Equipos y redes de pesca matan al año a unas 300.000 ballenas, delfines y marsopas
Más de 350 científicos y conservacionistas de 40 países han firmado una carta pidiendo una acción global para proteger de la extinción a las ballenas, delfines y marsopas.
Dicen que más de la mitad de todas las especies son motivo de preocupación para su conservación, y dos están en el "filo de la navaja" de la extinción.
La falta de acción sobre los mares contaminados y sobreexplotados significa que muchas serán declaradas extintas dentro de nuestras vidas, dice la carta.
Incluso las icónicas grandes ballenas no están seguras.
"Que este sea un momento histórico en el que darse cuenta de que las ballenas están en peligro desata una poderosa ola de acción de todos: reguladores, científicos, políticos y el público para salvar nuestros océanos", dijo Mark Simmonds.
El investigador visitante de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y científico marino senior de Humane Society International, ha coordinado la carta, que ha sido firmada por expertos de todo el mundo.
Amenazas crecientes
"Salvar a las ballenas" era en los años setenta y ochenta un familiar lema verde, parte de un movimiento que ayudó a poner fin a la caza comercial de ballenas.
Si bien las poblaciones afectadas en la mayor parte del mundo han tenido la oportunidad de recuperarse de la caza organizada, ahora enfrentan innumerables amenazas de acciones humanas, incluida la contaminación plástica, la pérdida de hábitat y presas, el cambio climático y las colisiones con barcos.
Con mucho, la mayor amenaza es ser capturadas accidentalmente por equipos y redes de pesca, lo que mata a unas 300.000 ballenas, delfines y marsopas al año.
Cientos de científicos han expresado la misma preocupación: que nos estamos acercando a una serie de extinciones evitables. Y a menos que actuemos ahora, a las generaciones futuras se les negará la oportunidad de experimentar estas inteligentes criaturas sociales e inspiradoras.
Señalan el declive de la ballena franca del Atlántico norte, de la que solo quedan unos pocos cientos de individuos, y de la vaquita marina, una marsopa que se encuentra en el Golfo de California, que puede estar entre las últimas diez de su especie.
Y dicen que es casi inevitable que estas dos especies sigan hacia la extinción al delfín de río chino. El delfín, también conocido como baiji, fue una vez una vista común en el río Yangtze, pero ahora se cree que se ha extinguido.
La carta, que ha sido firmada por expertos de Reino Unido, Estados Unidos, México, Sudáfrica y Brasil, entre otros, señala que estos "dramáticos" descensos podrían haberse evitado, pero que ha faltado voluntad política.
La Dra. Susan Lieberman, de la Wildlife Conservation Society, dijo que firmó la carta para ayudar a los científicos a plantear estos problemas de manera más amplia.
"Es fundamental que los gobiernos desarrollen, financien e implementen acciones adicionales necesarias para proteger y salvar mejor a estas especies icónicas, para que no terminen siguiendo el camino del baiji", dijo a BBC News.
Los científicos dicen que más de la mitad de las 90 especies vivas de ballenas, delfines y marsopas son motivo de preocupación para la conservación, y debe terminar la tendencia a actuar "demasiado poco, demasiado tarde".
Están haciendo un llamado a los países con ballenas, delfines y marsopas (cetáceos) en sus aguas para que actúen para monitorear las amenazas y hacer más para protegerlas.
Sarah Dolman de Whale and Dolphin Conservation, Reino Unido, dijo que la captura accidental en artes de pesca, conocida como captura incidental, es un problema en las aguas del Reino Unido, que causa al año la muerte de miles de cetáceos y otros animales, incluidas focas y aves.
Estos incluyen marsopas comunes y delfines comunes, y un número creciente de ballenas minke y jorobadas frente a las costas de Escocia. Dijo que enredarse en redes de pesca era una "forma horrible de morir" y algunos animales sobreviven con dientes o picos rotos o perdiendo a sus crías.
Ella dijo a BBC News: "Tenemos un largo camino por recorrer antes de que podamos estar seguros de que el pescado que estamos comiendo no está causando la captura incidental de especies protegidas como ballenas y delfines".
La carta es parte de un creciente movimiento de científicos y conservacionistas para crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan las ballenas y sus parientes más pequeños, los delfines y marsopas.
El asunto se discutió en septiembre en una reunión del comité científico de conservación de la Comisión Ballenera Internacional, que tiene como misión principal prevenir extinciones.
Los miembros han establecido una "iniciativa de extinción" para calcular cuántas extinciones podemos estar enfrentando y qué más podemos hacer para prevenirlas.
Lee la carta EL REAL E INMINENTE RIESGO DE EXTINCIÓN DE BALLENAS, DELFINES Y MARSOPAS: CARTA ABIERTA DE [> 350] INVESTIGADORES DE CETÁCEOS [09/10/2020] en español y los científicos firmantes [PDF]