Su capacidad cognitiva se acerca a la de algunos pequeños mamíferos
Investigadores de la Universidad de Queensland (UQ) han revelado la capacidad intelectual única de los pulpos, conocidos por su inteligencia y sus escapes similares a los de Houdini.
El Dr. Wen-Sung Chung del Queensland Brain Institute de la UQ es parte de un equipo que estudió cuatro especies de pulpos utilizando técnicas de resonancia magnética para producir detalladas imágenes 3D para comparar sus estructuras cerebrales únicas.
Dijo que los cerebros de los pulpos variaban, dependiendo de dónde vivía una especie, cuándo estaba activa y si interactuaba con otros animales.
"El pulpo es un maestro del camuflaje, capaz de resolver tareas complejas y se dice que su capacidad cognitiva se acerca a la de algunos pequeños mamíferos", dijo el Dr. Chung.
"Investigamos cuatro especies, incluido un pulpo de aguas profundas, una solitaria especie nocturna y dos diferentes habitantes de arrecifes activos durante el día".
El Dr. Chung dijo que el pulpo que se encuentra en aguas profundas tiene un pequeño cerebro como los marsupiales y los roedores, adecuado para su lento ritmo de vida y sus limitadas interacciones con otros animales.
Los pulpos de arrecife tenían un cerebro significativamente más grande con algunas propiedades similares a los primates, adaptado para tareas visuales complejas e interacción social en un entorno ajetreado y bien iluminado.
"Estos pulpos tienen comportamientos notablemente complejos que no se conocen en otros pulpos", dijo el Dr. Chung.
"Por ejemplo, se ha registrado la caza colaborativa con peces de arrecife, en la que el pulpo suele liderar y las truchas de coral se unen ya sea en busca de presas de forma activa o capturando de forma oportunista pequeños organismos arrojados por el pulpo".
"La capacidad de recibir y responder a gestos entre diferentes especies como parte de la caza colaborativa demuestra que las especies de pulpos tienen capacidades cognitivas complejas".
Las diferencias en las estructuras cerebrales entre especies se relacionan con el tamaño del área de superficie del cerebro, con un área de superficie más grande que indica un sistema nervioso más complejo y una mayor capacidad cognitiva.
El profesor Justin Marshall encabeza el equipo que fue el primero en descubrir las diferencias en la estructura del cerebro, abriendo la puerta a una mejor comprensión de la complejidad y evolución de estos animales aparentemente "inteligentes".
Dijo que la investigación en curso del equipo tenía como objetivo proporcionar información sobre cómo la estructura del cerebro del pulpo está relacionada con el comportamiento, la visión y la cognición avanzada.
La investigación se ha publicado en Current Biology: Comparative brain structure and visual processing in octopus from different habitats