Los osos polares están sufriendo horribles heridas en sus patas debido al cambio climático

hielo en las patas de un oso polar
Esta foto muestra las patas traseras de un oso polar sedado temporalmente para realizar una investigación en el este de Groenlandia en 2022. El oso tiene grandes trozos de hielo congelados en sus patas, que los investigadores le quitaron. (Crédito de la imagen: Kristin Laidre/Universidad de Washington)

La nieve húmeda se pega a las almohadillas de sus patas y se congela formando bloques

Los osos polares están desarrollando horribles heridas en sus patas debido a las cambiantes condiciones del hielo en el Ártico, informa un nuevo estudio.

En los casos más graves, los investigadores describen a dos osos con bolas de hielo del tamaño de un plato pegadas a sus patas que los dejaban paralizados. Debajo de las bolas de hielo, las almohadillas de las patas de los osos estaban cubiertas de profundos y sangrantes cortes.

"Nunca había visto algo así", dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Kristin Laidre, ecóloga marina y profesora adjunta de la Universidad de Washington. "Los dos osos más afectados no podían correr, ni siquiera podían caminar con facilidad".

Esta es la primera vez que los científicos observan tales lesiones en osos polares, según el estudio.

Las debilitantes bolas de hielo probablemente se formaron debido a la nieve fangosa que se quedó atrapada entre las protuberancias de las almohadillas que proporcionan el agarre que necesitan los osos polares para caminar sobre superficies resbaladizas. La nieve se acumuló en las protuberancias y luego se congeló, sugieren los investigadores, formando bloques de hielo de 30 centímetros de diámetro.

"Los trozos de hielo no sólo estaban atrapados en el pelo", dijo Laidre. "Estaban pegados a la piel y, cuando se palpaban los pies, era evidente que los osos sentían dolor".

Los investigadores afirman que aproximadamente uno de cada cuatro osos polares (Ursus maritimus) de dos poblaciones del norte de Groenlandia cuyas patas examinaron sufrieron lesiones relacionadas con el hielo. Los osos afectados eran en su mayoría machos adultos, que tienden a viajar distancias más largas y son mucho más pesados ​​que las hembras o los cachorros.

Laidre y el coautor del estudio Stephen Atkinson, biólogo de vida silvestre y veterinario, examinaron osos polares de poblaciones del este de Groenlandia y la cuenca de Kane (una vía fluvial entre Groenlandia y la isla más septentrional de Canadá, llamada isla Ellesmere) entre 2012 y 2022. Capturaron a los animales como parte de evaluaciones poblacionales estándar y los sedaron antes de realizar controles de salud de rutina.

osos polares

Imagen: Tres osos polares adultos viajan a través del hielo marino en el este de Groenlandia. Los entornos del extremo norte que se habrían mantenido muy por debajo del punto de congelación ahora experimentan ciclos de congelación y descongelación y nieve húmeda debido al calentamiento del clima. (Crédito de la imagen: Kristin Laidre/Universidad de Washington)

Treinta y uno de los 61 osos de la población de Kane Basin tenían laceraciones, ulceraciones en la piel, pérdida de pelo o acumulación de hielo en sus patas. Según el estudio, entre 2012 y 2013, se vieron afectados el 73% de los machos adultos de esta población. En la población del este de Groenlandia, entre 2018 y 2022, 15 de 124 osos polares presentaron lesiones similares.

Los investigadores propusieron varias explicaciones para las heridas y entrevistaron a cazadores indígenas para identificar posibles causas. La acumulación de hielo y las laceraciones pueden ser resultado del aumento de las temperaturas en el Ártico, con períodos cálidos que generan nieve húmeda y ciclos de congelación y descongelación que crean hielo quebradizo en el que los osos polares se cortan las patas, sugirieron los científicos.

El cambio climático está provocando lluvias más frecuentes en el Ártico, convirtiendo la nieve en aguanieve que se aloja en las patas de los osos polares, donde se congela, escribieron en el estudio. Las temperaturas más cálidas también hacen que la nieve de la superficie se derrita y luego se vuelva a congelar formando una costra dura, que los pesados ​​osos polares rompen cuando la pisotean, lastimándose.

pata de oso polar

Imagen: Pie de oso polar sin 'bolas de hielo'/Amilevin, dreamstime.com

Los cazadores indígenas de Kane Basin conocían las lesiones en las patas de los osos polares y las atribuían al aumento del movimiento durante la temporada de apareamiento y caza, pero también reconocían que estas lesiones eran un fenómeno reciente. Mencionaron que las condiciones de nieve húmeda también afectan negativamente a los perros de trineo. Según el estudio, los cazadores notaron que ahora tienen que recortar los pelos entre las patas de sus perros para evitar la acumulación de hielo y la cojera.

John Whiteman, profesor adjunto de biología en la Universidad Old Dominion de Virginia y científico investigador jefe de la organización sin fines de lucro Polar Bears International, dijo que nunca antes había visto ni oído hablar de este tipo de lesiones.

"Este informe es definitivamente sorprendente", dijo Whiteman, que no participó en el nuevo estudio. "Si las condiciones que favorecen la formación de masas de hielo se vuelven algo común en una extensa zona, más osos correrían el riesgo de sufrir daños en las patas".

Melinda Webster , científica investigadora del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington, publicó recientemente un estudio separado que analiza la capa de nieve en el hielo marino del Ártico durante las últimas décadas.

"La superficie del hielo marino del Ártico se está transformando con el cambio climático", dijo Webster. "El hielo marino tiene menos nieve a fines de la primavera y el verano, y la nieve que existe se está derritiendo antes y de manera episódica, y llueve con mayor frecuencia. Todos estos factores pueden crear condiciones de superficie difíciles para el desplazamiento de los osos polares".

Cuando se le preguntó qué se puede hacer para ayudar a los osos polares, Laidre tuvo una respuesta simple: "Podemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tratar de limitar el calentamiento climático".

El estudio se ha publicado el 22 de octubre en la revista Ecology: Icing-related injuries in polar bears (Ursus maritimus) at high latitudes

Etiquetas: HeridaPataOso polarCongelación

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo