Se recupera espectacularmente la población de un reptil caribeño casi extinto

lagarto de Sombrero
Lagarto terrestre de Sombrero (Pholidoscelis corvinus). Crédito: Re:wild / Fauna & Flora

El lagarto de Sombrero es endémico de esta pequeña isla caribeña cerca de Anguila

El lagarto terrestre de Sombrero (Pholidoscelis corvinus), endémico de una pequeña isla caribeña cerca de Anguila, es un reptil en peligro crítico de extinción. En 2018 se estimó que quedaban menos de 100 individuos de la especie en estado salvaje, por lo que estaba al borde de la extinción.

En 2021, Fauna & Flora y sus socios Anguilla National Trust y Re:wild intervinieron para ayudar a recuperarse al lagarto de Sombrero y su hábitat insular. Tres años después, los resultados ya son prometedores. Una encuesta reciente ha revelado que la población del lagarto terrestre de Sombrero se estima ahora en más de 1.600, una rápida recuperación y una alentadora señal de esperanza para el futuro de este raro reptil.

"En 2018, tras otro severo huracán, temimos que pudiera ser el fin del lagarto de Sombrero. Quedaban menos de 100 y la isla estaba en ruinas. En los últimos tres años hemos realizado una minuciosa actividad de restauración, con esfuerzos prácticos tanto de nuestros socios internacionales como de los héroes de la conservación locales para eliminar las plagas invasoras y restaurar la cubierta vegetal natural, una tarea nada fácil en una isla tan remota y rocosa como Sombrero", dice Farah Mukhida, directora ejecutiva de Anguilla National Trust.

lagarto de Sombrero

Imagen: Lagarto terrestre de Sombrero (Pholidoscelis corvinus). Crédito: Re:wild / Fauna & Flora

Una isla de especies únicas

Si bien es pequeña, la Isla Sombrero es un área globalmente importante para la biodiversidad y constituye el corazón de la Reserva Marina de la Isla Sombrero. Hay otras especies extremadamente raras que son exclusivas de la isla, como la abeja de la isla Sombrero, un geco pigmeo y el escorpión de viento de la isla Sombrero, un invertebrado inofensivo pero de temible aspecto. Sombrero también alberga grandes colonias de aves marinas y está designada como Área Importante para la Conservación de las Aves y Sitio Ramsar.

Debido a la extracción histórica de fosfatos, la invasión de ratones y los fuertes huracanes, la isla Sombrero estaba al borde del colapso ecológico. Completamente deforestada, era difícil imaginar que esta isla alguna vez hubiera tenido una tortuga gigante endémica.

Desde 2021, los esfuerzos de conservación se han centrado en eliminar los roedores invasores y plantar especies nativas, y hoy la Isla Sombrero ha sido declarada libre de plagas y luce mucho más verde y saludable que antes de que comenzaran los esfuerzos. Las plantas nativas reintroducidas, como el frijol marino, la uva marina y la tuna, ya están mostrando un nuevo crecimiento saludable.

La restauración de la isla Sombrero no sólo es importante para la vida silvestre a corto plazo, sino que es clave para desarrollar resiliencia ante los impactos del cambio climático, garantizando que la naturaleza también pueda prosperar a largo plazo.

isla Sombrero en 2019

Imagen: Isla Sombrero en febrero de 2019. Crédito: Fauna & Flora

isla Sombrero en 2024

Imagen: Isla Sombrero en junio de 2024, mostrando un aumento espectacular de la vegetación. Crédito: Fauna & Flora

Proteger la isla de los futuros desafíos

A medida que se agudizan el cambio climático y sus efectos, surgen nuevas amenazas para la naturaleza y las personas. Proteger a Sombrero y otras islas del Caribe de los impactos del cambio climático (desde incendios forestales hasta huracanes severos) se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor para el equipo local de Fauna & Flora y sus socios.

"Este es un cambio notable para este descarado y carismático lagarto, pero aunque celebramos esta recuperación, reconocemos que hay mucho más por hacer para asegurar su futuro y el de otros animales salvajes del Caribe", explica Jenny Daltry, directora de Fauna y Flora de la Alianza del Caribe y Re:wild, quien codirigió los estudios de lagartos terrestres.

"Los impactos combinados de la pérdida de biodiversidad y el deterioro climático se sienten cada año en el Caribe y en todo el mundo con mayor intensidad. De hecho, seguimos ocupados ayudando a nuestros socios en Jamaica y San Vicente y las Granadinas a recuperarse de la devastación causada por el huracán Beryl a principios de este año”.

"La restauración ecológica que hemos implementado en Sombrero, Redonda y muchas otras islas del Caribe es importante para establecer un futuro más seguro para estas islas y las muchas especies y personas que dependen de ellas. Proteger y restaurar ecosistemas naturales saludables es clave para la resiliencia ante un clima cambiante", dijo Arica Hill, líder caribeña.

Etiquetas: RecuperaciónLagartoEndémicoCaribe

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo