Entre 2016 y 2018, los avistamientos de cachalotes cesaron por completo en el Golfo de California
Un nuevo estudio ha revelado que una significativa desaparición de cachalotes (Physeter macrocephalus) de la porción central del Golfo de California está vinculada al colapso de la población de calamares gigantes (Dosidicus gigas), su presa principal.
El estudio, dirigido por los investigadores marinos Héctor Pérez-Puig del Centro de Estudios Culturales y Ecológicos de Kino Bay del Prescott College y el Dr. Alejandro Arias Del Razo de la Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas de la Universidad de las Américas Puebla, ofrece información sobre la relación entre los depredadores marinos ápice y su entorno, destacando a los cachalotes como indicadores clave de la salud de los océanos.
La investigación, realizada durante un período de 9 años en la región de las islas Midriff del este del Golfo de California, utilizó datos de estudios exhaustivos y técnicas de fotoidentificación para rastrear las poblaciones de cachalotes. Los hallazgos indican una sorprendente correlación entre la disminución del calamar gigante y la desaparición de los cachalotes de la región, ya que no se registraron avistamientos entre 2016 y 2018.
Imagen: Calamar gigante (Dosidicus gigas)
Hallazgos clave:
Disminución de la población: Entre 2009 y 2015, la población de cachalotes en el centro del Golfo de California oscilaba entre 20 y 167 individuos, con una "superpoblación" total de 354 ballenas. Sin embargo, entre 2016 y 2018, los avistamientos de cachalotes cesaron por completo.
Impacto del colapso del calamar gigante: los modelos aditivos generales muestran una relación positiva (R2 = 0,644) entre los avistamientos de cachalotes y los desembarques de calamares gigantes, lo que indica que a medida que disminuyeron las poblaciones de calamares, los cachalotes abandonaron la región.
Factores ambientales: La disminución de ambas especies se atribuye a cambios ambientales, incluido el sostenido calentamiento de los océanos y la intensificación de los fenómenos de El Niño, que han modificado la dinámica del ecosistema en el Golfo de California. La población de calamares gigantes se ha visto particularmente afectada, mostrando un cambio hacia fenotipos más pequeños, que ya no pueden sustentar a depredadores más grandes como los cachalotes.
Imagen: El cachalote, un gigante entre las ballenas dentadas, es famoso por sus inmersiones en aguas profundas y su gran cabeza en forma de bloque. Estas criaturas sociales navegan y cazan con ecolocalización avanzada y se alimentan principalmente de calamares de aguas profundas. Su comportamiento y estructuras sociales son indicadores clave de la salud de su ecosistema.
Implicaciones para el ecosistema
Los cachalotes, como depredadores ápice, desempeñan un papel crucial en el control del flujo de energía dentro de los ecosistemas marinos. Su salida del Golfo de California sugiere cambios más amplios en el ecosistema y plantea inquietudes sobre la salud a largo plazo de la región. El estudio subraya la importancia de la recopilación de datos a largo plazo para comprender las tendencias poblacionales y los efectos del cambio climático en las especies marinas.
"La salida de los cachalotes del Golfo de California sirve como una señal centinela que refleja cambios significativos en los ecosistemas marinos. A medida que cambia el medio ambiente, también lo hace el delicado equilibrio entre depredadores y presas", el autor principal, Héctor Pérez-Puig, enfatizó las implicaciones ecológicas más amplias de los hallazgos.
El estudio requiere un análisis más detallado para comprender plenamente los movimientos de los cachalotes y sus presas, particularmente a la luz de la actual "tropicalización" del Golfo de California. Los investigadores recomiendan un seguimiento continuo para evaluar el impacto de los cambios ambientales sobre las especies marinas y la salud general del ecosistema.
Esta investigación ofrece una contribución vital al campo de la biología y ecología marina, con implicaciones para la conservación de los cachalotes y del ambiente marino más amplio en el Golfo de California.
El estudio se ha publicado en la revista PeerJ: The departure of sperm whales (Physeter macrocephalus) in response to the declining jumbo squid (Dosidicus gigas) population in the central portion of the Gulf of California