General

manatí con su cría

Las aguas de Florida alguna vez fueron demasiado frías para los manatíes

Los manatíes, considerados durante mucho tiempo entre los habitantes más queridos y encantadores de Florida, no son nativos en absoluto y solo llegaron al Estado del Sol por las cálidas temperaturas y las aguas azules claras como cualquier otro visitante, descubrieron los investigadores.

La sorprendente revelación realizada por científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) y la Universidad George Washington (GWU) trastoca décadas de pensamiento sobre los orígenes de esta amenazada especie, que alguna vez abundaba en la península de Florida, el Golfo de México y el Caribe.

cría de tortuga marina

Huracanes más fuertes interfieren con la incubación de los nidos de tortugas escondidos en la arena

Cada marzo, la temporada de anidación de las tortugas marinas comienza con el lento pero decidido avance de las hembras hacia las costas de Florida, quitando arena con sus moteadas aletas y cavando un hoyo para poner huevos.

La temporada alcanza su pico a fines de la primavera y principios del verano, antes de terminar en octubre, lo que significa que la franja costera de mil millas de Florida se convierte en el hogar de cientos de miles de potenciales crías durante lo peor de la temporada de huracanes. Ahora, esos viveros se ven amenazadas por tormentas cada vez más fuertes.

estrella de mar girasol

Científicos están criando estrellas de mar girasol afectadas por una rara enfermedad

Durante la última década, los fondos marinos de las costas de California han estado carentes de un enorme y colorido depredador que mantiene bajo control a los erizos de mar devoradores de algas.

La estrella de mar girasol (Pycnopodia helianthoides) es una gran estrella de mar (de más de un metro de diámetro) que deambula por el fondo del océano en tonos naranja, amarillo y morado. Estos invertebrados pueden tener hasta 24 brazos y son increíblemente rápidos, ya que son transportados por miles de pies tubulares con forma de fideos.

pez damisela y crías

La "crianza sobreprotectora" reduce la mortalidad inducida por parásitos

Un grupo de investigadores australianos que están llevando a cabo una fascinante investigación han documentado un ejemplo inusual de "crianza sobreprotectora" realizada por machos y hembras del pez damisela espinoso Chromis (Acanthochromis polyacanthus). Los hallazgos tienen ramificaciones para la composición de las comunidades de los arrecifes de coral.

efecto fuente entre marlín y sardinas

El "efecto fuente" ayuda a las sardinas a escapar del marlín

En el vasto océano abierto, donde no hay dónde esconderse, las sardinas se agrupan para protegerse. Cuando no pueden depender de la velocidad para escapar, su mejor oportunidad es superar en maniobras al depredador. Sin embargo, los depredadores también buscan formas de encontrar puntos débiles en la defensa del grupo.

lagarto de Sombrero

El lagarto de Sombrero es endémico de esta pequeña isla caribeña cerca de Anguila

El lagarto terrestre de Sombrero (Pholidoscelis corvinus), endémico de una pequeña isla caribeña cerca de Anguila, es un reptil en peligro crítico de extinción. En 2018 se estimó que quedaban menos de 100 individuos de la especie en estado salvaje, por lo que estaba al borde de la extinción.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo