ballenas en la Corriente de California. La gestión del riesgo de colisión de barcos en California es actualmente voluntaria, pero según Hazen: "El Santuario Nacional Marino de las Islas del Canal y organizaciones como la Iniciativa Oceánica de Benioff están haciendo un gran trabajo para explorar formas en que estas herramientas puedan ser útiles para reducir el riesgo de colisiones con barcos".

Referencias y recursos:

Hazen, E. et al. (2017) WhaleWatch: a dynamic management tool for predicting blue whale density in the California Current. Journal of Applied Ecology, 54 (5), 1415-1428.
Leidner, A.K. and Buchanan, G.M. (2018) Satellite Remote Sensing for Conservation Action: Case Studies from Aquatic and Terrestrial Ecosystems (Cambridge University Press).
Monterey Bay Aquarium (2018) Blue Whale.
NASA Science (2018, January 29) Giving Whales a Voice.
NASA Water (2015, May 11) NASA Satellite Data Helps Protect Endangered Whales.
NOAA Fisheries (2018) WhaleWatch.
NOAA Fisheries (2018) West Coast Regional Office.

Etiquetas: BallenaAzulColisiónBarco

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo