Las raras habilidades parentales del pez damisela vienen al rescate

pez damisela y crías
Un pez damisela espinoso y su cría. Crédito: Mark I McCormick.

La "crianza sobreprotectora" reduce la mortalidad inducida por parásitos

Un grupo de investigadores australianos que están llevando a cabo una fascinante investigación han documentado un ejemplo inusual de "crianza sobreprotectora" realizada por machos y hembras del pez damisela espinoso Chromis (Acanthochromis polyacanthus). Los hallazgos tienen ramificaciones para la composición de las comunidades de los arrecifes de coral.

"En el ambiente marino, es normal el cuidado de los huevos de peces, pero es raro el cuidado de las diminutas larvas de peces después de la eclosión", dice la autora principal Alexandra Grutter de la Universidad de Queensland.

Mientras que la mayoría de las larvas de peces de arrecife se dirigen al océano abierto, las larvas del pez damisela espinoso chromis permanecen en el arrecife, donde están expuestas a los isópodos gnátidos (Gnathia aureamaculosa), parásitos que se atiborran de la sangre de un pez, como el equivalente oceánico de los mosquitos.

"Gracias a nuestras investigaciones anteriores sabemos que los gnátidos son especialmente dañinos para los peces juveniles al reducir su capacidad de natación, competitividad, respuesta de escape, rendimiento aeróbico y supervivencia general", afirma Grutter.

Vídeo: Un pez damisela espinoso con crías recién nacidas en la isla Lizard. Crédito: Victor Huertas

En 2018, Grutter y sus colegas descubrieron que los peces damisela espinosos adultos tienen gnátidos en sus heces. A partir de esta y otras observaciones de campo, el equipo planteó la hipótesis de que los padres protegen a sus crías comiéndose los parásitos.

Para probar su hipótesis en el laboratorio, los investigadores instalaron repetidamente pares de acuarios con crías de peces damisela: un tanque con un pez padre y el otro sin él. Luego agregaron parásitos gnátidos a cada tanque y registraron la mortalidad de los peces en el transcurso de tres días.

La tasa de supervivencia de los peces juveniles con un progenitor fue tres veces mayor que la de los que no tenían progenitor.

"Teniendo en cuenta lo diminutas que son las crías de los peces damisela, estos peces padres realmente han venido al rescate", dice Grutter.

experimento de damiselas y parásitos

Imagen: Esquema de los tratamientos que prueban la supervivencia de crías de chromis espinosos (símbolos de peces grises) (experimento de supervivencia) y la tasa de alimentación de adultos de chromis espinosos (no progenitor: símbolo de pez blanco) en isópodos gnátidos (experimento de alimentación). (a) progenitor (símbolo de pez negro) y gnátidos, (b) progenitor y ningún isópodo gnátido, (c) ningún progenitor y gnátidos, (d) ningún progenitor y ningún gnátido, (e) ningún adulto y gnátidos, (f) adulto y gnátidos. No se muestran el ajuste de la malla de disco ni el refugio para peces para el experimento de supervivencia.

Grutter y sus colegas sostienen que los parásitos son una fuente de alta mortalidad de los peces juveniles que viven en los arrecifes que se pasa por alto. Dada la alta mortalidad de los peces damisela espinosos chromis sin cuidado parental, los investigadores señalan que el parasitismo afecta la composición de especies de las comunidades de los arrecifes de coral.

isópodo Gnathia aureamaculosaImagen derecha: Juvenil (praniza) de tercer estadio del macho Gnathia aureamaculosa de la isla Lizard

Los investigadores dijeron que pruebas posteriores en el laboratorio y en el océano confirmaron que los peces progenitores estaban comiendo gnátidos de forma defensiva.

"Ahora nos interesa saber cómo otros peces jóvenes que carecen de ese cuidado parental evitan sufrir infecciones parasitarias por gnátidos", afirma Grutter. "Estamos interesados ​​en ver si hay otros ejemplos de peces que muestren cuidados parentales que impliquen el consumo de parásitos".

La investigación se publica en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences: Parental care reduces parasite-induced mortality in a coral reef fish

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo