Una inmersión en arrecifes de aguas profundas descubre una nueva especie marina

nueva especie de ascidia
Se descubre una nueva especie de ascidia en la isla Rakiura Stewart. Crédito: James Bell

La nueva especie de ascidia fue encontrada a una profundidad de 115 metros

Investigadores marinos de Te Herenga Waka, Universidad Victoria de Wellington, han descubierto una especie de ascidia que se cree que es nueva para la ciencia.

La ascidia fue encontrada cerca de la isla Rakiura/Stewart en Nueva Zelanda mientras los investigadores exploraban las comunidades marinas que viven en los arrecifes de aguas profundas de la zona.

"Estábamos frente a Port Pegasus, en el extremo sur de Rakiura, y pudimos ver todas estas formas de 'huevo' realmente inusuales en el fondo marino. Una inspección más detallada reveló que eran grandes ascidias, de 30 cm de altura, que no habíamos encontrado en ninguna otra parte de Aotearoa", dijo el profesor James Bell, biólogo marino de la universidad.

El ecólogo marino Mike Page, científico emérito del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA), confirmó que es probable que la ascidia sea una nueva especie que aún no tiene nombre.

Las ascidias, también conocidas como chorros marinos, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la calidad del agua. Son animales filtradores que se alimentan de los nutrientes de la columna de agua.

"De manera inusual, las ascidias dominaron las comunidades marinas en los arrecifes de aguas profundas que exploramos frente a la isla Stewart. Por lo general, encontramos que las esponjas son el elemento dominante en los arrecifes de aguas profundas de otras partes del país", dijo el profesor Bell.

La nueva especie de ascidia fue encontrada a una profundidad de 115 metros.

"El agua de la isla Stewart era realmente clara a esta profundidad. Esto probablemente refleja el hecho de que no hay ríos importantes que desemboquen en el mar y que todavía hay grandes áreas de bosque nativo en la isla".

Las imágenes de video de los arrecifes muestran muchas especies diferentes de ascidias, con colores que varían desde el blanco brillante hasta los rosas, azules y amarillos.

Las imágenes se tomaron con un vehículo operado a distancia (ROV) que puede filmar en aguas de más de 100 m de profundidad.

"El hallazgo de esta ascidia nos recuerda que todavía tenemos mucho que aprender sobre la rica diversidad de vida en el océano. También nos recuerda la necesidad de asegurarnos de proteger nuestro entorno marino y las especies únicas que lo sustentan", afirmó el profesor Bell.

Etiquetas: Nueva especieAscidia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo