Observan por primera vez un murciélago volando sobre mar abierto

murciélago ceniciento en mar abierto
Primer registro visual de un murciélago ceniciento (Lasiurus cinereus) sobre el océano abierto

Los murciélagos cenicientos son buenos voladores y altamente migratorios

En un crucero de investigación centrado en mamíferos y aves marinas, los científicos de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) hicieron una inesperada observación: el primer avistamiento documentado de un murciélago ceniciento volando sobre el océano abierto.

El murciélago fue visto en el Área de Energía Eólica de Humboldt, a unas 30 millas de la costa norte de California; el área de Humboldt ha sido arrendada para un posible desarrollo energético marino, y el murciélago ceniciento es la especie de murciélago que se encuentra muerta con mayor frecuencia en las instalaciones de energía eólica en tierra.

Will Kennerley, asistente de investigación de la facultad de la OSU, el primero en ver el murciélago, y sus colegas documentaron el avistamiento en un artículo científico. El murciélago fue visto poco después de la 1 p.m. el 3 de octubre de 2022, en condiciones de observación calificadas como excelentes.

"He pasado mucho tiempo en el mar en todos los océanos del mundo y he visto muchas cosas asombrosas", dijo Lisa Ballance, directora del Instituto de Mamíferos Marinos de la OSU. "Un murciélago ceniciento fue una novedad para todos nosotros. Es un recordatorio de las maravillas de la naturaleza y de su vulnerabilidad".

Los murciélagos cenicientos son buenos voladores y altamente migratorios, y se mueven desde áreas de reproducción en toda América del Norte hasta áreas de invernada en el sur o la costa, dijeron los científicos. Son visitantes habituales de las islas Farallón, cerca de San Francisco, y de las Bermudas, pero una revisión de los registros actuales e históricos de murciélagos en alta mar en América del Norte indicó que nunca se había visto un murciélago ceniciento desde un barco.

Los murciélagos cenicientos pueden volar hasta 2.400 metros, mucho más allá de la visión de los observadores humanos y fuera del alcance acústico de los detectores ultrasónicos, lo que podría explicar en parte por qué la especie rara vez ha sido detectada en alta mar, señalan los investigadores.

Kennerley y la ecologista marina del estado de Oregón, Leigh Torres, estaban a bordo del R/V Pacific Storm como parte del Proyecto MOSAIC, que estudia las distribuciones y densidades de aves y mamíferos marinos alrededor de potenciales áreas de energía eólica marina. Ballance es la investigadora principal del proyecto de cuatro años.

murciélago ceniciento en mar abiertoImagen derecha: Fotografías del murciélago ceniciento, tomadas por WLK desde el R/V Pacific Storm, el 3 de octubre de 2022.

El murciélago apareció durante un estudio de aves marinas a 49 kilómetros de la costa de Arcata, California. Volaba entre 5 y 10 metros sobre el océano, acercándose generalmente al Pacific Storm desde el norte, y se acercó hasta 50 metros del barco.

"Por supuesto, no nos propusimos buscar murciélagos en el mar, pero esto demuestra el valor de tener observadores en el agua listos y capaces de documentar observaciones inesperadas como ésta", dijo Kennerley, quien fotografió al murciélago. "Creo que sorpresas como ésta son una de las partes más emocionantes de hacer ciencia".

La investigación, que incluye un estudio de 2019 dirigido por OSU-Cascades, sugiere que el murciélago ceniciento, conocido científicamente como Lasiurus cinereus, está disminuyendo a un ritmo que amenaza su futuro a largo plazo en el noroeste del Pacífico.

murciélago ceniciento

Según los investigadores, la disminución de la población de murciélagos es problemática por diversas razones. En muchos entornos de todo el mundo, los murciélagos proporcionan servicios ecosistémicos que incluyen la polinización, el control de plagas y la dispersión de semillas. Son uno de los grupos de mamíferos más diversos, pero no se comprenden bien y en los últimos años han corrido un gran riesgo tanto por la producción de energía eólica como por el síndrome de la nariz blanca, enfermedad invasiva de los murciélagos.

La energía eólica afecta a los murciélagos a través de colisiones y barotrauma, que se refiere a lesiones causadas por cambios rápidos en la presión atmosférica, como lo que puede ocurrir alrededor de las aspas de una turbina eólica. El examen de murciélagos muertos recolectados cerca de turbinas a menudo revela signos de hemorragia interna asociada con barotrauma en lugar de colisión.

Los científicos del Pacific Storm dicen que su observación proporciona más evidencia de que los murciélagos cenicientos a veces utilizan hábitats marinos. El hecho de que el avistamiento haya ocurrido dentro de un área arrendada de energía eólica marina resalta la posibilidad de que los murciélagos cenicientos se vean afectados por el desarrollo de la energía marina, señalan.

"Nuestro estudio sólo documenta un único individuo pero, no obstante, sugiere una mayor necesidad de estudios que analicen las amenazas que los murciélagos pueden enfrentar en el mar", dijo Kennerley.

La investigación se ha publicado en el Journal of North American Bat Research: First Visual Record of a Hoary Bat (Lasiurus cinereus) over the Open Ocean

Etiquetas: MurciélagoMar abierto

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo