Un crustáceo marino con coloración similar a la del panda es una nueva especie

anfípodo Melita panda
Se ha descubierto una nueva especie de anfípodo con un patrón panda único en la zona intermareal de la costa japonesa. (Ko Tomikawa/Universidad de Hiroshima)

Nombrado Melita panda, es un anfípodo descubierto en la zona costera de Japón

Décadas después de que se descubriera por primera vez en Japón, se ha confirmado que una especie de crustáceo con una coloración única en blanco y negro que se asemeja a un panda es nueva para la ciencia. Los anfípodos melítidos son crustáceos similares a los camarones que se encuentran en todo el mundo. El Melita panda, recientemente clasificado (que lleva el nombre del carismático mamífero), fue descubierto por primera vez en la década de 1990.

El descubrimiento del Melita panda destaca la importancia de estudiar la taxonomía de las especies, que es la denominación y clasificación de los organismos, para los esfuerzos de conservación. Es imposible saber si una especie está en peligro de desaparecer si ni siquiera ha sido identificada.

"A pesar de que la conservación de la biodiversidad es un problema global, la diversidad de especies y otros aspectos de la biodiversidad aún no se comprenden plenamente. Como primer paso hacia la conservación de especies, realizamos un estudio taxonómico de los crustáceos anfípodos, que cuentan con una gran diversidad de especies en Japón", dijo Ko Tomikawa, profesor de la Escuela de Posgrado de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Hiroshima en Hiroshima, Japón.

Antes del descubrimiento del Melita panda, se conocían 63 especies de anfípodos Melita, de las cuales 16 se encontraban en Japón. El Melita panda fue descubierto en aguas intermareales en la prefectura de Wakayama, Japón. Es probable que haya aún más especies de anfípodos Melita no identificadas ni descritas en las aguas costeras de Japón.

"El estudio de los crustáceos anfípodos en la zona costera de Japón está retrasado. Para evaluar con precisión la diversidad de especies, son necesarios estudios taxonómicos. Esperamos que el descubrimiento de una nueva especie de anfípodo con la familiar coloración del patrón del panda aumente el interés del público en la biodiversidad y la taxonomía", dijo Tomikawa.

Para identificar al Melita panda, los investigadores realizaron un estudio morfológico y una filogenia molecular utilizando ADN genómico. La descripción morfológica del Melita panda encontró características únicas, incluidos sus colores similares a los del panda y otras características físicas, mientras que la filogenia molecular se utiliza para identificar qué tan estrechamente relacionado está el Melita panda con otros anfípodos Melita.

Esta información se utiliza para crear un árbol filogenético o árbol evolutivo de los anfípodos Melita conocidos. Los árboles filogenéticos son diagramas que muestran las relaciones evolutivas entre las especies.

holotipo de Melita panda

Imagen: Melita panda sp. nov. holotipo, macho 6,0 mm (NSMT-Cr 32141), habitus, vista lateral.

La filogenia molecular determinó que Melita panda está estrechamente relacionada con otros dos anfípodos Melita, Melita nagatai y Melita koreana. La coloración similar a la del panda distingue a Melita panda de estos otros dos anfípodos, junto con otras diferencias físicas.

Sus gnatópodos, que son garras que se extienden desde el segundo segmento torácico, se encuentran más adelantados que los de otros anfípodos Melita, cubriendo otro de sus apéndices. Sus setae, que son estructuras similares a pelos que parecen cerdas, también se distinguen de las de otros anfípodos Melita.

Juntos, los Melita nagatai, Melita koreana y el recién descubierto Melita panda forman un grupo monofilético, lo que significa que tienen un ancestro evolutivo común. En este caso, se trata del Melita hoshinoi.

De cara al futuro, los investigadores seguirán estudiando al Melita panda.

"Esperamos que un estudio detallado de la ecología y el comportamiento del Melita panda revele la razón de su patrón de panda", dijo Tomikawa.

Más allá del Melita panda, Tomikawa enfatizó que todavía hay más por estudiar.

"Se espera que futuros estudios taxonómicos sobre anfípodos en áreas no investigadas conduzcan al descubrimiento de nuevas especies adicionales. Se espera que los estudios taxonómicos continuos diluciden la biodiversidad en los entornos costeros del archipiélago japonés y proporcionen datos básicos importantes para la conservación de las especies", dijo.

Los detalles del descubrimiento y el análisis morfológico se publican en ZooKeys: Melita panda, a new species of Melitidae (Crustacea, Amphipoda) from Japan

Etiquetas: CrustáceoAnfípodoPandaJapón

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo