Focas

Focas

lobos marinos

Durante la máxima densidad de población los dientes eran más pequeños

Un nuevo estudio revela que los dientes de los lobos marinos sudamericanos (Otaria byronia) contienen pistas valiosas sobre la dinámica pasada poblacional.

Investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco analizaron los cambios en el tamaño de los dientes y los grupos de capas de crecimiento (GLG) durante el último siglo.

cría de foca con un monitor cardiaco

Solo permanecen con sus madres para amamantarse durante 15 a 20 días

Durante los gélidos inviernos canadienses, entre 300.000 y 400.000 focas grises se reúnen en la isla Sable. Este remoto banco de arena frente a la costa de Nueva Escocia es el lugar donde los pinnípedos descansan, se reproducen, dan a luz a sus crías y se mezclan con los caballos salvajes de la isla.

La población de focas grises de la isla Sable se ha disparado en las últimas décadas, pero alrededor del 90 por ciento de las crías mueren durante su primer año [PDF]. La creciente competencia por el alimento podría ser la causa de esta alta tasa de mortalidad, por lo que el seguimiento de esta población es crucial para protegerla.

foca de Weddell

Pueden alcanzar profundidades de más de 900 metros

La bahía Erebus, en la Antártida, alberga la población más al sur del mamífero vivo más austral del mundo: la foca de Weddell. Puede que estas focas parezcan adictas al sofá cuando descansan sobre el hielo, pero las focas de Weddell hacen grandes esfuerzos para ganarse la vida en los entornos más duros y que cambian más rápidamente.

foca del lago Iliamna

Es la población más enigmática de focas de agua dulce

Sólo hay cinco poblaciones de focas en todo el mundo que viven todo el año en hábitats de agua dulce. La foca del Baikal, probablemente la más conocida, vive en el lago más profundo y antiguo del mundo, a 1.600 kilómetros del océano en el lago Baikal, en Siberia central. Sin embargo, quizás la población más enigmática de focas de agua dulce se puede encontrar un poco más cerca de casa, en el lago Iliamna de Alaska.

elefantes marinos del norte

Las drásticas disminuciones de las poblaciones pueden reducir la diversidad genética de una especie

Los elefantes marinos del norte han protagonizado una notable recuperación después de escapar por poco de la extinción debido a la caza, pero una nueva investigación revela duraderos efectos genéticos en la población actual.

Cazados por el aceite de su grasa, los análisis genéticos sugieren que los cientos de miles de elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris) que vivían en el Océano Pacífico se habían reducido a una población de menos de 25 animales a principios del siglo XX.

elefante marino junto al sonar

Aprendieron rápidamente a usar la infraestructura para buscar alimento de manera más eficiente

Los elefantes marinos del norte fueron filmados repetidamente en cámara en las profundidades del Océano Pacífico utilizando el sonar de un observatorio de Ocean Networks Canada (ONC) como campana de la cena para buscar su próximo banquete de pescado, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Victoria.

El estudio proporciona una visión visual única y por primera vez de los comportamientos de las profundidades marinas de este esquivo mamífero, con especial atención a sus sofisticadas estrategias de alimentación, preferencias de presas y hábitos de descanso.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo