Focas

Focas

foca común (phoca vitulina)  y su cría

La presa favorita de las focas son una variedad de especies de peces de pequeño tamaño

La pesca intensiva de grandes peces en el Mar del Norte ha causado el aumento de especies más pequeñas

foca común (Phoca vitulina) Las focas del Mar del Norte (focas de Harbour) están dando a luz más temprano a sus cachorros cada año como resultado de cambios en el ecosistema marino, ha demostrado un estudio.

Estos mamíferos, también conocido como focas comunes, están pariendo 25 días antes en comparación con hace 35 años.

Los científicos sugieren que la eliminación de las especies más grandes de peces por los barcos de pesca ha permitido que prosperenlas poblaciones de las especies más pequeñas, lo que favorece a las focas.

Los hallazgos aparecen en el Royal Society journal Biology Letters.

bebe foca, 2010

En algunas áreas clave de parto, la mortalidad ha sido estimada en hasta el 100% a causa del deshielo

Más masacre: El Gobierno de Canadá aumenta la cuota de caza en 50.000 focas para 2010

El equipo de Humane Society ProtectSeals denuncia un masivo desastre ecológico para las focas en la costa este de Canadá: muchas crías de foca morirán este año antes de que los cazadores puedan incluso llegar a ellas. Las madre focas necesitan los témpanos de hielo para dar a luz y amamantar a sus bebés, pero el cambio climático ha impedido gran parte de la formación de hielo en el mar este año. Medio Ambiente de Canadá confirma que 2010 ha visto la menor formación de hielo marino en la costa este de Canadá de la historia, y estamos esperando como resultado una mortalidad en masa de crías de foca.

Haciendo caso omiso de esta tragedia, el Ministro de Pesca canadiense, Gail Shea, dice que en realidad permitirá continuar  la masacre con las crías supervivientes que puedan encontrar los comerciantes de focas.
The Humane Society of the United States
HSUS MySpace Page | Get web badges

National Geographic Crittercam® nos acerca a la vida cotidiana de los animales marinos

El espectacular vídeo de la cabecera nos muestra tomas submarinas con una cámara instalada sobre el lomo de una foca. Es como si tu mismo acompañaras a la foca buceando en busca de comida.

Acerca de Crittercam

La National Geographic Crittercam es una herramienta de investigación diseñada para ser usada por los animales salvajes. Combina la grabación de vídeo y audio con la recogida de datos ambientales tales como profundidad, temperatura, y la aceleración.

Estos sistemas compactos permiten a los científicos estudiar el comportamiento animal sin la intervención de un observador humano. La combinación de datos e imágenes proporciona otro punto de vista del animal para la comunidad científica y un mensaje de conservación a las audiencias de televisión en todo el mundo.

una foca y su cria

Sólo podrán venderse en la UE los productos de focas cazadas por comunidades indígenas

Humane Society calcula que cerca de un millón de focas son cazadas al año por motivos comerciales

inhumana caza de focasLos países de la Unión Europea (UE) han aprobado ayer lunes 27/07/2009 una normativa para prohibir la comercialización de todos los productos derivados de la foca dentro del mercado comunitario, excepto aquellos de los que depende la subsistencia de las comunidades esquimales o aquellos fruto de las capturas previstas para mantener el equilibrio de los recursos marinos.

El reglamento, que entrará en vigor en los próximos meses, responde al rechazo de muchos ciudadanos europeos a la caza de focas, según fuentes comunitarias.

Sólo podrán venderse en la UE los productos de focas cazadas por comunidades indígenas como los Inuit de Alaska o los esquimales de Groenlandia, Rusia y Canadá. Los artículos fruto de la gestión sostenible de los recursos marinos podrán entrar en el mercado comunitario sólo si se ofrecen sin ánimo de lucro y su importación estará permitida de manera ocasional.

Con esta medida, la UE quiere impedir la fragmentación del mercado interno y armonizar las distintas normativas de los países comunitarios ante las prohibiciones que ya existían en algunos de ellos.

foca arpa del ártico

El silencio de las focas, artículo de Adeline Marcos /SINC

La sociedad debe poner voz a su sufrimiento y actuar en su nombre

Reproduzco en su totalidad por el interés de su contenido el artículo que Adeline Marcos del SINC publicó el pasado martes 5 de mayo:

El silencio de las focas

Un barco se aproxima al hielo del Golfo de San Lorenzo (Canadá)donde habitan las focas arpa. Una cría es divisada desde la nave y un cazador le dispara. Pasan los minutos y el animal resiste, pero sólo hasta que otro hombre la despelleja con su gancho. ésta es una de las imágenes de la matanza de focas de 2009. Su piel, como la de otras 299.000 focas, será vendida por 15 dólares canadienses. Hoy la Unión Europea ha vetado en una decisión histórica el comercio de productos derivados de estos animales. Pero Canadá sigue permitiendo esta criticada práctica.

barcos cazadores focas navegando entre el hielo


cazador arrastra pieles de foca ensangrentadas

El Parlamento Europeo aprobará hoy condiciones más estrictas

Los bebés foca son asesinados aplastándoles el cráneo a golpes

Noventa por minuto (60 segundos), es el número de focas de entre tres y cuatro semanas de edad que los cazadores canadienses matan cada año en una semana, para aprovechar en pocos dí­­as la temporada de caza; otras miles quedarán mutiladas o gravemente heridas de por vida. Todo esto bajo el consentimiento del gobierno y las autoridades de Canadá. Estamos hablando de matar crí­as de foca a destajo de una manera brutal, masacradas y despellejadas vivas (Ver vídeos con imágenes explícitas de The Humane society (HSI) en 2009 Canadian Seal Hunt ). ¿Quién es aquí el animal?


Humane Society Internationalwancouver 2010, matanza de focas
En marzo pasado, el Ministro de Pesca y Océanos canadiense, Gail Shea, decidió aumentar el TAC de 2009 a 280.000 focas arpa (entre ellas 64.000 crías).


Hace unos días este mismo personaje lanzó un ataque contra HSI Canadá y el senador canadiense Mac Harb, en respuesta a la conferencia de prensa donde presentaron los vídeos que muestran la crueldad en la caza de focas 2009 (enlace de más arriba).



Además de no ofrecer ningún ejemplo para apoyar su reclamación, afirmó que eran "engañosos" al público. Su estrategia parece clara para esta organización de defensa de los animales: "No puede hacer frente a las horribles imágenes de esta brutal caza de focasque han surgido en 2009, intentando además matar al mensajero".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo