Durante la máxima densidad de población los dientes eran más pequeños
Un nuevo estudio revela que los dientes de los lobos marinos sudamericanos (Otaria byronia) contienen pistas valiosas sobre la dinámica pasada poblacional.
Investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco analizaron los cambios en el tamaño de los dientes y los grupos de capas de crecimiento (GLG) durante el último siglo.
Sus hallazgos sugieren que el tamaño de los dientes puede servir como un indicador confiable de los efectos dependientes de la densidad en el crecimiento somático.
El estudio comparó los dientes de los lobos marinos machos de dos períodos distintos: la época de la cosecha comercial, cuando las poblaciones estaban en su punto más alto, y el período posterior a la cosecha, cuando las cifras habían disminuido drásticamente. Al medir la longitud, el diámetro y el ancho de los dientes, los investigadores descubrieron claras diferencias entre los dos períodos.
Imagen: Sección sagital del canino superior de un lobo marino sudamericano macho. Crédito: PeerJ (2025). DOI: 10.7717/peerj.18963
Los hallazgos clave incluyen:
• El crecimiento de los dientes refleja el crecimiento del cuerpo: se encontró una significativa correlación entre la longitud del cuerpo y la longitud de los dientes en los individuos después de la cosecha.
• Dientes más pequeños durante la máxima densidad de población: los dientes del período de cosecha fueron significativamente más cortos y delgados que los del período posterior a la cosecha.
• Las GLG más delgadas sugieren competencia por los recursos: las capas de crecimiento fueron más estrechas en los individuos del período de cosecha, probablemente debido a una mayor competencia intraespecífica y una menor disponibilidad de recursos.
"Nuestros resultados muestran que el tamaño de los dientes y las capas de crecimiento internas pueden brindar información sobre cómo influye la densidad de población en el crecimiento somático", afirmó la autora principal, la Dra. Ailin Sosa Drouville. "Durante la era de la caza comercial de focas, era intensa la competencia por el alimento, lo que probablemente provocó una reducción del crecimiento somático. Una vez que las poblaciones disminuyeron, los lobos marinos individuales tuvieron un mejor acceso a los recursos, lo que dio como resultado dientes más grandes y capas de dentina más gruesas".
Imagen: Cráneo de lobo marino. Crédito: Ailin Sosa Drouville
Implicaciones para la conservación y la ecología
El estudio destaca el potencial de las estructuras duras como los dientes como registros históricos de las condiciones ecológicas. Comprender cómo la densidad poblacional afecta el crecimiento puede ayudar a los científicos a evaluar las pasadas presiones ambientales y predecir cómo los mamíferos marinos podrían responder a futuros cambios en la dinámica poblacional.
"Estos hallazgos refuerzan la importancia de los datos a largo plazo para comprender cómo se adaptan las poblaciones de vida silvestre a las presiones ambientales y antropogénicas cambiantes", agregó el coautor Dr. Mariano Coscarella. "Este conocimiento podría ser particularmente útil para gestionar la recuperación de las poblaciones de lobos marinos y anticipar las consecuencias ecológicas de futuras fluctuaciones en la abundancia".
El estudio se ha publicado en la revista PeerJ: Changes in tooth size of Otaria byronia: an indicator of density-dependent effects?