Las mamás ballena franca del Atlántico norte susurran a sus bebés para mantenerlos a salvo

madre y cría de ballena franca

Al usar suaves gruñidos en lugar de su fuerte llamada normal, se cree que evitan la atención de orcas, tiburones y otros depredadores

Con casi 15 metros de largo, las ballenas francas del Atlántico norte son tan grandes que la mayoría de los seres vivos en el mar no deberían preocuparles, pero ese no es el caso de sus crías. Los terneros recién nacidos son vulnerables a los ataques de tiburones y orcas. Para mantenerlos a salvo, un nuevo estudio descubrió que las mamás de las ballenas francas bajan un poco la llamada, "susurrando" a sus crías para no atraer a los depredadores hambrientos que acechan cerca.

Las ballenas francas generalmente se comunican entre sí mediante una vocalización llamada up-call, un sonido ascendente de "whoop" que puede durar dos segundos y viaja muy lejos. Con sus bebés, sin embargo, utilizan un sonido gruñido más bajo y silencioso que solo se puede escuchar en las inmediaciones.

"Permite que la madre y la cría se mantengan en contacto entre sí sin anunciar su presencia a posibles depredadores en el área", dice en un comunicado de prensa la autora principal Susan Parks, bióloga marina de la Universidad de Syracuse.

Parks y su equipo encontraron el sonido gruñido después de colocar pequeñas y no intrusivas etiquetas de grabación en parejas de ballenas francas del Atlántico norte juveniles, preñadas y madres mientras los animales estaban en sus criaderos en Florida y Georgia. En comparación con las ballenas juveniles y preñadas, las madres que cuidan a las crías redujeron significativamente los ruidos fuertes que hacían, produciendo en su lugar más gruñidos más silenciosos.

Comprender las ballenas francas del Atlántico norte es fundamental para la supervivencia de la especie en peligro de extinción, a la que solo le quedan 420 individuos.

"Las ballenas francas enfrentan una serie de desafíos, incluido un número muy bajo de terneros nacidos en los últimos años, combinados con una serie de muertes de hembras reproductivas por colisiones con grandes barcos o enredos en artes de pesca", dice Parks. "Todavía hay muchas cosas que no sabemos acerca de sus comportamientos, y espero que estudios como este ayuden a mejorar los esfuerzos para su conservación".

La ballena franca del Atlántico norte no es la única ballena susurrante. En julio, investigadores en Europa informaron que habían identificado susurros similares en las ballenas francas australes, una especie diferente que vive en los océanos del hemisferio sur. Los investigadores encontraron que las llamadas más suaves e íntimas solo se podían escuchar a unos 300 metros de distancia. En 2017, los investigadores también descubrieron que las ballenas jorobadas tienen un tipo de comunicación especial y más tranquila entre madres y crías.

La existencia de estos lenguajes más silenciosos aumenta la posibilidad de que el ruido generado por los humanos en los océanos, como el ruido de los barcos de transporte, esté causando más daño a los mamíferos marinos de lo que se creía anteriormente. Un estudio publicado el año pasado descubrió que el ruido de barcos interrumpe las llamadas de apareamiento de las ballenas jorobadas, haciendo que algunas ballenas se quedaran completamente en silencio. Otro estudio descubrió que las ballenas cambian su comportamiento de buceo y búsqueda de alimento en presencia del ruido de los barcos.

Todos estos susurros de ballenas también resaltan la posibilidad de que los biólogos estén pasando por alto un subconjunto completo de informes de comunicación animal, dice Carolyn Wilke en Science News. Por lo general, los investigadores de campo se centran en los ruidos más fuertes que hacen los animales, pero eso solo puede ser parte de la historia, como le dice a Wilke, Peter Tyack de la Universidad de St. Andrews en Escocia, que no participa en los estudios.

"Puede haber un repertorio entre las llamadas de muchos animales que están diseñadas específicamente para ser audibles para un compañero cercano", dice Tyack.

El nuevo estudio aparece en la revista Biology Letters: Acoustic crypsis in communication by North Atlantic right whale mother–calf pairs on the calving grounds

Etiquetas: BallenaSusurrarCría

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo