La reproducción de las morsas (National Geographic video)
¿Cómo quedarías ante este anuncio de nacimiento? Peso: 45 kilos. Y una cara que sólo una madre podría amar...Las morsas viven en la naturaleza unos 20-30 años de edad. Los machos alcanzan la madurez sexual a los siete años, pero no suelen aparearse hasta que están completamente desarrollados en torno a los 15 años de edad. Ellos entran en celo de enero a abril, disminuyendo drásticamente su ingesta de alimentos.
Las hembras comienzan a ovular de los cuatro a los seis años de edad. Las hembras son poliestrales, entrando en celo en verano y también en torno a febrero, pero los machos son fértiles sólo alrededor de febrero, la fertilidad potencial de este segundo período es desconocida. La reproducción tiene lugar entre enero y marzo, alcanzando un máximo en febrero. Los machos se agrupan en el agua alrededor de los hielos con destino a grupos de hembras en celo y participan en exhibiciones competitivas vocales. Las hembras copulan y se unen a ellos en el agua.
La gestación dura de 15 a 16 meses. Los primeros tres o cuatro meses la hacen con la blástula en desarrollo suspendido antes de que se implante en la placenta. Esta estrategia de implantación diferida, común entre los pinnípedos, ha evolucionado presumiblemente para optimizar tanto la temporada de apareamiento como la temporada de parto, determinadas por las condiciones ecológicas que promueven la supervivencia del recién nacido.
Las crías nacen durante la migración de primavera, de abril a junio. Al nacer pesan 45 a 75 kg (99 a 170 libras) y son capaces de nadar. La lactancia dura más de un año antes del destete, pero los jóvenes pueden pasar hasta cinco años con las madres. Debido a que la ovulación es suprimida hasta que el cachorro es destetado, las hembras dan a luz cada dos años, dejando a la morsa con la tasa de reproducción más baja que cualquier pinnípedo.