Para el ojo de un salmón, los 'osos espirituales' tienen camuflaje natural

oso blanco captura un salmón

Es mucho más probable que el salmón evite un objeto con forma de oso negro que uno blanco

En Great Bear Rainforest, en la costa de Columbia Británica, dos grandes osos, uno negro y otro blanco, se adentran en un arroyo. El oso blanco hunde el hocico y aparece con un salmón que se retuerce agarrado entre sus mandíbulas. La oso negro hace lo mismo. Pero a medida que pasa el tiempo, con los dos osos pescando pez tras pez, el oso blanco parece estar teniendo más facilidad. Resulta que la tiene, y hay una intrigante razón para ello.

Los osos espirituales son osos negros con una mutación genética recesiva que convierte su pelaje regular de color carbón en un blanco fantasmal.

Se estima que menos de 200 de estos atípicos osos viven en las costas norte y central de la Columbia Británica, donde durante mucho tiempo han tenido un significado especial en las culturas indígenas costeras. Según una historia de Kitasoo/Xai'xais, el creador Raven hizo que uno de cada 10 osos fuera blanco para recordarle a la gente que la tierra había estado cubierta anteriormente por un glaciar y para apreciar la abundancia que hoy ofrece el paisaje.

Esa proporción, aproximadamente uno de cada 10, ha fascinado a los científicos. Los estudios han demostrado que, en ciertas partes de la Columbia Británica, del 10 al 30 por ciento de los osos tienen esta distintiva coloración, una tasa que es mucho más frecuente de lo que se esperaría si el pelaje blanco de los osos fuera el resultado de una casualidad aleatoria. Implica que los osos blancos pueden tener algún tipo de ventaja evolutiva sobre los osos negros. Un nuevo estudio ha desvelado cuál podría ser esa ventaja.

Thomas Reimchen, un ecologista de la Universidad de Victoria en Columbia Británica que ha estado estudiando las interacciones depredador-presa durante más de 50 años, planteó la hipótesis de que el salmón puede ver a los osos negros con más facilidad que a los osos blancos. Mientras nadaba corriente arriba, pensó, el pez parecía evitar mejor a los osos negros. A los osos blancos les resultaría más fácil cazar, dándoles una mejor oportunidad de sobrevivir y mejores probabilidades de transmitir sus genes únicos.

Sin embargo, para demostrar realmente esta idea, Reimchen tenía que ser creativo: tenía que considerar cómo se vería un oso hambriento ante un pez.

oso observa un salmón en el agua   patas de un oso en el agua

Reimchen también tuvo que considerar algo llamado ventana de Snell, un fenómeno óptico que distorsiona la luz que pasa a través del agua.

ventana de Snell   oso distorsionado

Pero el agua en un arroyo rara vez es tranquila. Cuando está entrecortada, la cantidad de paisaje que se distorsiona a través de la ventana de Snell puede abrirse hasta casi 180 grados, abarrotando la línea de visión de horizonte a horizonte. El agua picada también fragmenta la imagen que vería el salmón.

ventana de Snell en agua brava   visión del salmón a un oso

Para probar la idea de que la distorsión haría que los osos espirituales fueran más difíciles de ver que los osos negros, Reimchen construyó algo parecido a un oso con un barril de plástico. Cubriendo al "oso" con pelaje blanco o negro, y algunas veces agregando patas de PVC cubiertas de pelaje, puso cada versión en un chorro de agua durante 12 minutos para ver si el salmón lo evitaba.

En general, el experimento confirmó la hipótesis de Reimchen: el salmón evitaba los modelos con cuerpos negros con el doble de frecuencia que los modelos con cuerpos blancos.

"Un oso blanco contra el cielo será un montón de fragmentos blancos contra un cielo blanco, por lo que todavía se camuflará", explica Reimchen. "Pero un oso negro contra un cielo blanco se verá como pequeños puntos negros".

tamaño de salmones según modelo de oso

Reimchen dice que, durante milenios, el salmón habría desarrollado una aversión a estos puntos negros. Añade que un razonamiento similar también podría explicar por qué las aves que se alimentan de peces, como las gaviotas y los charranes, han desarrollado vientres blancos.

Curiosamente, el salmón también evitó el modelo de oso con cuerpo negro y sin patas dos o tres veces más a menudo que el modelo sin cuerpo y patas negras. Esto parece sugerir que los salmones dependen más de la vista a través de la ventana de Snell para evadir a los depredadores que de lo que pueden ver a través del agua.

experimento con modelo de oso negro   experimento con modelo de oso blanco

Imagen: Averiguar si es más probable que el salmón evite a los osos blancos o negros involucró mucho sentarse y contar. Foto cortesía de Thomas Reimchen

Chris Darimont, un biólogo conservacionista de la Universidad de Victoria y la Raincoast Conservation Foundation que no participó en el estudio, elogió la creatividad de Reimchen en el diseño experimental.

"Si bien la mayoría de los otros investigadores se apresurarían a estudiarlo desde la perspectiva del oso espiritual sexy, incluido yo mismo, Tom piensa en esa interacción de manera más completa", dice. "Cualquier pieza de evidencia que aumente aún más nuestra comprensión de la importancia del salmón para los osos es de gran interés".

Para estudios futuros, Reimchen espera que otros científicos consideren más de cerca la vista desde la ventana de Snell al estudiar las interacciones entre animales en la tierra y en el agua.

La investigación se ha publicado en el Biological Journal: Black bear colour polymorphism through a fragmented Snell’s window

Etiquetas: OsoEspiritualVentajaCazaSalmón

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo