Filman a un pulpo 'cabalgando' sobre el tiburón más rápido del mundo

pulpo cabalga encima de un tiburón
Vista aérea del pulpo encima del tiburón. (Crédito de la imagen: Wednesday Davis)

Los investigadores neozelandeses quedaron desconcertados por esta extraña visión

Se ha avistado a un pulpo aprovechando el viaje de un improbable amigo marino: un tiburón súper rápido.

Investigadores grabaron un vídeo que muestra al pulpo anaranjado aferrado al lomo de un gran tiburón marrajo de aleta corta (Isurus oxyrinchus) mientras nada.

Este "sharktopus" fue avistado en el golfo de Hauraki, frente a la costa norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda, durante un viaje de investigación en diciembre de 2023.

Una gran aleta dorsal gris metálica indicaba que se trataba de un gran tiburón, un marrajo de aleta corta. Pero un momento, ¿Qué era esa mancha naranja en el lomo? ¿Una boya? ¿Una lesión?, escribió en un comunicado Rochelle Constantine, profesora de biología marina de la Universidad de Auckland, quien participó en el viaje de investigación.

"Lanzamos el dron, pusimos la GoPro en el agua y vimos algo inolvidable: un pulpo posado sobre el lomo del tiburón, aferrándose a él con sus patas".

Los investigadores quedaron desconcertados por esta extraña visión, ya que los pulpos suelen vivir en el fondo del océano, mientras que los marrajos de aleta corta pasan la mayor parte del tiempo nadando cerca de la superficie.

"Realmente no sabemos cómo este pulpo, que vive en el fondo marino, se topó con este tiburón mako de 3 metros que vive en aguas pelágicas (oceánicas abiertas). Es un verdadero misterio, pero el océano está lleno de cosas inesperadas", declaró Constantine.

Los tiburones mako de aleta corta son la especie de tiburón más rápida del mundo, alcanzando velocidades máximas de hasta 74 km/h (46 mph). Pueden medir hasta 3,7 m (12 pies) de largo y pesar hasta 545 kg (1.200 libras). Estos tiburones son conocidos por su increíble capacidad de salto, pudiendo elevarse hasta 6 metros (20 pies) fuera del agua. Suelen cazar cerca de la superficie del océano, pero se les ha avistado hasta a 500 metros (1.640 pies) de profundidad. Su dieta se compone principalmente de otros peces de natación rápida, como el pez espada y el atún, así como calamares y ocasionalmente otros tiburones.

Los investigadores observaron al extraño "sharktopus" durante 10 minutos antes de dejar a los extraños compañeros que continuasen su viaje.

"Es posible que el pulpo no molestara al tiburón; ciertamente no parecía molestarle mientras nadaba lentamente", dijo Constantine. "El pulpo mantenía todos sus patas juntas sobre el lomo del tiburón, quizás para evitar ser visto, pero podía quedarse ahí mientras el tiburón nadaba lentamente. Sospecho que el pulpo se habría desprendido si el tiburón hubiera nadado más rápido".

El marrajo de aleta corta está clasificado como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN, en gran parte debido a su gran valor en el comercio de aletas de tiburón. También es capturado accidentalmente como captura incidental en las pesquerías de atún y pez espada, especialmente con artes de pesca con palangre. Su lenta tasa de reproducción significa que no pueden reproducirse lo suficientemente rápido para satisfacer la presión pesquera, lo que conduce a una disminución de la población.

"Una de las mejores cosas de ser científico marino es que nunca se sabe qué se puede ver en el mar. Al apoyar iniciativas de conservación, podemos contribuir a que sigan ocurriendo estos momentos extraordinarios", declaró Constantine.

Etiquetas: PulpoCabalgarTiburón

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo