Foca parecida a una nutria pudo haber usado sus bigotes para buscar comida hace 23 millones de años

antigua foca Potamotherium valletoni

Usaba sus bigotes posiblemente en combinación con sus extremidades anteriores

Un antiguo pariente de las focas modernas, conocido como Potamotherium valletoni (el género Potamotherium significa "bestia de río") se describió por primera vez en 1833., que tenía una apariencia de nutria y vivió hace más de 23 millones de años, probablemente usó sus bigotes para buscar comida y explorar entornos submarinos, según un nuevo estudio. Los hallazgos brindan más información sobre cómo las antiguas focas pasaron de la vida en la tierra a la vida bajo el agua.

Aunque las focas modernas viven en ambientes marinos y usan sus bigotes para localizar comida al detectar vibraciones en el agua, los parientes de las focas antiguas vivían principalmente en la tierra o en ambientes de agua dulce. Algunas especies usaron sus extremidades anteriores para explorar su entorno. Antes de este estudio, no estaba claro cuándo comenzaron las focas y sus parientes a usar sus bigotes para buscar alimento.

Alexandra van der Geer y sus colegas de la Universidad de Leiden investigaron la evolución de los comportamientos de alimentación de bigotes en las focas al comparar las estructuras cerebrales de Potamotherium con las de seis mamíferos carnívoros extintos y 31 vivos, incluidos los mustélidos, los osos y los parientes de las focas. Las estructuras cerebrales se infirieron a partir de moldes tomados del interior de los cráneos.

cerebro de Potamotherium valletoni y otros mamíferos

Imagen: La posición filogenética y el cerebro de los primeros pinnípedos Potamotherium en comparación con otros carnívoros.

Los autores compararon el tamaño y la estructura de una región del cerebro conocida como la circunvolución coronal, que investigaciones previas sugirieron que está involucrada en el procesamiento de señales de los bigotes.

Descubrieron que Potamotherium tenía una circunvolución coronal más grande que los mamíferos terrestres antiguos y vivos que usan sus extremidades anteriores para alimentarse (como la nutria asiática de garras pequeñas), pero una circunvolución coronal de tamaño similar a otros parientes de las focas antiguas y mamíferos semiacuáticos, como la nutria euroasiática, que usan sus bigotes para explorar su entorno. Esto indica que Potamotherium puede haber usado sus bigotes cuando buscaba alimento, posiblemente en combinación con sus extremidades anteriores.

Los hallazgos sugieren que la alimentación basada en bigotes ya estaba presente en los antiguos parientes de las focas antes de que hicieran la transición a un estilo de vida completamente acuático. Los autores proponen que el uso de bigotes puede haberles ayudado a adaptarse a la búsqueda de alimento bajo el agua.

La investigación se ha publicado en Communications Biology: Fossil brains provide evidence of underwater feeding in early seals

Etiquetas: FocaNutriaAlimentaciónBigote

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo