España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La estrella de mar girasol encuentra refugio en los fiordos canadienses

estrella de mar girasol
Estrella de mar girasol. Crédito: NOAA Fisheries

En grave peligro de extinción, se ha visto afectada por la enfermedad debilitante de las estrellas de mar

Un equipo de oceanógrafos y biólogos marinos del Instituto Hakai, en colaboración con un colega de la Alianza de Recursos Indígenas de la Costa Central (CCIRA) y otro del Instituto de Ciencias Oceánicas, todos ellos de Canadá, ha descubierto que la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides), un tipo de estrella de mar en grave peligro de extinción, ha encontrado cierto grado de refugio en los fiordos canadienses.

En su artículo el grupo describe cómo compararon los estudios de la densidad de biomasa de las estrellas girasol a lo largo de la costa central de Columbia Británica, tanto antes como después de la aparición de la enfermedad debilitante de las estrellas de mar (SSWD, por sus siglas en inglés) y lo que aprendieron al hacerlo.

Durante la última década, la población de la estrella girasol, que habita en la costa de Norteamérica, ha disminuido drásticamente. Su población global ha disminuido un 90,6 % desde 2013. El culpable es el calentamiento global, aunque indirectamente. Se ha observado que este ha provocado un aumento de las temperaturas oceánicas, especialmente en las costas.

Investigaciones anteriores han demostrado que la SSWD prefiere aguas más cálidas, razón por la cual ha prosperado, lo que le ha permitido matar a muchas de las estrellas girasol que viven a lo largo de la costa. En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación de Canadá ha descubierto que algunas partes de la costa canadiense parecen ofrecer una especie de refugio.

influencia de la salinidad en la estrella de mar girasol

Imagen: (A) Ilustración artística de la influencia de la salinidad en la distribución de P. helianthoides a través de las profundidades. (B) Salinidad y temperatura a lo largo de la profundidad para los datos incluidos en la figura 5, que ilustran que la salinidad en las islas exteriores es superior a 15 ups, y que el agua con mayor temperatura en los fiordos se asocia con agua más dulce. Crédito: Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas (2025). DOI: 10.1098/rspb.2024.2770

Investigadores del Instituto Hakai llevan varias décadas realizando estudios de densidad de biomasa a lo largo de la costa canadiense. Así, detectan cambios en las poblaciones de criaturas oceánicas que viven allí. En este caso, observaron una drástica disminución del número de estrellas girasol a partir de 2013.

Las pruebas mostraron que la mayor parte de la disminución se debió a la SSWD. Sin embargo, al analizar más detenidamente las cifras del censo de estrellas de mar, el equipo de investigación descubrió que su densidad parecía ser mayor en los fiordos que en otras partes de la costa.

primer plano de una estrella de mar girasol

Imagen: La científica investigadora del Instituto Hakai, Alyssa Gehman, observa una estrella de mar girasol adulta en la Estación de Campo Marina Marrowstone del Servicio Geológico de Estados Unidos, en el estado de Washington. Foto cortesía de Kristina Blanchflower/Instituto Hakai.

Envalentonados por las estadísticas, los miembros del equipo comenzaron a bucear en varios fiordos y encontraron allí muchas más estrellas de mar girasol que en ningún otro lugar. Sospechan que probablemente se deba al agua fría. Los investigadores señalan que la salida del Ártico genera vientos fríos que soplan a través de la región, lo que enfría el agua y también agrega más oxígeno.

El equipo de investigación observa que, en verano, hay mucha escorrentía glacial, que vierte abundante agua muy fría en los fiordos. Luego, como a las estrellas de mar no les gusta el agua fría, se adentran en las profundidades. Y esto, según sugiere el equipo, podría protegerlas de la SSWD.

La investigación se ha publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Fjord oceanographic dynamics provide refuge for critically endangered Pycnopodia helianthoides

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo