Focas

Focas

calamar bioluminiscente

En el Océano Austral, los animales bioluminiscentes despliegan luz para evadir los ataques de los hambrientos elefantes marinos

Quinientos metros por debajo de la superficie del océano, una hembra de elefante marino del sur se abalanza sobre un pez linterna. Por el más breve de los momentos, la oscuridad resplandece con luz. Justo cuando los aviones de combate sueltan paja para frustrar la detección del radar, el pez linterna ha emitido una serie de breves pero intensos destellos de su piel y ha evitado por poco las fauces del deslumbrado elefante marino.

Escenas como esta, reconstruidas a partir de datos recopilados en el Océano Austral por un nuevo sensor, ilustran los juegos del gato y el ratón que tienen lugar donde apenas llega el sol.

foca madre y su cría

Los cachorros tienen que estar muy bien alimentados para sobrevivir después que se independicen de su madre

Las focas grises del Atlántico, la más grande de las dos especies de focas que se encuentran en las costas británicas, del norte de Europa y de América del Norte y Canadá, hacen un gran sacrificio maternal por sus cachorros, según revela una nueva investigación.

Una colaboración de científicos escoceses, liderada por la Universidad de Glasgow junto con las universidades St Andrews y Strathclyde, ha descubierto nuevos aspectos del ayuno que realizan las madres focas durante unos 20 días mientras amamantan a sus cachorros.

foca hace el gesto de toser en el codo contra el coronavirus

También está aprendiendo a cepillarse los dientes

Este adorable vídeo muestra a Nelly, un lobo marino sudafricano hembra, que enseña los gestos a tener en cuenta para no transmitir el coronavirus.

El mamífero marino de seis años que vive en el SeaQuarium en Rhyl, Reino Unido, instó a las personas a tener cuidado con la temperatura y la tos y se lleva la aleta a la nariz para indicar que la tos y los estornudos deben quedar atrapados en un tejido durante la pandemia de Covid-19.

foca gris aplaudiendo

Los aplausos pueden ayudar a alejar a los competidores y/o atraer potenciales parejas

Los mamíferos marinos como las ballenas y las focas generalmente se comunican vocalmente mediante llamadas y silbidos.

Pero ahora un estudio internacional dirigido por la Universidad de Monash descubrió que las focas grises salvajes (Halichoerus grypus) también pueden aplaudir bajo el agua durante la temporada de reproducción, como una muestra de fuerza que advierte a los competidores y anuncia a posibles parejas.

osos marinos del ártico en la isla Bogoslof

Se estima que este año hay en la isla Bogoslof 36.000 individuos, en comparación con alrededor de 28.000 en 2015

Como indica su nombre, los osos marinos árticos cuentan con densas y gruesas pieles [PDF], e históricamente eso los convirtió en un objetivo principal para los cazadores. Su explotación por los cazadores en Rusia y América del Norte agotó drásticamente las poblaciones de osos marinos árticos (Callorhinus ursinus), que se pueden encontrar en el Océano Pacífico, desde California hasta Japón.

Los animales están protegidos ahora por el Fur Seal Treaty y la Marine Mammal Protection Act, pero continúan luchando por la supervivencia. Por ejemplo, en la isla St. Paul, la más grande de las islas Pribilof de Alaska y uno de los principales lugares de cría de osos marinos, la producción de crías disminuyó a partir de 2016.

cachorro de foca elefante amamantándose

Las madres focas más exitosas fueron aquellas que "criaron en cada oportunidad y vivieron mucho"

Una colonia de elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris) que habita en el Parque Estatal Año Nuevo de California debe la mayoría de su población a un grupo selecto de "supermamás" de larga vida.

Como los investigadores dirigidos por Burney Le Boeuf, ecólogo y biólogo evolutivo de la Universidad de California, Santa Cruz, informan en el Canadian Journal of Zoology, una encuesta de 7.735 focas hembras encontró que un pequeño número, solo el 6 por ciento produjo el 55 por ciento de la población total de cachorros de la colonia en un período de aproximadamente 50 años.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo